• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Sopas » Biche de pescado o Viche de pescado

Biche de pescado o Viche de pescado

Por Layla Pujol 38 comentarios

El biche de pescado, tambien llamado viche de pescado, es una deliciosa sopa de pescado muy típica de la provincia de Manabí. Es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, lleva pescado, yuca, platanos maduros, choclo, mani, cebolla, ajo, cilantro y otros condimentos.

Receta del viche o biche de pescado

El viche o biche de pescado es una de aquellas sopas que solo con recordar su sabor a pescado y mani o con ver la foto se te hace agua la boca, si nunca la ha probado le recomiendo que la prepare, se convertirá en una de sus sopas preferidas. En Ecuador, al igual que otros países latinos, tomamos muy en serio a las sopas, quizás porque las comemos casi a diario.

Cuando salgo a comer a un restaurante en Ecuador no es cuestión de si voy a comer una sopa o no, el dilema es cual sopa escoger o cual será la sopa del día, pero en otros lugares (EEUU o Europa) al menos que el mesero haga una fuerte recomendación por la sopa por lo general no me apetece pedir una sopa.

English version

Biche de pescado o viche de pescado

Biche de pescado o Viche de pescado

El viche o biche de pescado es una sopa ecuatoriana que se prepara con pescado, maní, yuca, plátanos maduros, choclos, entre otras verduras y condimentos.
4.67 de 815 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Caldo, Sopa
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Biche de pescado, Viche de pescado
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocción: 1 hora 15 minutos
Rinde: 8 porciones

Ingredientes

Para el caldo de pescado y maní

  • ½- ¾ libra de cabezas y huesos de pescado o puede usar un pescado entero de tamaño pequeño
  • 8 tazas + entre 2 y 4 tazas de agua
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de maní tostado ligeramente
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 taza de cebolla colorada picada
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 4 dientes de ajo machacados
  • Sal al gusto

Para el biche de pescado

  • 2 libras de filetes de pescado blanco corvina, merluza, halibut, bacalao, tilapia, etc, cortados en pedazos medianos
  • 2 cucharadas de mantequilla o aceite
  • 2 tazas de cebolla colorada picadita
  • 6 dientes de ajo machacados
  • 1 pimiento rojo o verde picado en cuadritos
  • 1 cucharada de orégano seco
  • ½ cucharada de comino molido
  • 1 cucharadita de achiote molido
  • 2 cucharadas de mantequilla de maní sin azúcar
  • 1 ½ libras de yuca fresca o congelada, pelada y cortada en pedazos pequeños
  • 2 plátanos maduros pelados y cortados en rodajas
  • 2 choclos cortadas en rodajas
  • 2 cucharadas de cilantro o perejil picadito
  • Sal y pimienta al gusto

Para acompañar:

  • Tajas de limón
  • Ají criollo

Preparación

Caldo de pescado y maní

  • Haga hervir 8 tazas de agua, ligeramente salada, agregue las cabezas de pescado y huesos o el pescado entero pequeño cortado en pedazos, deje hervir durante 30 minutos y luego cierna el caldo.
  • Caliente las 2 cucharadas de aceite en una sartén para preparar un refrito o sofrito, agregue la cebolla, ajo, comino y sal, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 5 minutos.
  • Licue el maní tostado con el refrito, la taza de leche, y 2 tazas del caldo de pescado, hasta que estén bien triturados.
  • Cierna la mezcla licuada de maní, refrito, leche y caldo, y combínelo con el resto del caldo, agregue un poco más de agua – entre 2 a 4 tazas de acuerdo a su preferencia si quiere la sopa con más o menos caldo.

Biche de pescado

  • Caliente las restantes 2 cucharadas de aceite en una olla o cacerola de buen tamaño; agregue la cebolla picada, el ajo, el pimiento, achiote, comino, orégano y sal, cocine a fuego lento hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos 10 minutos. Añada el caldo de pescado y maní, hágalo hervir a fuego lento.
  • Agregue las rodajas de cholo y los pedazos de yuca, cocine a fuego lento hasta que las yucas estén tiernas, aproximadamente durante 35 a 40 minutos.
  • Agregue las rodajas de plátano maduro y los pedazos de pescado, cocine a fuego lento hasta que el pescado este cocinado, entre 8 a 10 minutos.
  • Espolvoree la sopa con el cilantro o perejil picado y sirva caliente con las rodajas de limón y un buen aji.
Biche o viche de pescado
Biche receta

Se pueden añadir verduras adicionales como zapallo, camote, o porotos tiernos al biche de pescado, pero para esta ocasión (estamos en verano por acá) prefiero dejar la sopa un poco más ligera e usar solamente las verduras esenciales que son los platanos, la yuca y el choclo. También existen variaciones de esta sopa, una que se prepara con camarones – el biche de camaron y una versión mixta de pescado y camaron.

Biche de pescado o viche de pescado

 Fotos paso a paso para preparar el biche o viche de pescado ecuatoriano:

Choclos
Yuca o cassava
Yucas para el biche de pescado
Platanos maduros para el biche de pescado
Sopa de pescado
Sopa de pescado
Preparacion del biche de pescado
Biche de pescado manabita
Biche de pescado
Biche de pescado ecuatoriano
Biche de pescado receta
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Corvina, Ecuador, Latino/Hispano, Mariscos, Para niños, Pescado, Plato principal, Recetas para la Cuaresma, Semana Santa y Pascuas, Sin carne, Sopas, Sudamerica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marisa dice

    septiembre 6, 2019 en 5:48 pm

    Hola! Soy Marisa y te escribo desde España. He visto varias recetas y parecen muy ricas! El domingo haré esta receta que solo leyendo ya me entro hambre!!? parece súper rica ! Gracias por tus recetas y acercarnos un poquito a nuestro país.. yo soy de Ecuador-Quito . Saludos desde Barcelona España!

    Responder
  2. Enrique Rios dice

    noviembre 13, 2018 en 12:23 pm

    Gracias Laylita!. Soy peruano, donde todo el mundo sabe que se come muy bien. Sin embargo, resido desde hacen 5 años en Quito, Ecuador y me dieron la bienvenida ofreciéndome un exquisito viche manaba. Desde que descubrí la posición del verde y el maduro en la culinaria ecuatoriana, empecé a aplicarlos en platos peruanos y la fusión es espectacular. La que funcionó mejor, fué la aplicación de platano verde cocido y licuado como fondo del ají de gallina, reemplazando al pan licuado con leche….para que te cuento!. fuerte abrazo y gracias por estas recetas maravillosas.

    Responder
  3. Raúl Picado. dice

    junio 12, 2018 en 7:45 am

    Soy Ecuatoriano.. Vivo en Italia , pero Hoy me encuentro en Orlando Florida Visitando a Mi Hermana… Hoy es la Primera vez Que vamos a Hacer este plato Especial Nuestro..
    De Verdad Muchísimas Gracias por darnos la Oportunidad de obtener estas Recetas de Nuestra Tierra..
    Mil Gracias .. bendiciones

    Responder
  4. Ana lucia dice

    septiembre 20, 2016 en 4:31 am

    Layla me encanta tus recetas,soy de Brasil y vivo en Madrid triunfo siempre!!! muchas gracias por tu precioso tiempo a nuestro favor !! saludos

    Responder
  5. Auro dice

    agosto 15, 2016 en 7:05 am

    Hola, soy española y mi pareja es ecuatoriano, le voy a preparar esta comida que parece estar genial, gracias por la receta… La comida ecuatoriana esta buenísima

    Responder
  6. Carolina dice

    enero 24, 2015 en 11:39 am

    Uno de mis caldos favoritos! Lo estoy haciendo ahora mismo. Ay que rico! Viva el Ecuador, carajo!

    Responder
  7. Carmen duran dice

    febrero 7, 2014 en 1:38 pm

    Muy riquisimas tus recetas quisiera hacerlas todas jaja agradezco tu tiempo para nosotras las mamas que siempre queremos hacer lo mejor para nuestras familias, me gustaria saber que pescado usar para el viche siempre es necesario que nos des una idea y lo mismo que pesacado utilizastes para el pescado encocado , agradecere tu informacion. un abracito carinoso saludos a la familia, y podrias decirme en que parte de USA vives, muy lindas lasfotos de todas las recetas .llaman laatencion y el hambre.jaja bendiciones a todos.

    Hola Carmen – Aca me gusta usar halibut o mahi mahi (que es el que conocemos como dorado) para el encocado y el viche.

    Responder
  8. Erika dice

    diciembre 30, 2013 en 8:15 am

    Hola Laylita!! tengo mucho mucho muchoooo tiempo sin probar esta sopa, para ser muy honesta no soy muy fanatica a ella porque no me gusta mucho el mani… (que clase de ecuatoriana soy??!! jaja) pero a mi esposo que es Mejicano le encanta el mani asi que quiero complacerlo y tambien me quiero lucir con esta sopita… me gustaria saber si puedo remplazar el mani tostado por mantequilla de mani…. como no soy muy fanatica al mani…estoy pensando en sustituir la taza de mani tostado con 1 cucharada de mantequilla de mani…. tu piensas que eso le quitaria el encanto al biche? quisiera preparar algo que los dos podamos disfrutar sin sacrificar el sabor… dame tu opinion por favor…

    Saludos desde la Ciudad de Los Vientos…

    Responder
    • Layla Pujol dice

      diciembre 30, 2013 en 10:51 am

      Hola Erika – Claro que puedes usar mantequilla de mani en lugar del mani tostado, pero vas a necesitar mas de 1 cucharada, empieza por 2-3 cucharadas y le vas viendo el sabor (y le agregas mas segun tu gusto), ya que a veces el sabor/concentracion varia de una marca a otra. Y tambien puedes hacer una salsa de mani separada para que el le pueda poner mas si lo desea. Tambien asegurate de que la mantequilla de mani no tenga azucar (muchas de las marcas lo venden con azucar y eso puede arruinar la sopa). Saludos!

      Responder
      • Erika dice

        diciembre 30, 2013 en 8:24 pm

        Muy buena idea eso de la salsa de mani…. eso voy a hacer para que el agrege a su gusto..muchas gracias!!!! voy a hacerlo…. ya hize la fritada de chancho y fue un exito en mi casa… gracias!!!

        Responder
  9. Pilar dice

    marzo 28, 2013 en 10:45 am

    Hola Laylita! Qué casualidad, acabo de subir a mi blog el viche!!! Tu versión con pescado se ve genial!
    Saludos
    Pilar

    Responder
    • Laylita dice

      marzo 28, 2013 en 10:50 am

      Es perfecto para esta epoca (o bueno para cuando sea)! Saludos!

      Responder
  10. OLGA dice

    marzo 10, 2013 en 8:12 pm

    Laylita:
    Soy Colombiana, y desde hace 10 años estoy viviendo en tu bello País,
    Quiero contarte que en un principio yo pensaba que tu eras una señora de unos 60 años.
    Por que? por que tus recetas son de una verdadera maestra culinaria y se siente que tienes una pasión infinita por la cocina. Pero lo mejor de todo esto, es que eres muy jovencita como para tener tanta experiencia,y eres muy pulcra, con todas tus recetas déjame decirte que» me quito el sombrero» ante ti.
    Ahora quiero ser muy sincera, la comida de acá al principio no me gustaba mucho, o tal vez donde comía no la sabían preparar, pero todo lo que he preparado con tus recetas me queda una verdadera delicia, modestia aparte.
    Así que te felicito.eres una mujer muy virtuosa.
    Hasta pronto.

    Responder
  11. laura vera dice

    febrero 20, 2013 en 11:17 am

    excelente mil felicitaciones por esta estupenda receta

    Responder
  12. Carlos dice

    diciembre 9, 2012 en 9:01 am

    Excelente, ya tengo los ingredientes y lo voy a preparar con langostinos.

    Responder
  13. Patricio dice

    septiembre 2, 2012 en 9:02 am

    sin palabras para tanta exquisitez..¡¡ mi tierra Ecuatoriana aunque este lejos de ti, tu cocina me acerca y me llena de nostalgia e invade mi tranquilidad inquietándome a pensar que degustaré el fin de semana y no podía ser de otra manera que asesorarme de las mejores manos de mi casa , mi madre..con ella todo es mas sencillo y delicioso..insuperableeee…

    Responder
  14. lady zambrano dice

    junio 5, 2012 en 2:24 pm

    Hola soy Lady de Manabi y me encanta el viche, cuando he visto la receta me han entrado ganas de hacerla, en Ecuador la hacia a menudo y ya casi que me habia olvidado, gracias por recordarmela. un beso.

    Responder
  15. pierina sacon dice

    mayo 7, 2011 en 5:50 pm

    pues 100 % manabita biche uno d los mejores platos ecuatorianos …pues no hay nada mejor q mi lindo Ecuador

    Responder
  16. cecibel dice

    abril 17, 2011 en 4:28 pm

    estos platos ecuatorianos son muy deliciosos y exquisitos y sobre todo nutritivos………………mmmmmmmmmmmmmmmmmmm que rico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!buen provecho

    Responder
  17. Mari dice

    marzo 22, 2011 en 6:48 pm

    Si que tenemos riqueza culinaria propia solo que no la explotamos en condiciones, bueno se que mi comida llega al paladar y se instala es una explosion de sabores
    Y siempre los amigos lo prueban poco a poco por si no les gustara y se lo terminan todo y repiten, jejeje no lo niego no se vivir sin mi comida..!!

    Responder
  18. Skary dice

    enero 24, 2011 en 3:37 pm

    I just have to say wow!!!! I made this recipe for lunch today and it was AMAZING!! great directions and the pics are soooooo helpful. It tastes even better than my grandma’s biche!
    Thanks for this great dish!

    Responder
  19. pamm dice

    mayo 17, 2010 en 4:49 pm

    hola..querida amiga
    queria felicitarte por tu pagina … ha sido de mucha ayuda para mi ….. Vivimos en los Estados Unidos mi esposo es de Puerto RIco y desde que visito Ecuador se quedo enmamorado de nuestro pais, en especial de la comida tradicional tanto de la sierra como de la costa y para mi preparar de nuevo estos platos tradicionales con tu ayuda ha sido de gran ayuda. Mil gracias de parte de mi Esposo ……

    Responder
  20. Jono dice

    marzo 10, 2010 en 7:49 pm

    Hola Laylita, no sabes cuanta felizidad me has dado, desde el dia ke sin querer me encontre en tu pagina, creo ke minimo un dia a la semana vengo a ver las fotos y babear hasta ke me anime a hacer una de las recetas.

    Hasta ahora he hecho, el encebollado, los llapingachos, tus bolones (que son mucho mejores ke los ke me enenio mi papi), y tu receta para menestra de lentejas, algunas veces.

    Hoy me antojo unos buenos bollos, me preguntaba si tienes alguna receta, o si sabes que son?

    si es mucha molestia, no hay problema.

    Keep up the good work :D

    Responder
  21. cristina dice

    julio 17, 2009 en 1:06 pm

    Hola amiga, yo se lo que es servise un biche de pescado, es la sopa más deliciosa que he probado y tu receta esta estupenda, te felicito por tu buen gusto.
    Soy Ecuatoriana, de Quito especificamente, pero tuve el agrado de vivir 18 años en Manta, ciudad hermosa de gente amable y de las mejores comidas tipicas que he probado.
    Saludos a todos.

    Responder
  22. oscar dice

    junio 20, 2009 en 10:26 pm

    como guayaquileno es para mi un grato honor tener que felicitarlos por tan valiosa pagina, hacen un servicio maravilloso, ya que como padre de familia e tenido el honor y placer de introducir a mis hijos a la comida ecuatoriana. mi esposa es colombiana y ella tambien a aprendido a difrutar de la gastronomia ecuatoriana.
    gracias de todo corazon.

    Responder
  23. Cristina dice

    abril 20, 2009 en 5:13 am

    Querida Laylita:

    Gracias mil por tus recetas. Vivo en Africa y no creo que pueda encontrar achiote por aqui. Se te ocurre con que lo puedo sustituir?

    Un abrazo,

    Cristina

    Hola Cristina – Puedes usar pimenton molido (llamado tambien paprika) en vez de achiote.

    Responder
  24. Marian dice

    enero 3, 2009 en 7:18 am

    Que rico hace 7 años que no me tomaba este delicioso plato gracias vivo en españa con mi esposo que es español cuando se lo hice se quedo…. vamos tonto de lo rico que me quedo..que chevere soy guayaquileña aunque mi madre era Manaba…..

    Responder
  25. Natalia Poveda dice

    diciembre 8, 2008 en 9:40 am

    Yo soy de Santo Domingo de los Colorados, mis familiares son de Loja-Macara y estoy compartiendo con mi familia estas recetas riquicimas.

    Responder
  26. glenda dice

    septiembre 23, 2008 en 7:37 pm

    por favor si puede dar la receta para el Caldo de bagre fuera genial. thanks

    Responder
  27. Robert dice

    septiembre 17, 2008 en 8:04 am

    Uuuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyy hermano es la primera vez que como esta sopa, y la prepare yo y me salio tremenda………mmmmmm. gracia por tus recetas son explendidas……y que Viva el ECUADOR

    Responder
  28. chumay dice

    septiembre 1, 2008 en 5:22 pm

    HOLA : TE ESCRIBO DESDE UNA CIUDAD EN EL CENTRO DE MEXICO, HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR POR VARIOS PAISES DE CENTRO Y SUD-AMERRICA Y EN ESOS VIAJES CONOCI LA YUCA Y CREEME QUE DESDE ENTONCES CADA QUE VIAJO ES LO PRIMERO QUE COMO…AHORA BIEN, QUIERO VER SI TU O ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR ALLA LA YUCA ESTA FRESCA ACA LA VENDEN MAS SECA QUE EL DESIERTO DE ATACAMA, JEJEJE Y QUIERO PREGUNTAR SI SE PUEDE USAR UNA YUCA ASI, PORQUE POS DE LA FRESCA…IMPOSIBLE ¿¿ SE PUEDE ?? AH !! EN GUATEMALA COMPRE ALMIDON DE YUCA ¿¿ QUE PUEDO PREPARAR CON EL ??…YA VISTE, SI ME VUELVO LOCA POR LA YUCA…
    TENGO CONOCIDAS EN LA ZONA DE LA LOJA….ALGUN DIA IRE POR MI HORCHATA CALIENTITA.
    MIL GRACIAS POR4 COMPARTIR TUS RECETAS.
    BESOS Y SALUDOS DESDE AGS., MEXICO
    CHUMAY

    Hola Chumay – La yuca que se encuentra aqui en EEUU es igual de seca, hay lugares que venden la yuca congelada y me parece que la calidad es un poco mejor, pero no se si puedes encontrarla en Mexico. Con el almido de yuca puedes preparar los deliciosos panes de yuca: https://www.laylita.com/recetas/2008/01/14/pan-de-yuca/

    Responder
  29. Lerida dice

    agosto 22, 2008 en 12:54 pm

    Hola, ya hice esta receta y a mi marido le encanto!!, esta muy rica cremosa, ahora me tocan las otras!!

    Responder
  30. veronica dice

    julio 30, 2008 en 5:22 am

    Quiero felicitarte por tu espacio de recetas ecuatorianas me encanta,,soy de manabi, y resido en españa, he estado ojeando las recetas y me recuerda como cocinaba mi mama…por eso deseo decirte que se ve todo muy rico,,,pondre en practica algunas recetas,,,sigue deleitandonos con tus recetas,,,mmmm,,seguro que estan todas riquisimas

    Responder
  31. cibercuoca dice

    julio 23, 2008 en 8:21 pm

    qué delicia, cómo cocinas, me gusta tu blog, vendre seguido, llegué através de on Lucho. Felicitaciones! las fotos son espectaculares y la comida también!

    Responder
  32. Gissella dice

    julio 13, 2008 en 7:56 pm

    Hola Laylita, me da mucho gusto saludarla y a la vez agradecerle por todos las recetas que comparte con todosssssssss nosotros, usted las hace tan sencillas para poder prepararlas, la verdad ahora no tengo mucho tiempo para hacerlas pero se que encontrare el momento apropiado, gracias una vez mas y de paso por favor ayudeme con la receta de los Bollos de Pescado, es un plato que a mi esposo le gusta mucho.

    Responder
  33. Susana dice

    julio 10, 2008 en 2:06 pm

    Que deliciosa cocina presentas. Andando , andando por los blogs me he detenido en el tuyo. Soy de Lima , me encanta cocinar y al ver tu cocina me siento una neonata :D
    Felicitaciones, recetas espectaculares. Que rico !!!!
    besos.
    Su.

    Responder
  34. Katiushka dice

    julio 8, 2008 en 1:16 pm

    Que rico… soy manabita, y ahora que estoy lejos de mi bello Ecuador extraño mucho la comida típica. Gracias por enseñarnos su preparación, voy a sorprender a mi familia preparando esta delicia que nos encanta.

    Responder
  35. Boston dice

    julio 1, 2008 en 1:59 pm

    Que apetitoso se ve este plato de pescado. Unos dias sin pasear por aqui y la de cositas nevas que veo, voy a pasearme un poquito mas.
    Un saludo.

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.