| | | | | | |

Coquito Puertorriqueño

Receta casera del coquito puertorriqueño

Receta fácil para preparar el coquito puertorriqueño, el coquito es una bebida tradicional de Puerto Rico que se prepara con crema de coco, leche de coco, leche condensada, vainilla, canela y ron.

Recipe in English

Dos copas de coquito puertorriqueño para Navidad

En este post te contaremos todo acerca de la bebida decembrina más popular de Puerto Rico, “El Coquito”. El coquito es un coctel cremoso hecho a base de ron y coco. Y, para quienes no lo han probado, podría decirse que se parece un poco al ponche de huevo o al conocido rompope, claro con saborcito a coco, y sin huevos.

Ir a la Receta
Como hacer el coquito puertorriqueño

Es innegable que la comida es una parte fundamental de las navidades, y que en muchos casos esta podría ser tan importante como el mismo sentido religioso de la celebración. Y aunque está claro que esta época es un momento de devoción cristiana, la mayoría de nosotros suele pensar en las navidades como una colección de memorias olfativas y gustativas; un conjunto de recuerdos. Coloquialmente se dice “huele a navidad”, y en cada país huele diferente. En Puerto Rico, por ejemplo, huele a coco.

Coquito de Puerto Rico

El coquito tiene muchos sabores, desde chocolate hasta pistacho pasando por el arequipe o dulce de leche. Pero para empezar queremos honrar al coquito tradicional, el blanquito, el que sabe a coco y a ron.

¿Cómo se hace el coquito?

Coquito o ponche de coco puertorriqueño

El coquito es una preparación muy sencilla, y básicamente consiste en mezclar todos los ingredientes en la licuadora y listo. Aunque tiene algunos pequeños trucos.

Ingredientes que vas a necesitar para esta receta:

Ingredientes del coquito de Puerto Rico
Ingredientes del coquito: Crema de coco, leche condensada, leche evaporada o leche de coco, ron, canela, coco, vainilla
  • Crema de coco: esta crema espesa y rica le da al coquito su característica textura aterciopelada y su profundo sabor a coco.
  • Leche de coco y/o leche evaporada: la leche de coco agrega un sabor extra a coco, mientras que la leche evaporada ofrece una opción más cremosa.
  • Leche condensada: la leche condensada endulza y equilibra los sabores, mientras le agrega una textura lujosa a la bebida.
  • Ron: la estrella del espectáculo, el ron aporta calidez y un toque alcohólico. Ajuste la cantidad según su preferencia para una bebida más ligera o más borrachita.
  • Vainilla: la esencia de vainilla agrega un toque aromática que complementa el coco y las especias.
  • Canela molida: esencial para ese sabor cálido y especiado de las fiestas, la canela combina maravillosamente con el coco y el ron.
  • Nuez moscada: la nuez moscada agrega un toque especiado, lo que mejora la profundidad del sabor de la bebida.
  • Adornos opcionales: hojuelas de coco, coco rallado fresco, o una pizca de canela le dan un toque final llamativo y sabroso.
Dos copas de coquito puertorriqueño decoradas con coco y canela

Pasos de la preparación:

  • Preparar las botellas: si vas a guardar el coquito o dárselo a tus amigos como regalo, primero lava muy bien las botellas y déjalas escurrir boca abajo.
  • Colocar los ingredientes en la licuadora: coloca la crema de coco, la leche de coco y/o la leche evaporada, la leche condensada, el ron, la vainilla, la canela, y la nuez moscada dentro del vaso de la licuadora. La cantidad de ron depende de tu gusto, puedes agregar 1 taza de ron para una versión ligera o 2 tazas (o más) de ron para una versión bien cargada. Para una versión sin alcohol, omite el ron o reemplázalo con una cucharadita de esencia de ron.
  • Licuar: Licúa todos los ingredientes a velocidad media alta durante un par de minutos.
  • Embotellar el coquito: Con la ayuda de un embudo, vierte el coco en las botellas que limpiaste previamente. Si lo vas a beber inmediatamente, lo puedes servir en vasos con hielo. También lo puedes refrigerar por unas horas para que se concentren los sabores. Si lo refrigeras, a veces es necesario revolverlo bien antes de servir.
  • Servir: Puedes decorar los vasos para servir con coco rallado seco o fresco. Si tienes coco fresco, puedes hacer cintas o láminas de coco con un pelador de vegetales, o directamente rallar un poco de coco sobre cada bebida. También puedes espolvorear un poco de canela sobre cada vaso. ¡Salud!
Un vaso de coquito en un fondo azul con astas de canela al lado

¿Cómo conservar el coquito?

 El coquito se puede mantener dentro de la nevera por al menos treinta días y congelado puede estar hasta tres meses; sin que esto altere su sabor. Yo suelo guardar las botellas de vidrio roscables con anticipación para usarlas en navidades cuando preparo este tipo de ponches. Por supuesto, es fundamental que las botellas estén limpias y secas.

Coquito - coctel navideño de coco y ron

 Si lo guardas dentro de la nevera con removerlo vigorosamente antes de servirlo, estará perfecto. En cambio, si lo congelas, debes dejarlo descongelar a temperatura ambiente y licuarlo un par de minutos antes de servirlo y listo.

Como conservar y guardar el coquito puertorriqueño casero

Consejos para preparar el mejor coquito

  1. El primero es el reposo. Este tipo de ponches suele tener un mejor sabor luego de pasadas algunas horas de su preparación. La parte más fuerte del alcohol se evapora, y permite una degustación equilibrada de los sabores del coco y el ron.
  2. Tradicionalmente se usa ron blanco, pero también puedes experimentar con ron añejo o especiado si lo deseas.
  3. El coquito se sirve frío. Pero es mucho mejor servirlo frío solo, sin hielos, porque los hielos tienden a aguar la bebida.
  4. La crema de coco. La mejor crema de coco es la casera, nada de cremas enlatadas. Si tienes tiempo y la posibilidad de conseguir los cocos, prepara tu propia crema de coco. Además de ahorrarte un poco de dinero, el sabor de tu coquito será ideal.
  5. Si cumpliste el consejo tres, entonces guarda un trocito de coco para decorar tus cocteles con un poco de coco rallado por encima.
  6. Si no tienes acceso a cocos frescos (pero seco) y vas a usar crema de coco enlatada, es mejor buscar una que no tenga azúcar agregada.  En caso de que solamente puedas encontrar crema de coco ya endulzada, usa leche evaporada en lugar de la leche condensada.
  7. Por último, las especias. Hay que considerar que el coco tiene un sabor muy suave, que se opaca muy fácilmente con las especias. Siempre, agrega las especias con moderación. Lo ideal es que hagan resaltar tu bebida, no ocultar el sabor del coco.
Coquito - receta fácil y deliciosa

Por último, los puertorriqueños tienen la bonita costumbre de preparar coquito en grandes cantidades, y obsequiarla a sus familiares y amigos. Haz mucho coquito, y forma parte de esta hermosa tradición de compartir.

Un vaso de coquito y en el fondo una botella de coquito
Dos copas de coquito puertorriqueño para Navidad

Como hacer coquito puertorriqueño

Receta del coquito, esta bebida tradicional de Puerto Rico se prepara con crema de coco, leche condensada, leche evaporada, canela y ron.
4.88 de 33 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Bebidas, Cocteles, Tragos
Cocina: Caribe, Latina, Puerto Rico
Keyword: Coquito, Ponche de coco, Rompope de coco
Tiempo de preparación: 5 minutos
Rinde: 1 a 1.5 litros de coquito, dependiendo de la cantidad de ron

Ingredientes

  • 1 taza de crema de coco (sin azúcar agregada) 250 ml
  • 1 lata de leche de coco y/o lata de leche evaporada 400 ml
  • 1 lata de leche condensada 305 ml
  • 1-2 tazas de ron 250-500ml
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • ¼ de cucharadita de nuez moscada en polvo opcional
  • Un trozo de coco para decorar opcional
  • Canela para decorar

Preparación

  • Si vas a reposar el coquito, lava muy bien las botellas y déjalas escurriendo boca abajo.
  • Coloque la crema de coco, la leche de coco, la leche condensada, el ron, la vainilla, la canela y la nuez moscada dentro del vaso de la licuadora. La cantidad de ron depende de su gusto, puede agregar 1 taza de ron para una version ligera o hasta 2 tazas de ron para un versión mas fuerte.
  • Para una versión sin alcohol, omita el ron o reemplace con una cucharadita de esencia de ron.
  • Bátelos por un par de minutos.
  • Usando un embudo vierte el coquito dentro de las botellas que preparaste previamente. Si lo vas a tomar inmediatamente lo puedes servir en vasos con hielo. Lo mejor es refrigerarlo por lo menos 24 horas para que se concentren bien los sabores. Luego al sacarlo de la refri a veces es necesario removerlo bien antes de servir.
    Como conservar y guardar el coquito puertorriqueño casero
  • Este paso es opcional, para decorar con trocitos de coco rallado. Haz cintas de coco usando un pelador de vegetales, o directamente ralla un poco de coco con el rallador de queso.
  • También puedes decorar los vasos o copas con ralladura de coco.
  • Coloca los trocitos de coco por encima, si lo deseas, también puedes espolvorear un poco de canela o nuez moscada y listo.
    Coquito - coctel navideño de coco y ron

Fotos paso a paso para preparar el coquito de Puerto Rico:

Preparación paso a paso del coquito puertorriqueño

Recetas de bebidas que te pueden gustar:

1
Receta del rompope
Rompope
El rompope es una bebida que se prepara con leche, azúcar, vainilla, yemas de huevo, leche condensada, crema y aguardiente o ron.
Ver esta Receta
2
Ponche crema para Navidad
Ponche crema
Receta fácil para preparar el ponche crema venezolano. Esta bebida navideña se prepara con leche, yemas de huevos, leche condensada, pudin o flan de vainilla, ron, aguardiente, licor de anís, vainilla.
Ver esta Receta
3
Mimosa de mandarina
Cóctel de mandarina
Cóctel espumoso de mandarina preparado con jugo de mandarina, champagne o vino espumoso y licor de naranja
Ver esta Receta
4
Chicha llanera venezolana
Carato de maíz
Receta del carato de maíz o chicha llanera venezolana, hecha a base de maíz seco, panela o papelón, canela, pimienta guayabita y clavos de especia.
Ver esta Receta
5
Baileys casero o licor de crema irlandesa
Licor de crema irlandesa casero tipo Baileys
Receta para preparar Baileys casero o licor de crema irlandesa , esta receta lleva crema de leche, café, leche condensada, chocolate, vainilla y whisky.
Ver esta Receta
6
Kir royal
Kir royal
El kir royal, también conocido como kir royale, es un clásico cóctel espumoso francés preparado con champán y licor de grosellas negras
Ver esta Receta
7
Coctel canelazo con naranja roja
Canelazo de naranja roja o sanguina
Coctel caliente tipo canelazo de naranja roja preparado con jugo de naranja roja o sanguina, canela, especias y aguardiente o ron.
Ver esta Receta
8
Receta del canelazo
Canelazo y naranjillazo
El canelazo es un cóctel caliente de canela con aguardiente. El naranjillazo es una versión de canelazo preparado con jugo de naranjilla o lulo
Ver esta Receta
9
Cóctel Bellini de durazno o melocotón
Receta fácil para preparar el coctel Bellini, con vino espumoso y puré de durazno o melocotón.
Ver esta Receta
, , , , , , ,

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Hola, dos detalles para mejorar tu receta, en adición a los ingredientes aqui mencionados, añade una lata de leche evaporada y una lata de leche de coco, se mezcla muy bien todo y cuando esté bien incorporado, le añades 3 o 4 palitos se canela y va a la nevera un minimo de 8 horas.
    Antes de servirlo lo bates bien, pasas el coquito por un colador, le sacas los palos de canela y lo embotellas.
    Ahhhh otra cosita, ponle un poco mas de ron, el coquito “borrachito” es el mejor!!
    Salud y Felicidades

4.88 from 33 votes (33 ratings without comment)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta