Mantequilla de maní o cacahuate
Receta fácil para preparar la mantequilla de maní o crema de cacahuate en casa. Esta pasta casera de maní o cacahuate se prepara en la licuadora o procesadora de alimentos.

La mantequilla de maní o crema de cacahuate, es una pasta que se elabora a base de maní tostado y molido. Su consumo está ampliamente extendido en los Estados Unidos; sin embargo, también es bastante popular en otros países como Australia, Reino Unido, Canadá, Tailandia, Nueva Zelanda y los Países Bajos.
Ir a la Receta
En Ecuador se usa mucho la pasta de maní, pero a diferencia de EEUU, se usa más en la comida salada que en los postres o dulces. Algunos platillos típicos ecuatorianos en los que usamos la maní molido o pasta de maní incluyen la famosa guatita, el manizado, el molido de verde, el corviche, el bollo de pescado, la cazuela de verde, el ceviche de Jipijapa, las papas con cuero, y en sopas como el caldo de bolas de verde, el viche manabita, y muchos más.
El proceso tradicional en Ecuador era moler el maní tostado en un molino a mano. Hoy en día es más fácil usar la licuadora o procesadora de alimentos. También se puede comprar la pasta o mantequilla de maní ya lista en los mercados o en los supermercados.

Origen de la mantequilla de maní
Siendo la planta de maní originaria de centro y Sudamérica, era conocida y consumida por las antiguas civilizaciones precolombinas, los Mayas y los Aztecas, que lo empleaban para calmar el dolor de muelas.
Curiosamente, en 1890 George A. Bayle Jr. empezó a vender pasta de maní molido como un suplemento alimenticio vegetariano y proteínico para personas sin dientes.
A principios de los 1900 comienza la comercialización de esta crema como un “untable”, es decir, como una pasta para colocar sobre el pan o galletas.

Beneficios del maní o cacahuate
La mantequilla de maní puede ser parte de una dieta nutritiva. Sin embargo, es importante considerar que algunas variedades resultan más saludables que otras.
La pasta de maní más saludable es la que está elaborada únicamente con maní. Las variedades que a las que se le agregan sal, azúcares y grasas cambia notablemente su perfil nutricional. Esto debe tenerse en cuenta si estamos en algún régimen dietético especifico. Es una buena fuente de proteína, muy recomendada cuando se desea incrementar la cantidad de proteínas en la dieta. Es rica en fibra y tiene vitamina B o niacina, hierro, potasio y vitamina E.

La mantequilla de maní también es una excelente fuente de potasio, y debido a que puede contrarrestar los daños que causa el sodio, es aconsejable consumir con los alimentos salados.
Recomendaciones para hacer pasta o mantequilla de maní casera
- Pareciera obvio, pero el primer consejo es paciencia. Para obtener una mantequilla de maní cremosa, y sin grumos hay que licuar por un tiempo considerable.
- Sin embargo, esto es algo que puede dañar el motor de la licuadora, por lo cual, recomiendo según el tipo de licuadora que usted tenga, apagar la licuadora en ciclos de cinco por cinco minutos. Es decir, cinco minutos de procesamiento, por cinco minutos de descanso.
- También se puede usar una procesadora de alimentos para preparar la pasta o crema de maní, pero tendrá una consistencia mas rustica y menos sedosa que si usa la licuadora.
- Utiliza una espátula de goma para despegar los trozos de maní que se peguen del fondo y de las paredes del vaso de la licuadora.
- Apaga la licuadora, y revuelve con una cuchara. Jamás hagas esto con la licuadora encendida.
- Y, por último, haz la mantequilla de maní en tandas, será mucho más fácil.


Mantequilla de maní o crema de cacahuate
Ingredientes
- 3 tazas de maní o cacahuate tostado 420 g.
- ¼ de taza de aceite 60 ml – opcional
- Sal al gusto
Preparación
- Ponga dos cucharadas de aceite y la mitad o una tercera parte de los maníes o cacahuates en el fondo del vaso de la licuadora. Tape la licuadora.
- Licue por unos tres a cinco minutos hasta que vea que se empieza a formar mantequilla de maní en el fondo del vaso de la licuadora. Apague la licuadora, y déjela reposar unos tres minutos. Si esta usando la procesadora de alimentos no es necesario reposar.
- Con la licuadora apagada, introduzca una cuchara en el vaso de la licuadora, y revuelva. Procure que los maníes que están en la superficie del vaso se vayan al fondo. No encienda la licuadora durante este proceso
- Continue licuando hasta que la mezcla se vuelva fluida. Notara aun muchos grumos en la superficie. Detenga la licuadora, agregue el resto de los maníes y el aceite. Repita los pasos dos y tres hasta obtener una mezcla homogénea. Recuerde los lapsos de descanso de la licuadora.
- Licue por unos cinco minutos más hasta que la mezcla no tenga grumos. Si lo considera necesario, agregue una cucharadita más de aceite. Retire la mezcla de la licuadora con una espátula; para mayor facilidad, desarme el vaso de la licuadora.
- Puede conservar la mantequilla de maní dentro de un frasco de vidrio, en la nevera o dentro de un gabinete en su cocina.
Notas


Recetas que usan maní:





