Pastel de choclo con queso o pastel de humita
El pastel de choclo con queso o pastel de humita es una especie de cazuela preparada con choclo o maíz fresco y queso. En Ecuador, tenemos un plato típico llamado humitas, se tratan de pastelitos de choclo o maíz fresco (elote para mis amigos mexicanos) con queso que se envuelven en las mismas hojas de maíz y se cocinan al vapor. Se puede decir que son como tamales pero hechos con maíz tierno – pero cuidado con decirles tamales que hay personas que se ofenden. A veces también les llaman chumales.

Las humitas se pueden preparar durante cualquier época del año en Ecuador, pero justamente durante la primavera es cuando es muy popular prepararlas. Claro, que para los que vivimos en EEUU o Europa, es difícil encontrar choclo o maíz tierno durante el invierno o a principios de la primavera. Pero, cuando veo las fotos de los que están disfrutando de las humitas en Ecuador, me muero de ganas de hacerlas.
Por eso decidí preparar este pastel de humita mientras espero que llegue el verano. Esta receta del pastel de choclo usa los mismos ingredientes que la receta de humitas de mi mama. La principal diferencia es que en lugar de envolver las humitas en las hojas de maíz, se pone la mezcla en un molde o lata para hornear, con una capa de queso en el medio, y se lo hornea.

Aun durante los meses de verano, a veces cuando me sobra la mezcla de las humitas, o cuando estoy media vaga (y carishina) suelo preparar este pastel de humita. El pastel de choclo se puede preparar con choclo o maíz fresco, pero también con choclo congelado o enlatado que se puede encontrar durante cualquier tiempo del año.

Pastel de choclo con queso o pastel de humita
Ingredientes
- 6 tazas de granos de maíz o choclo de unos 6 a 8 choclos frescos – también pueden usar maíz o choclo congelado (descongelar primero) o enlatado
- 3 tazas de queso rallado o desmenuzado se puede usar quesillo o mozzarella, un poco más si desea gratinar el queso en la parte superior del pastel
- 1 taza de cebolla blanca perla picada aproximadamente ½ cebolla grande
- 2 dientes de ajo machacados
- Aproximadamente 1 taza de harina de maíz corn meal en inglés * esto es solamente si está preparando este pastel con maiz fresco o choclos cultivados en EEUU, Europa, u otro lugar donde no se encuentre la variedad de choclo fresco sudamericano
- ¼ taza de crema de leche
- 2 huevos
- Sal al gusto
Preparación
- Pre-caliente el horno a 350F o 175C.
- Ponga los granos de maíz, 1 taza de queso rallado, la cebolla picada, el ajo machacado, la harina de maíz, la crema de leche, los huevos y sal en el procesador de alimentos, mezcle hasta que el maíz esté hecha puré. También se puede usar la licuadora.
- Vierta la mitad de la mezcla de choclo o maíz en un molde de hornear rectangular, ligeramente engrasado.
- Añada una capa de queso con las 2 tazas de queso rallado. Añada el resto de la mezcla de maíz.
- Cubra con papel aluminio y hornear en el horno precalentado durante unos 45 a 50 minutos. Se puede servir directamente así. O si desea que la versión gratinada con más queso, se agrega un poco más queso rallado por encima y se encienda la parrilla superior del horno hasta que el queso esté derretido y dorado, aproximadamente 5 minutos.
- Sirva el pastel de choclo caliente acompañado de curtido de tomate y cebolla, ají de tomate de árbol o ají criollo al gusto.
Serví este pastel de humita recientemente en una fiesta y estaba explicándoles a mis invitados como se preparan las humitas. Uno de mis amigos dijo que le recordaba a un quiche de maíz, lo cual es un poco irónico porque yo estaba a punto de decir que es como una cacerola de maíz fresco porque pensé que eso sería algo que los gringos, en especial los del sur, reconocerían con más facilidad. A la final se decidió que los sudamericanos le decimos pastel de choclo o pastel de humita, los mexicanos lo llaman pastel de elote, y los americanos/italianos podrían llamarlo ese delicioso plato de maíz con queso.

Tengo que aclarar que mi versión ecuatoriana del pastel de choclo o pastel de humita es diferente de la popular versión chilena del pastel de choclo. La receta tradicional chilena tiene un relleno de carne y la mezcla de maíz o choclo se cocina antes de ser horneada. Durante el verano pasado en Ecuador hicimos humitas en casa de mi mamá y una amiga australiana las preparo con nosotras. Ella había preparado el pastel de choclo chileno anteriormente y le encantó la del pebre chileno con que se acompaña ese plato en Chile.
Justamente habíamos preparado un curtido de tomate y cebolla ese día, que es similar al pebre, excepto que no lleva chiles o ajíes picantes y ajo. Lo servimos con las humitas y quedo muy rico. Al igual que con humitas tradicionales, también se puede servir este pastel de choclo con ají de tomate de árbol.
Recetas adicionales:
Curtido de tomate y cebolla
Aji de tomate de árbol
Ají criollo
Receta de las humitas ecuatorianas
Fotos paso a paso para preparar pastel de choclo (elote) con queso o pastel de humita












La harina de maíz debe ser amarilla o blanca gracias. Aquí en Ecuador hay las 2, hay de maíz tostado también.
De preferencia la amarilla, pero igual la blanca también funciona. Mas que nada es para que la consistencia no quede aguada.
Mi abuela salvadoreña hacía un pastel de choclo muy parecido a este. Lo recuerdo con nostalgia porque siempre sentí que era el más delicioso. Gracias por traerme tan bonito recuerdo.
Gracias por tus recetas! Todas salen perfectas! Yo utilice la masa para hacer torrejas de choclo fritas y quedaron espectaculares! Un abrazo
Muchas gracias por compartir esta receta de pastel de choclos, esta increíble , todo un gol y sencillo, miles de gracias , aquí todos felices en cuarentena comiendo delicioso.
felicidades querida Layla. con sus recetas contribuye usted a hacer más cálida la relación de las familias y amigos latinoamericanos. Gracias por lo que a mí respecta.
Quiero agregar que queda riquísimo el pastel de choclo como lo dicen . la única variante es que antes de ponerlo en la fuente para horno LO enmanteco y espolvoreo con azúcar en vez de harina Esto le da un sabor delicadísimo