• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Laylita.com – Recetas de Cocina logo
  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por región geográfica » Sudamerica » Andes » Batido o jugo de guanábana y mora

Batido o jugo de guanábana y mora

Por Layla Pujol 3 comentarios

Receta casera del batido o jugo de guanábana y mora. Esta refrescante bebida mixta bicolor, también conocida como guanamora, es típica de los restaurantes en Quito, Ecuador.

Batido o jugo de guanábana y mora

Este batido de guanábana y mora es una de esas delicias sencillas que tienes que probar. Este vistoso jugo bicolor forma parte de la variada oferta de jugos y zumos naturales del Ecuador. La ubicación privilegiada de Ecuador dentro del globo terráqueo, le asegura abundantes cosechas de fruta fresca todo el año. Entonces, no es de extrañar que los ecuatorianos seamos amantes de los jugos y batidos de frutas.

Jugo de guanábana y mora

Las frutas ecuatorianas como naranjilla, mora, mango, babaco, taxo, granadilla, maracuyá y muchas otras traen inmediatamente a mi memoria un sinfín de recuerdos gustativos.  Muchos de ellos es imposibles prepararlos lejos del trópico porque no es posible conseguir los ingredientes. Sin embargo, la guanábana y la mora… una de las mejores combinaciones se puede preparar usando tanto la fruta fresca como la pulpa congelada (a veces la única opción fuera del Ecuador y Latinoamérica).

Guanábanas en el mercado

La guanábana además de ser deliciosa es extremadamente refrescante. Un vaso de batido o jugo de esta fruta simplemente te proporcionará un placer instantáneo. Sin embargo, es posible llevar el batido de guanábana un paso más allá y esto se logra combinándolo con otra fruta. Debo confesar que me atrevería a combinar guanábana con casi cualquier fruta que se les ocurra, pero hay una que ocupa un lugar privilegiado en estas combinaciones: la mora.

Moras en el mercado en Quito

En primer lugar, no sé si a ustedes les pasa, pero a mí la comida me entra por los ojos. Y este jugo de guanábana y mora en versión bicolor tiene ese atractivo visual que de inmediato me produce que se me haga agua la boca, un color y una textura que me gustan demasiado. Y luego viene el sabor, esa mezcla de sabores de dos frutas que en nada se parecen pero que se complementan de manera perfecta; con un toque de azúcar blanca o algún endulzante de su preferencia, será sencillamente perfecto.

Batido de mora y guanábana

¿Cómo hacer jugo de guanábana y mora?

Para hacer la receta del jugo de guanábana y mora, hay que preparar ambos jugos por separado. En el caso del jugo de mora, es indispensable colarlo porque las semillas de la mora son duras, y resultan desagradables dentro de un batido.  Dada la acidez de las moras, tienes que agregar una cantidad más o menos azúcar. Yo prefiero combinar un jugo acido y dulce de moras, con un sabor más suave de la guanábana.

Jugo mixto de guanábana y mora

Para el jugo de guanábana, tenemos que retirar las semillas en caso de usar fruta fresca y podemos omitir el paso de colar.  Luego, hay que combinar ambos jugos en un vaso. Lo más recomendable es poner el batido de guanábana en la parte baja, porque es más densa.

Batido de guanábana y mora

Recomendaciones para un batido perfecto

  1. Mi recomendación es que lo consuman muy frio, y acá es una buena idea haber tenido la pulpa de guanábana congelada, para lograr el mayor frio posible, sino colocar unos cubitos de hielo en la licuadora al momento de batir es una solución ideal.
  2. Hay quienes prefieren licuar bastante a alta velocidad para lograr una textura sedosa, pero también es posible, hacerlo a baja velocidad y permitir que queden algunos mínimos trozos de fruta, que son masticables al momento de consumir, esto también será una experiencia única.
  3. La idea de este jugo es que se vea de dos colores, pero no para tomarlo por separado. Entonces, un sorbete (popote o pajita) no puede faltar para que cada quien lo mezcle a su gusto.
Batido o jugo de mora y guanábana

La preparación de este jugo o batido mixto de guanábana y mora es bastante sencilla, sin embargo, el resultado te hará quedar muy bien con tu familia y amistades.

Jugo mixto de guanábana y mora

Batido o jugo de guanábana y mora {Guanamora}

Receta casera del jugo mixto de guanábana y mora. Esta refrescante bebida bicolor, también conocida como guanamora, es típica de los restaurantes en Quito, Ecuador.
5 de 4 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Bebidas
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Batido, Guanábana, Jugo, Mixto, Moras, Refrescante, Refresco, Smoothie
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo total: 5 minutos
Rinde: 6

Ingredientes

  • 2 tazas de moras 350 g.
  • 1 guanábana mediana 400 g.
  • 1 taza de azúcar ajuste al gusto
  • 3 tazas de agua 750 ml
  • 2 tazas de hielo
  • 1 cucharadita de vainilla opcional

Preparación

  • En caso de comprar moras frescas. Lave muy bien las moras bajo agua corriente. Luego revíselas bien y descarte las que estén magulladas o dañadas. Con mucho cuidado, selecciónelas una a una, y extraiga el tallo en la parte superior de las moras que lo tengan. Déjelas reposando sobre un colador luego de lavarlas para que se escurran.
  • Lave bien la guanábana y séquela con una toalla de cocina. Luego póngala sobre una tabla de cortar, y ábrala en dos. Puede usar un cuchillo, pero cuando ya están maduras, solo basta hacer un poco de presión con sus manos para que se desprenda en dos partes. Ponga los trozos de guanaba sobre la tabla u otra superficie de trabajo, y con una cuchara raspe toda la pulpa para separarla de la concha. Coloque la pulpa en un bol.
    Sacar la pulpa de la guanábana
  • Con sus manos, revise cuidadosamente la pulpa de guanábana y extraiga todas las semillas. Dichas semillas están incrustadas dentro de la pulpa, por lo que deberá de hacer un poco de presión para sacarlas. Ponga la pulpa en un bol aparte; revísela muy bien para eliminar todas las semillas, ya que las mismas pueden amargar el batido al momento del licuado.
    Quitar las semillas de la guanábana
  • Coloque en el vaso de la licuadora: la pulpa de la guanábana, un tercio de taza de azúcar, dos tazas de agua, vainilla (opcional), y hielo al gusto. Licúela por unos tres minutos hasta obtener una mezcla homogénea. Sirva el jugo distribuido en los vasos.
  • Enjuague ligeramente el vaso de la licuadora, y coloque dentro del mismo: las moras, una taza de agua, el azúcar restante y hielo al gusto. Licue por aproximadamente cinco minutos. Cuele la mezcla inmediatamente, y sírvala sobre el jugo de guanábana. Ambas mezclas se integrarán, pero no completamente.
  • Puede decorar con moras frescas. Servir inmediatamente.
    Refresco de guanábana y mora
Ingredientes del batido o jugo de guanábana y mora
Ingredientes del batido o jugo mixto de guanábana y mora

Fotos paso a paso para preparar el batido de guanábana y mora:

Fotos de la preparación paso a paso del batido o jugo de guanábana y mora.

Recetas similares que te van a encantar:

Batido de mango y maracuyá
Delicioso batido de mango y maracuyá preparado con rodajas de mango, jugo de maracuyá, limón, azúcar o miel al gusto, y hielo.
Ver la receta
Batido de mango y maracuyá - chinola o parchita
Limonada de cerezas {Cerezada o Refresco de cereza con limón}
Receta de la cerezada o limonada de cerezas, este refresco se prepara con cerezas frescas (o congeladas), limones, agua y azúcar (o miel de abeja).
Ver la receta
Refresco de cereza y limón
Batido de mamey o zapote
Receta fácil para preparar un batido de mamey al estilo cubano. Esta bebida refrescante lleva pulpa de zapote mamey, leche (regular y condensada), azúcar y hielo al gusto.
Ver la receta
Batido de mamey
Batido de frutas tropicales
Receta fácil y rápida para un refrescante batido de frutas tropicales preparado con papaya, banana, piña, mango, y jugo de naranja.
Ver la receta
Batido de frutas tropicales
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Andes, Bebidas, Ecuador, Frutas, Guanabana, Latino/Hispano, Para niños, Sudamerica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    junio 2, 2022 a las 12:12 pm

    ¡Hola Laylita!
    ¿Podrías darme algún consejo para elegir guanábanas? ¿Me puedo guiar por el color, olor o por el tacto?
    ¡Te agradezco de antemano y te mando un saludo desde México!

    Responder
    • Layla Pujol dice

      junio 3, 2022 a las 1:56 am

      Hola Ana – Justo acabamos de publicar un articulo sobre la guanábana que incluye sugerencias para elegir una buena guanábana: https://www.laylita.com/recetas/guanabana/
      En resumen, para el color para asegurarse de este madura y lista lo idea es que tenga un color verde-amarillo (pintón decimos en Ecuador) o verde claro. Las que están verde oscuras son las mas verdes y menos maduras. También te puedes guiar por el tacto, debe estar ligeramente blanda.

      Responder
      • Ana dice

        junio 14, 2022 a las 12:33 pm

        ¡Mil gracias!

        Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Europa. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Mi libro de cocina ¡Cómpralo ahora!

Yo cocino latino - las recetas mas populares de nuestros blogs de cocina latina

Recetas por categoría

Acompañantes (54) Aderezos (30) Andes (25) Año Nuevo (39) Bebidas (48) Bocaditos y snacks (53) Básicas (43) Caribe (26) Carne (44) Comida reconfortante (63) Condimentos (26) Cócteles y tragos (29) Desayuno (52) Día de Acción de Gracias o Thanksgiving (30) Día de los Enamorados (42) Ecuador (145) Ensaladas (36) Entradas y Aperitivos (81) Europa (75) Frutas (86) Fáciles (187) Latino/Hispano (300) Mariscos (34) Mexico y Centroamerica (72) Navidad y Nochebuena (49) Norteamerica (76) Para fiestas (168) Para niños (105) Pescado (24) Plato principal (91) Postres (80) Queso (25) Recetas con aguacate o palta (37) Recetas con Videos (34) Recetas para el Día de la Madre (62) Recetas para la Cuaresma (57) Salsas (43) Sin carne (94) Sin gluten (25) Sudamerica (243) Todas las recetas (125) Tradiciones (41) Vegetariana (186) Venezuela (35) Verduras (36)

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

@RecetasdeLaylita en Instagram

{Cheesecake de maracuyá} Passion fruit cheesecake
{Canoas de plátano maduro asado con relleno de queso y tocino + ají criollo al gusto} Baked ripe plantain boats stuffed with cheese and bacon plus spicy ají hot sauce on top
{Shakshuka} Huevos en una salsa de tomate, pimiento, cebolla – mi versión tiene un toque latino y también lleva chorizo, lo serví con aguacate, jalapeños y quesito fresco
Picadillo de chorizo y plátano maduro {macho} – lo serví con huevos fritos, queso fresco, aguacate, y ají o salsa picante.
Garbanzos con chorizo y chimichurri + huevos fritos
Sangría de melón 🍉🍈🍉
  • Inicio
  • ¿Quién es Laylita?
  • In English
  • En Français
  • Em Português

© Laylita.com 2021. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

 

Cargando comentarios...