Carato de maíz (Chicha Llanera)
Receta del carato de maíz o chicha llanera venezolana, preparada con harina de maíz seco, papelón (panela o piloncillo), canela, y especias adicionales. Esta receta es un aporte de nuestra colaboradora Jani Díaz.

El carato de maíz, también conocido como chicha llanera, es una bebida tradicional venezolana, hecha a base de maíz seco, panela o papelón, canela, pimienta guayabita y clavos de especia. En los llanos suele consumirse durante todo el año; aunque en el resto del país solo se hace en la época decembrina, probablemente los sabores de clavo de especia y canela recuerden la Navidad.

El carato de maíz es una bebida de la época colonial venezolana, destinada a los paladares más humildes, por la sencillez de sus ingredientes. Sin embargo, ese dulcito tan agradable que parece que estuvieras bebiendo un jugo de majarete perduró en el gusto de los venezolanos y hoy continúa preparándose.
La bebida original se hacía con los restos del maíz tostado y molido que se empleaba para la cocina. Los esclavos combinaban esta especie de harina rústica en un fogón, con sus especias, papelón y abundante agua. La bebida resultante parecía una chicha que suele ser barata y llenadora. Motivo por el cual, en la actualidad no falta en las verbenas y bazares navideños venezolanos.

¿Cómo preparar el carato de maíz?
El primer paso es derretir el papelón o la panela en agua, y llevarla al hervor con las especias, hasta que suelten todo su sabor. Inmediatamente las retiras y comienzas a agregar la harina de maíz poco a poco, como si estuvieses haciendo una polenta, aunque esta no queda tan espesa.
Revuelves, suavemente y sin parar hasta que la harina se haya cocinado. En este punto obtendrás una bebida ligera, que podrías tomar caliente. Sin embargo, yo recomiendo diluirla con hielos.

¿Qué maíz debo usar para hacer el carato o chicha llanera?
Como dije anteriormente, las primeras versiones de esta receta se hacían con harina rústica que quedaba en los pilones. Sin embargo, desde que se inventó la harina de maíz precocida, esto pasó a un segundo plano y ahora todos usamos harina de maíz precocida. Yo elegí harina amarilla, para que mi carato tenga un color más oscurito. Sin embargo, puedes comprar cualquier marca y color (blanco/amarillo) de harina de maíz. Incluso, podrías usar harina para polenta.
La única que no recomiendo es la harina nixtamalizada mexicana, porque se ocupa para otras bebidas mexicanas como el atole o el champurrado, y tiene un sabor diferente.

¿Papelón o azúcar?
Aquí hay tantas opciones como cocineros. A mí me gusta endulzar completamente con papelón (panela o piloncillo), de modo que mi carato sea marrón claro. No obstante, hay quienes usan una mezcla a diferentes proporciones entre azúcar y papelón para obtener un carato de un tono más claro, o simplemente un carato donde no predominen los sabores del papelón.

¿Cuánto tiempo puedo almacenar el carato?
Yo recomiendo hacerlo y tomarlo el mismo día, porque las bebidas con harina y papelón tienden a fermentarse muy rápidamente. De hecho, tanto es así que algunas versiones del carato son ligeramente fermentadas, y suelen confundirse fácilmente con la chicha andina.

Carato de maíz
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz (110 g.)
- 7 tazas de agua agregue más al gusto o agregue hielo al final
- 1 taza de papelón panela o piloncillo o azúcar, ajuste a su gusto
- 1 astilla de canela en rama
- 6 clavos de olor
- 6 granos de pimienta guayabita o pimienta dulce
- Una pizca de nuez moscada
- Una pizca de sal
Preparación
- En una olla grande, calentar el agua hasta llevarla al hervor. Agregar el papelón o panela, la canela, los clavos de olor y la pimienta guayabita.
- Cocinar por unos 15 minutos, o hasta que el papelón o panela se derrita y las especias suelten su sabor. Retirar las especias de la olla.
- Agregar la harina de maíz, poco a poco, revolviendo constantemente para evitar que se formen grumos.
- Cocinar por unos 15 minutos más, o hasta que la mezcla espese.
- Sazonar con una pizca de sal y una pizca de nuez moscada. Si lo desea puede añadir un poco de agua o hielo, para un carato más fresco.
- Dejar enfriar el carato de maíz antes de servirlo.
Fotos paso a paso para preparar la chicha llanera o carato de maíz:




Recetas adicionales que te van a encantar:






