• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por ingrediente » Papas o patatas » Llapingachos {Tortillas de puré de papa}

Llapingachos {Tortillas de puré de papa}

Por Layla Pujol 53 comentarios

Esta es mi  receta para preparar los tradicionales llapingachos ecuatorianos.   Los llapingachos, o yapingachos, son un plato típico ecuatoriano que consiste de tortillas de puré de papa rellenas con queso, que luego se cocinan en sartén o en una parrilla plana hasta que queden doradas por ambos lados.

Llapingachos o tortillas de puré de papa rellenas con queso

English version of this recipe

Los llapingachos se sirven como acompañantes para muchos otros platos típicos ecuatorianos, también son excelentes para el desayuno o como entrada, pero al mismo tiempo un buen plato de llapingachos puede ser una comida completa cuando se sirve con salsa de mani, huevo frito, salchicha o chorizo, tajas de aguacate, curtido de cebolla y tomate, y aji.

Llapingachos o tortillas de papa con salsa de mani, curtido, huevo frito, aguacate y chorizo

En Ecuador se preparan los llapingachos con la papa chola, que es una variedad de papa con mucho almidón, lo cual es muy importante para lograr la textura necesaria para que los llapingachos queden perfectos. Si vive en lugar donde no puede encontrar la papa chola trate de buscar un tipo de papa con mucho almidón.

En EEUU las variedades que puedo recomendar son Russet y Idaho. Antes evitaba usar la variedad Yukon gold potato porque tiene poco almidón y la textura es demasiado suave para llapingachos. Pero el sabor del Yukon gold es delicioso y se puede usar si se las cocina con delicadeza. Si es su primera vez preparando llapingachos entonces empiece con las Russet. Luego que ya tenga un poco de practica puede experimentar con los Yukon Gold u otras variedades a su gusto.

Llapingachos o yapingachos ecuatorianos

Otro paso elemental para la preparación de llapingachos es dejar que el puré o la masa repose por lo menos por una hora, y también una vez formadas las tortillas déjelas reposar por unos 30 minutos.

Descubrí que si los cocino sin nada de aceite en una parrilla plana, ya sea eléctrica o de las que se ponen encima de la estufa, salen mucho mejor y es menos probable de que se desmoronen a la hora de voltearlos. Es importante, ya sea que utilice una parrilla o una sartén, que la superficie este muy caliente, y en vez de voltearlos varias veces déjelos cocinar por el tiempo suficiente en cada lado y voltéelos solamente una vez.

Llapingachos ecuatorianos o tortillas de papas rellenas con queso

El tiempo exacto depende de la parilla o sartén que está usando, al igual que cuando uno prepara los pancakes puede experimentar con el primero para descubrir el tiempo ideal; por último, voltéelos con cuidado porque son un poco delicados.

Esta receta es para 12 llapingachos medianos, puede prepararlos mas pequeños si los va a servir como entradas, se pueden servir calientes o fríos.

Llapingachos o yapingachos ecuatorianos

Llapingachos

Receta para los tradicionales llapingachos ecuatorianos, los llapingachos son tortillas de puré de papa rellenas con queso y servidas con salsa de maní.
4.66 de 498 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Acompañante, Aperitivo, Desayuno, Entrada
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Llapingachos, Tortilla de papas, Yapingacho
Tiempo de preparación: 30 minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos
Tiempo de reposo: 1 hora
Tiempo total: 2 horas
Rinde: 12 llapingachos medianos

Ingredientes

  • 5-6 papas grandes (tipo Russet en EEUU) peladas y cortadas en trozos medianos
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ taza de cebolla blanca picada finamente
  • 2 cucharaditas de achiote molido
  • 1 taza de queso o quesillo desmenuzado/rallado puede usar mozzarella o oaxaca
  • Sal al gusto

Para acompañar:

  • Salsa de maní
  • Curtido de tomate y cebolla
  • Rodajas o tajas de aguacate
  • Lechuga
  • Huevos fritos
  • Longaniza o chorizo
  • Aji criollo

Preparación

  • Hierva las papas con agua y sal hasta que estén suaves.
  • Caliente el aceite a temperatura media y prepare un refrito con la cebolla y el achiote, cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente unos cinco minutos.
  • Haga un puré con las papas.
  • Agregue el refrito de cebolla y sal al puré de papas y mezcle bien.
  • Cubra la mezcla de papas y deje reposar a temperatura ambiente por lo menos durante una hora.
  • Forme bolas pequeñas con la mezcla de papas, haga un hueco en la mitad de cada bola y rellénelo con el queso.
  • Aplasta las bolas hasta que tengan forma de tortillas gruesas y déjelas reposar en la refrigeradora durante 30 minutos o hasta que la hora de cocinarlas.
  • Cocine las tortillas en una parrilla plana o una sartén caliente hasta que estén doradas por ambos lados.
  • Sirva los llapingachos con huevo frito, salsa de mani, chorizo, curtido de tomate y cebolla, tajas de aguacate y aji.

Recetas adicionales:

Salsa de maní o cacahuate

Curtido de cebolla y tomate

Aji criollo

 Fotos paso a paso para preparar los llapingachos o yapingachos ecuatorianos:

Preparacion de llapingachos
preparacion de llapingachos
Preparacion de llapingachos
Llapingachos
Llapingachos
Cocinando llapingachos
llapingachos
llapingachos
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Acompañantes, Andes, Desayuno, Ecuador, Entradas y Aperitivos, Latino/Hispano, Papas o patatas, Para niños, Plato principal, Sudamerica, Todas las recetas, Vegetariana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL E QUINTANA dice

    marzo 19, 2019 en 3:32 pm

    Excelente receta – la he tratado dos veces con éxito; he simplificado un poco la preparación de la salsa de mani usando aceite de oliva para sofreir cebolla verde finamente picada y no usando achiote ni huevo cocido picado. Eso si, un poco más de cilandro picadito! Gracias por darnos la oportunidad de degustar este delicado plato de la cocina de la patria de mis padres.

    Responder
  2. Maria elena sanchez dice

    enero 19, 2018 en 1:53 pm

    Hola laylita! Has pensado en un canal de youtube? De ahi a la tele es un solo paso. Soy pastelera me lanzo a hacer comida ecuatoriana con este blog. Merci bien et bises de Guayaquil

    Responder
    • Layla Pujol dice

      enero 20, 2018 en 4:24 pm

      Hola Maria Elena – Gracias! Hace varios meses puse un canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Laylitacom
      Saludos!

      Responder
  3. Julia dice

    junio 23, 2016 en 6:16 pm

    Fue una suerte encontrarte en el facebook, estoy feliz con tus recetas, soy Colombiana y nuestras costumbres se parecen mucho, claro esta que aca donde vivo no se encuentra la papa pero trato de adapatar la que se asemeje. Un beso y gracias por compartir tus recetas.

    Responder
  4. Paquita Silva dice

    mayo 5, 2015 en 3:31 pm

    HOLA LAYLITA, MI MADRE Y MI ABUELA ERAN MANABITAS Y MI PAPÁ DE QUITO Y ME ENSEÑARON QUE UNA VEZ HECHO EL LLAPINGACHO,LO PASABAN POR CLARA DE HUEVO BATIDA Y LUEGO A LA SARTÉN… QUEDAN CON UN BRILLITO HERMOSO… SALUDOS

    Responder
  5. Lillian Santiago dice

    abril 1, 2015 en 5:20 pm

    Gracias por tus recetas y lo fácil que lo presentas. Saludos desde Puerto Rico. Esta receta la intento mañana en el desayuno espero sorprender a mi familia. :)

    Responder
  6. Victoria dice

    junio 15, 2014 en 10:20 am

    Que facil que se me hace cocinar siguiendo tus recetas!!! La verdad no soy amante de la cocina pero mi esposo es chef. Siempre lo dejo encantado cuando lo sorprendo al preparar tus recetas. Mil gracias desde Usa.

    Responder
  7. jorge dice

    diciembre 27, 2013 en 2:38 pm

    Layita te agradezco mucho por estas recetas, he cocinado muchas y me han salido de rechupete y a mi familia les tengo contentos jjajaja, eres lo maximo en la cocina te felicito saludos cordiales de un ecuatoriano

    Responder
  8. Lady dice

    mayo 6, 2013 en 9:11 am

    Hola…como estas Laylita,me encantan tus recetas,te cuento que ya hice los llapingachos y se comieron todo jeje…me salio rico y el seco de pollo también,yo no le hago mucho a la cocina pero de repente me dan ganas de cocinar y mira encontré tus recetas y me dieron muchas ganas de hacerlas,gracias bye cuidatee….

    Responder
  9. Katty dice

    febrero 19, 2013 en 6:18 am

    Las fotografías son espectaculares… dan ganas de sacar la comida de la pantalla de la computadora y simplemente empezar a saborear sin el trámite de prepararlas!! :(

    Responder
  10. Edith dice

    enero 23, 2013 en 2:00 pm

    Hola,
    Te cuento q siempre le he tenido miedo a la cocina pues no me gusta jeje!!! y bueno siendo que ya estoy casada y con hijos me he motivado a alimentar a mi familia jaja!! y como soy Ecuatoriana obviamente quiero enseñarles a mi familia el sabor de mi tierra, gracias a ti por la facilidad de tus recetas, son nada complicadas y hasta mirar tus fotos provoca intentarlas y no puedo mentir ya he hecho el encebollado, el ceviche de camarón, la guatita y voy por el resto de tus recetas ;) todas me han salido bien; mi esposo no es ecuatoriano le ha gustado lo que hasta ahora he preparado (sus favoritos el ceviche de camarón y el encebollado) :). Solo una pregunta, podrías poner la receta completa de los llapingachos pero del modo como lo preparan los ambateños? los he provado pero no estoy segura de que no más llevan si te soy honesta no me acuerdo bien llevo viviendo en USA ya 11 años y bueno me gustaría intentarlo en mi casa. Pero gracias una vez más por el tiempo y la dedicación q tienes para compartir estas recetas con todos nosotros Dios te bendiga!!!

    Responder
  11. Natalie dice

    diciembre 23, 2012 en 12:00 pm

    Hola! Voy a tratar tus recetas.. Una pregunta.. Tienes receta para la salsa de mani?

    Responder
    • Laylita dice

      diciembre 23, 2012 en 2:16 pm

      Si, la receta para la salsa de mani esta aqui: https://www.laylita.com/recetas/2008/05/06/salsa-de-mani/

      Responder
      • Natalie dice

        diciembre 23, 2012 en 5:29 pm

        Gracias!! Tambien voy a tratar de hacer el Morocho!! Gracias Por tus recetas! Saludos desde New York :)

        Responder
        • Maria Cristina Moran Martinez dice

          diciembre 4, 2020 en 7:02 pm

          Saludos desde ecuador

          Responder
  12. Wilson Chamorro Jr dice

    agosto 29, 2012 en 8:27 pm

    hola encontre de casualidad tu pagina, soy de esos que nunca cocinaron en casa, pero ahora que estoy casado me gusta ayudarle a mi esposa en la preparacion de alimentos, estuve probando la receta de los llapingachos, me quedaron bien, voy a aprender mucho de las recetas porque estan facilisimas, una sugerencia nada mas, quiza puedas aclarar ciertos terminos poco usuales en ecuador por ejemplo, guisantes decir lo que incluye algo asi especialmente a novatos como yo que recien estamos aprendiendo.
    excelente trabajo, saludos desde cuenca.

    Responder
  13. nathy dice

    julio 5, 2012 en 3:05 am

    hola Laylita….vivo en italia, me podrias decir gentilmente que tipo de papas puedo usar? fui al supermercado y encontre ( patate per pure’ e gnocchi) patate novelle ( forno) patate per tutti gli usi…no fui capaz de escoger una categoria, me podrias dar una mano? ya que estuviste en este pais? espero una respuesta… me gustaria hacer los llapingachos este domingo please!!!!

    Responder
    • Laylita dice

      julio 5, 2012 en 2:18 pm

      Hola Nathy – Solo estuve en Italia unos dias, pero de las que mencionas creo que las papas para los gnocchis son tu mejor opcion (ya que que deben ser mas almidonosas que las otras). Suerte!

      Responder
      • Mara dice

        octubre 2, 2012 en 6:00 pm

        Hola Sra. Laylita! Apenas hoy descubri su website y es realmente bueno; y su manera de explicar las recetas es muy sencilla y eficaz. Soy de Puerto Rico pero actualmente vivo en Florida EEUU, mi esposo es ecuatoriano so hoy lo quize soprender con una receta tipica de su pais, y valla que se sorprendio. Muchisimas gracias y siga subiendo recetas tan deliciosas como esta!

        Responder
  14. Patricio dice

    noviembre 3, 2011 en 3:44 am

    En Ecuador esta receta Llapingachos..es casi ancentral..ya que los indigenas se alimentaban desde antes de la colonia con este tubérculo (papa, o patata)..típica de la zona andina no pertenece a ningún país ya que antes no habían fronteras por lo tanto la papa es andina..(lo comento por que algunos blog publican que es de un país y no del otro) ilógico claro está..disfruten de esta receta típica ecuatoriana..¡¡

    Responder
  15. silvia dice

    noviembre 2, 2011 en 11:05 am

    gracias por la receta, por primera vez voy a hacer este plato y se ve super facil las instrucciones, gracias!!!

    Responder
  16. mary elena pindo dice

    agosto 24, 2011 en 8:58 am

    hola laylita me encantan tus recetas me parece que eso es mucho amor x nuestra tierra como tiene que ser la felicito

    Responder
  17. Mari dice

    marzo 22, 2011 en 7:29 pm

    ES un plato que nos da identidad, hecho con productos nativos y combinados de la mejor forma, no hay dos se los aseguro y muy buenos que pediras mas yo al menos cuando he tenido invitados y les brindo mis llapingachos hasta la receta me la piden jejeje,..

    Responder
  18. Norma dice

    enero 27, 2011 en 2:20 pm

    Este seria mi primer «encuentro» con recetas de comida Ecuatoriana, por suerte fue en tu blog. Lindas imagines de todo y bien detalladas tus recetas…Me voy a aventurar con algunas. Soy Mexicana pero bien podria saborear de estos ricos Llanpingachos:)

    Responder
  19. Bijou dice

    septiembre 30, 2010 en 7:05 am

    Nunca supe que se mezclaba el achiote con el pure!!! genial ahora si puedo tener unos llapingachos con color! Merci

    Responder
  20. Tiare dice

    septiembre 23, 2010 en 1:43 pm

    mm!! que rico bien saludos de Chile que aquí esas comidas de extravagantes sabores ……………….bueno aquí también pero muy diferentes :) bien…….gracias porque tuve que hacer esto en una prueba de sociales con música y en parte había que cocinar muy rico…. pongan la reseta con yuca por favor mil agradecimientos

    Responder
  21. Cristina dice

    septiembre 8, 2010 en 12:09 pm

    Laylita,

    me encanta tu pagina siempre la miro…. sobre todo cuando quiero impresionar a mi marido que es de Italia con alguna receta ecuatoriana, hice la receta, y le ha gustado mucho!!!

    Responder
  22. Ximena dice

    abril 9, 2010 en 7:11 am

    Hola, me encanta la facilidad con la que podemos cocinar nuestra comida Ecuatoriana, gracias por mantenernos cerca de nuestro paispor medio de nuestra comida que no es por nada es la mejor de Latinoamerica.

    Saludos desde New Jersey

    Responder
  23. Rosemarie dice

    marzo 31, 2010 en 1:51 pm

    Estimada Laylita,
    Este trabajito de poner las recetas al alcance de nosotros no es nada fácil, por lo cual la felicito y debo decirle que me siento orgullosa que una Ecuatoriana se luzca y comparta con el mundo entero nuestra gastronomía.

    A mi me gusta mucho cocinar y todas sus recetas tienen casi todo o más de lo que uso en las mias, pero cuando me piden recetas mis amistades solo acudo a las suyas y se las paso a quienes las necesitan, porque yo preparo mis recetas sin medidas, asi aprendi a cocinar y no es difícil pero cuando me piden recetas si se me hace difil porque no tengo medidas ni fotos tan expresivas como las suyas.

    En cuanto a los llapingachos yo uso una arepera para hacerlos, salen muy bien, de hecho la arepera la uso hasta para las tortillas de verde y mote. No estoy haciendo propaganda a la arepera, pero…si pueden conseguir una les ahorrará mucho tiempo porque se doran de lado y lado al mismo tiempo, si quieren conseguir una solo busquen en google como «arepa maker».

    Felicidades nuevamente Laylita y adelante que lo hace muy pero muy bien!
    Saludos desde California!

    Responder
  24. margarita dice

    marzo 28, 2010 en 7:14 pm

    Laylita, decubri su pagina por casulidad y la verdad me encanta. Soy amante de la cocina y las adaptaciones de las recetas me han facilitado hacer cosas como humitas, que jamas pense que podria hacer aqui en Estados Unidos.
    Un tip que queria darle con respecto a los llapingachos, es que le ponga un huevo a las papas majadas, de esa manera tendran mejor consistencia y no se desbaratan. (secreto de mi mama). El plato completo de los llapingachos debe de llevar obligatoriamente chorizo!
    Saludos desde Dallas!

    Responder
  25. erika dice

    julio 27, 2009 en 4:43 pm

    llapingacho es una palabra kichwa pero se la escribe llapinkachu que quiere decir tortilla pequeña de papa, pero lo mas importante es que son deliciosas, tambien se las acompaña con la fritada o con el hornado. Que rico

    Responder
  26. Marcela dice

    julio 26, 2009 en 8:24 am

    hola Laylita, me encantan tus recetas, ya tengo deseos de prepararlas todas!
    Siempre que preparo los llapingachos se me desbarata la tortilla de papa…:( ahora leyendo tu receta me pregunto si es por el tipo de papa, o por el hecho de que uso achiote en aceite… como es el achiote molido?
    otra razon que creia era que el queso de aqui (USA) se me derretia rapidisimo.
    Saludos y Felicidades

    Responder
  27. miguel dice

    julio 18, 2009 en 11:45 pm

    ESO!!!!

    muchisimas gracias por esta receta. Soy gringo!! ja ja! tengo que confesar. vivia por unos anos en Ecuador. y que gran pais es! me enamore con el Ecuador y todo que tiene que ofrecer. Especialmente la comida! llapingachos era una de mis comidas favoritas y todavia es. junto con ceviche y encebollado. buscaba una receta por mucho tiempo pero todo que encontraba en ingles no eran correctas. no tenain achiote en la receta. Encontre esta receta y es perfecta. Las fotos tambien ayudan a ver come se prepara. Me encanta llapingachos y Ecuador. Es mi segundo hogar. soy parte ecuatoriano ahora. gracias otra vez.

    Responder
  28. jenny dice

    julio 17, 2009 en 11:13 am

    jijijiji Laylitaaaa…no son otra cosa q arepas de papa con queso!!! jajajaja q bien, me encanta esta diversidad de palabras, es como que en venezuela le dicen parchita a la maracuyá!!! esta receta se ve exquisita, con maiz peto tambien quedan deliciosas las arepas…o llapingachos!!

    Responder
  29. artuhro dice

    julio 16, 2009 en 9:38 am

    anda pura sabrosura, deberia poner mas recetas vegetarias por favor. gracias por compartir besos y abrazos

    Responder
  30. jessenia dice

    junio 30, 2009 en 1:27 pm

    Dios te bendiga Laylita!

    Es una verdadera bendicion tu portal. Las fotos son unicas.

    A mi familia les encanta mi comida, pero yo siento que no logro la sazon exacta para muchos de nuestros platos tipicos, entonces tu portal me ha ayudado muchisimo.

    Me gustaria que sigas colocando mas de nuestras recetas como los deliciosos bollos de pescado, el morocho, las hallacas, etc que aca en New Jersey muy poco los conocen.

    Bendiciones.

    Responder
  31. JUAN dice

    junio 18, 2009 en 9:46 am

    HOLA ME PARECEN GENIALES TUS RECETAS Y LA FACILIDAD CON QUE LAS HACES VER, LAS FOTOS SON DE GRAN AYUDA. MUCHAS GRACIAS SIGUE ASI.

    Responder
  32. Eloisa dice

    junio 10, 2009 en 8:56 pm

    SALUDOS A TODOS DESDE TEXAS.
    ME ENCANTO LA PAGINA Y VOY A EMPEZAR A HACER LAS RECETAS .DESPUES LES PLATICO BYE BYE

    Responder
  33. cinthya dice

    junio 10, 2009 en 12:14 am

    hola yalita me encantan tus recetas son las mejores ,i son como mi libro de recetas por q cuando no se cocinar algo acudo a tus recetas

    Responder
  34. kristucha dice

    mayo 17, 2009 en 11:50 am

    Hola Laylita muchas gracias por esta receta! Los llapingachos me salieron re buenos! :)

    Responder
  35. patricia velez dice

    marzo 8, 2009 en 7:37 am

    hola estoy en Valladolid España y estoy encantada con tus recetas, son muy ricas y te felicito voy hacer muchas de tus recetas

    Responder
  36. Mar dice

    enero 6, 2009 en 3:52 pm

    SE ven riquisimos, nunca los e comido pero con la facilidad que das para aprender lo haré. Yo soy de México y e tropezado mucho con la cocina europea pues muchos terminos no los entiendo, ya sabes aca se conocen diferente. Gracias Laylita

    Responder
  37. Zoraida dice

    diciembre 23, 2008 en 4:02 pm

    Laylita estoy encantada de poder ver las recetas de mi comida ecuatoriana y mas aun con todo el detalle que le pone ademas de las fotografias, felicidades Laylita!. Estoy fuera del pais desde hace mas de 8 años y le digo que con los ingredientes que encuentro aqui, preparo mi comida.

    Pero por favor digame, como hago para poder obtener el mani como para guatita por ejemplo, yo aca solo puedo conseguir el grano pero como le hago para hacerlo pure y poderlo usar en toda la variedad de comidas que comemos alla???

    GRACIAS!

    Hola Zoraida – Puedes tostar el mani en grano (ligeramente que no se queme) y luego licuarlo con un poco de leche o agua. Tambien puedes conseguir un molino (de esos antiguos), puedes moler al mani de esa manera (mi mama siempre lo molia asi).

    Responder
  38. ruth dice

    noviembre 26, 2008 en 2:05 pm

    hola laylite estoy encantadicima con toda la cantidad de recetas que he descubierto con el colorido y la naturalidad de toda esa esquisites yo desceo aprende a cosinar y espero que con tu ayuda lo logre, te felicito muchisimo y te agradesco eres de gran ayuda para todos los que nos encontramos fuera del pais y que deseamos degustar.

    Responder
  39. ana dice

    noviembre 3, 2008 en 10:08 am

    estan requete buenas tus recetas nano
    gracias!

    Responder
  40. Galy dice

    septiembre 30, 2008 en 4:54 pm

    Hola, descubri este website por casualidad y lo primero que me atrajo fueron las maravillosas fotos de nuestra comida. Hace 6 años que vivo en EEUU y he dejado de cocinar comida ecuatoriana casi por completo… pero de tiempo en tiempo me entran unos antojos por cocinar algo nuestro y ahi estoy en el internet buscando recetas. Gracias por compartir estas recetas con el resto del mundo.

    Responder
  41. Jose dice

    septiembre 27, 2008 en 9:51 am

    Es la primera vez que cocino llapingachos. Soy Ecuatoriano pero en este momento me encuentro en Bahrain (Middle East) y quiero impresionar a mis amistades con delicias ecuatorianas. Gracias por tu receta muy detallada, especialmente las imagenes que me ayudaron mucho.

    Representando Ecuador en todas la partes del mundo…

    Responder
  42. Meli dice

    septiembre 19, 2008 en 10:06 am

    Ayer comi yapingachoo jaja q coincidenciaa!
    muy buenos!!! nada como nuestra comidaa Ecuatorianaa

    Responder
  43. Pilar dice

    septiembre 6, 2008 en 4:45 pm

    Hola Laylita,
    Que gusto de descubrir tus recetas. despues de tanto anios de vivir aqui en EEUU voy a empezar a concinar mas la comida mas deliciosa del mundo que es la nuestra del Ecuador.
    Mil gracias por tu generosidad y carinio.
    Pilar

    Responder
  44. Lerida dice

    agosto 11, 2008 en 10:44 am

    Hola Laylita,
    Felicidades por su exquisito gusto y gran corazón de compartir estas recetas añoradas por nosotros, yo nunca aprendi a cocinar en Ecuador y ahora que he formado un hogar estoy intentando alimentar a mis hijos y marido con comida estilo ecuatoriano, adoro tus recetas especialmente porque nos dices como se llaman las subtituciones de los productos.
    Un millon de gracias!!
    Lerida

    Responder
  45. Shitaki dice

    mayo 15, 2008 en 12:20 pm

    Hola laylita! Me he ido de paseo y descubro que me has puesto de enlace en tus favoritos y me ha hecho una gran ilusion. Me gusta mucho tu blog, tus recetas para mi son diferentes y nuevas y con mucho gusto vendré a visitarte.Tambien tienes unas fotografias preciosas. Felicidades por tu trabajo!

    Saludos de Amparo

    Responder
  46. Katia dice

    mayo 10, 2008 en 4:12 pm

    ¡¡QUE MANJAR!! Que ganas de probar estos Llapingachos. De donde vendrá el nombre??
    Saludos,
    Katia

    Responder
  47. Marcela dice

    mayo 9, 2008 en 7:43 am

    Hola! Me encantan las recetas y las fotos que estás publicando. Con mucho sabor latinoamericano. :)
    Los llapingachos espero probarlos alguna vez.
    Saludos desde Argentina,
    Marcela

    P.S.: me voy a averiguar más sobre la papa chola, que no la conocía. Por lo menos no con ese nombre.

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.