Casabe Venezolano
Receta casera para preparar el casabe venezolano, consiste de una especie de galleta salada o tortilla fina que se hace con yuca triturada. Esta receta es un aporte de nuestra contribuidora Jani Díaz.

El casabe es una especie de galleta salada, hecha a base de yuca triturada, típica de la gastronomía venezolana. Se trata de una galleta muy grande, extremadamente delgada y crujiente; la cual debe cocinarse en un budare. El casabe también es conocido como pan de yuca; y de hecho, el vocablo “casabe” significa “pan” en lengua aborigen venezolana. Y, como tal, es utilizado desde hace cientos de años entre los habitantes de Suramérica.
Ir a la Receta
La yuca y sus bondades
Sin duda alguna, para poder hablar del casabe primero tenemos que conocer su materia prima, que es la yuca. Un tubérculo originario de Suramérica cuya composición tiene una importante fuente de hidratos de carbono (moléculas de azúcar); aproximadamente, un 35%.

Pero más allá de las propiedades nutricionales de la yuca, conviene hablar de los tipos de yuca. Existen dos tipos de yuca: la dulce y la amarga. La última, contiene ácido cianhídrico, una sustancia que pierde su toxicidad al ser cocinada. Por lo cual, suele considerarse venenosa.
Por su parte, la yuca dulce se suele preparar hervida, frita o asada. En cambio, la yuca amarga se usa para hacer el casabe. El proceso de preparación consiste en pelar y rallar la yuca cruda, para obtener la conocida pasta de yuca. Es de hacer notar que, con este procedimiento, se conserva toda la fibra natural de la yuca.

Una de las principales virtudes que aporta la yuca, y por ende el casabe es la cantidad de fibra que contiene. De ahí que el casabe es fabuloso para mejorar la digestión. Asimismo, ayuda a bajar de peso, y sobre todo a controlar el nivel de azúcar en la sangre; estos sin duda son sus principales beneficios. Adicionalmente, su consumo ayuda a aquellas personas con intolerancia al gluten o con celiaquía, ya que es un alimento que no posee gluten.
¿Cómo comer casabe?
El casabe funciona como cualquier otro tipo de pan. Esta galleta es muy versátil; y, puedes acompañar casi todas tus preparaciones con casabe, debido a que no solamente es muy nutritivo, sino que es fácil de digerir y ligero. Sin duda alguna, puede ser un aliado excelente al momento de comer balanceado.

Sirve como acompañante de otros platos, especialmente el sancocho o mondongo venezolano. Aunque también tiene algunos usos un poco más sofisticados, como entrada. Es usual encontrar casabe tostado con queso parmesano, y mantequilla como aperitivo en la carta de muchos restaurantes venezolanos.
También, y si bien ya dijimos que el casabe es salado, tiene una prima dulce, “La Naiboa”. La naiboa, típica del oriente venezolano, consiste en dos tortas de casabe apiladas, rellenas con una especie de mermelada de papelón, piña y especias.
¿Cómo hacer casabe?
La preparación del casabe es un proceso laborioso que empieza pelando la yuca. Luego debemos rallarla, y a esta pasta rallada debemos pasarla por una prensa para poder sacarle el ácido cianhídrico, tamizarla, y después cocinarla en una plancha en forma de una especie de gran torta muy delgada.

El casabe debe quedar en un color entre dorado claro a dorado término medio, y por último hay que colocarla al sol para que adquiera la textura de galleta al secarse totalmente. Sin embargo, este es el método tradicional, hoy en día no es necesario dejarla al sol, sino que simplemente con colocarlo en el horno a fuego bajo conseguiremos ese tono y ese color tostado tan atractivo a la vista. Nosotros, lo cocinamos en un molde antiadherente. Esto dependerá un poco de los utensilios que tengas disponibles en casa.

En esta receta usaremos yuca dulce, la que está disponible en los supermercados. Naturalmente, tiene un sabor más dulzón y una consistencia ligeramente diferente al casabe comercial.
El Casabe y los venezolanos
En Venezuela, el casabe se encuentra fácilmente dentro de supermercados y fruterías. Es barato, y fácil de conseguir. Desde enormes tortas de casabe hasta unas versiones mini, muy coquetas para usar como pasa-palos.

En Venezuela, para el sancocho casabe, para la dieta casabe, para la cena casabe. Este producto esta muy ligado a la alimentación de los venezolanos; quienes no piensan en su ardua preparación, hasta que cruzan las fronteras del país y lo empiezan a extrañar, como tantas otras cosas. Si eres venezolano, con esta receta no obtendrás el sabor exacto de casabe con el que creciste; sin embargo, se aproxima muchísimo y puede calmar un poco ese antojo.

Casabe Venezolano
Ingredientes
- 1.2 Kg. de yuca; 6 o 7 yucas pequeñas
Preparación
- Con un cuchillo bien afilado, pele las yucas. Luego de pelarlas, enjuáguelas bajo agua corriente para eliminar cualquier resto de cascara que puedan tener.
- Luego, y acá viene la parte ardua, ralle la yuca por la parte mas fina del rallador de queso (esta es la parte que tiene unos agujeritos redondos mínimos). La yuca rallada, quedara triturada en la parte frontal del rallador. Déjela que vaya cayendo sobre la tabla o el plato que usa de base.
- Disponga un colador grande con una servilleta encima. Ponga la yuca rallada sobre el mismo; y haga una especie de saquito con la servilleta. Apriete firmemente, hasta que haya salido todo el liquido posible. No descarte este líquido, está lleno de almidón de yuca. Lo puede utilizar como espesante para una sopa.
- Obtendrá una especie de bolita de pulpa de yuca; desmenúcela, y espárzala sobre un plato o bandeja. Deje la pulpa de yuca secando entre seis y diez horas. Si la puede dejar al sol mucho mejor.
- Luego, disponga un budare sobre la cocina, a fuego medio bajo. Si no tiene budare, use una tortera antiadherente. Yo prefiero este tipo de moldes para obtener tortas de casabe redondas perfectas. Luego coloque el polvo de yuca, distribuido uniformemente sobre el molde.
- Con una cuchara presione suavemente el polvo hacia abajo; a modo de compactarlo. Cocine por unos cinco a diez minutos hasta que vea que la superficie del casabe se aprecia seca. Con mucho cuidado, voltéelo, usando una espumadera o espátula de cocina. Cocínelo unos tres minutos por el lado contrario y listo.
Notas
Fotos paso a paso de la preparación del casabe venezolano:

Recetas venezolanas que te van a encantar:







Hola si me encanta tu receta