Batido de Mamey o Zapote

El batido de mamey o zapote es una preparación tradicional cubana y caribeña, que combina la pulpa de zapote mamey con leche, azúcar y hielos. Hay quienes realzan la receta original con un poco de leche condensada, la cual aporta mayor cremosidad. El resultado es una bebida suave y deliciosa que pareciera acariciar el paladar.
Ir a la Receta
Aunque el mamey no es una fruta convencional, es la fruta favorita de muchos cubanos, y recientemente han empezado a exportarla de forma incipiente gracias a la producción campesina. Antiguamente el mamey crecía en los fértiles bosques cubanos de forma silvestre. Pero estos bosques han cedido terreno a los sembradíos de caña y tabaco que constituyen sus principales productos de exportación. Sin embargo, hay muchos arboles de zapote en los patios de las casas, y por fortuna, dan fruta todo el año. En Cuba hay dos tipos de zapote, el zapote Cartagena (de tono naranja) y el zapote mamey (color coral). Este batido se prepara con zapote mamey, tambien conocido como zapote costeño.

¿Cómo usan los cubanos el mamey?
La preparación más famosa es el batido; sin embargo, los cubanos mantienen una relación muy estrecha con el mamey, al cual le dan un tratamiento especial. Algunas familias, remojan la pulpa de mamey en agua con sal. Esto lo hacen para disminuir ese sabor ligeramente amargo que contiene la fruta. Otra forma de quitarle este sabor es haciendo mermelada, con mucha azúcar y opacando directamente el amargor.

Del mismo modo, hay un dulce que preparan en la isla cocinando las rodajas de mamey, con canela y jengibre. Por supuesto, el consumo de pulpa de mamey en ensaladas de frutas y macedonias es muy popular.
Batido, smoothie, jugo
La palabra “Smoothie” está muy de moda; y es una referencia directa a lo que los hispanohablantes llamamos “Batido”. Es una mezcla licuada, hecha a base de vegetales y frutas, eventualmente congelados, enriquecidos con otros ingredientes como la leche y yogurt. Los smoothies o batidos son más saludables porque se sirven sin colar, conservando toda la fibra natural de la fruta.

Este es el caso de nuestra receta del día de hoy; la pulpa de mamey se licuará con leche, y leche condensada; como esta variedad de mamey puede ser un poco amarga, agrego también algo de azúcar adicional y hielos al gusto. El resultado es adictivo.

Dentro de estos experimentos, también he preparado jugo con el mamey de Cartagena. Este último sabe muy similar al jugo de durazno. No agregue leche o leche condensada en este caso, no fue necesario. Era una tarde calurosa, y lo mezcle con azúcar, hielos y ron. Probablemente este coctel ya exista, y yo no conozca su nombre. Aunque no he encontrado muchas referencias a cocteles con mamey. Sin embargo, el toque amargo de la fruta encaja muy bien con un poco de licor.

Batido de mamey o zapote
Ingredientes
- 2 tazas de leche líquida 500 ml
- ½ taza de leche condensada 120 ml
- ½ taza de azúcar 110 g.
- 2 tazas de pulpa de mamey 600 g. – puede usar pulpa congelada en caso de no encontrar fruta fresca
- 2 tazas de hielo
- Una pizca de sal
Preparación
- Hacer el batido de mamey es sencillísimo. Solo necesitas colocar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora, tapar y batir por entre 30-60 segundos y listo. Obtendrás un batido bien cremoso. Si consideras que es muy espeso, puedes agregar un poco de agua adicional.
- Agrega los hielos, y bate por unos minutos hasta que la mezcla este totalmente fluida.
- Sirve inmediatamente.
Notas

Fotos paso a paso para preparar el batido de zapote mamey:

Recetas adicionales que te van a encantar:





Gracias por compartir. Excelente bebida, muy refrescante. Dios le bendiga abundantemente.