Arepas de plátano
Receta fácil de las arepas de plátano, se preparan con plátanos maduros machos, harina de maíz precocida, leche, y mantequilla. Se sirven rellenas de queso. Esta receta es compartida por nuestra colaboradora Jani Díaz.

La historia de los suramericanos esta profundamente ligada al maíz, y a las arepas. El origen de la arepa es disputado por colombianos y venezolanos por igual. Esto no es de extrañar, porque los aborígenes americanos, mucho antes de existir estas fronteras, ya preparaban arepas. El procedimiento de elaboración de una arepa era sumamente laborioso, y posiblemente, esta receta habría quedado en el abandono, hace varias décadas, de no ser por la harina de maíz.
Ir a la Receta
Para hacer una arepa era necesario cosechar el maíz, desgranarlo y luego molerlo en un pilón hasta obtener una masa moldeable. Con dicha masa se hacían las arepas, para luego cocinarlas a la leña. Si alguien deseaba desayunar arepas, debía levantarse alrededor de las 04:00 am., para comer su arepita a las 08:00am. Pero en 1954, esto cambiaría para siempre, porque el ingeniero venezolano, Luis Caballero Mejías inventó la harina de maíz precocida. Y posiblemente, por este hecho, los venezolanos se atribuyen la creación de la arepa.

La arepa de maíz es la más común, y se consume por igual en todo el país. Pero hay algunas variaciones de la arepa que son mucho más sabrosas. Una de ellas es la arepa de plátano, que es la favorita de los Orientales (los que habitan en la región del Oriente Venezolano). Obviamente, es menos versátil en los rellenos por su sabor dulce, y usualmente se rellena solo con queso fresco. Aunque en Oriente se prepara con plátano pintón, y se acompaña con pescado frito.

Preparar arepas de plátano maduro es sencillísimo. Primero debes cocinar los plátanos, pelarlos y convertirlos en pure. De hecho, en esta receta los cocinaremos 5 minutos en el microondas. Luego, el puré de plátanos se amasa con un poco de harina de maíz precocida y listo. Solo falta formar las arepas y cocinarlas de acuerdo a tu gusto. Por razones de salud, prefiero las arepas asadas, pero se pueden hacer fritas, e incluso horneadas.

Variaciones de las Arepas:
Como ya dijimos las arepas de plátano son, sin lugar a dudas nuestras favoritas. De hecho, son la variación más frecuente de las arepas, luego de las arepitas dulces. Pero dado el sabor tan neutro de la arepa, hay decenas de opciones. Por ejemplo:
- La arepa andina: combina harina de maíz con harina de trigo, son asadas.
- La arepa de yuca: tiene una cuarta parte de harina de maíz, y tres cuartas partes de puré de yuca. Puede ser frita o asada.
- Arepitas dulces: se preparan con harina de maíz, harina de trigo, anís y azúcar. Siempre son fritas, y con un hueco en el centro.
- Arepas de zanahoria y afrecho: estas arepas son más recientes, y están enmarcadas en la nueva tendencia de alimentación saludable.

Pero definitivamente, nada como unas arepitas de plátano, rellenas con queso de mano. Acompáñanos a prepararlas en un dos por tres.

Arepas de plátano
Ingredientes
- 2 plátanos maduros 200 g.
- 1 taza de harina de maíz precocida 145 g.
- 1 taza de leche 250 ml
- 2 cucharadas de mantequilla derretida
- Una pizca de sal
- 2 cucharadas de aceite para el budare o sartén
Para el relleno:
- 300 g. de queso blanco fresco: Preferiblemente queso guayanés o de mano.
- Mantequilla al gusto
Preparación
- Lave bien los plátanos. Corte un centímetro de cada extremo, y con un cuchillo afilado, haga un corte, o una línea en la concha del plátano, pero sin pelarlos. Solo debe cortar ligeramente la concha para facilitar la cocción.
- Coloque los plátanos en el microondas en la función “Cooking”, por unos seis minutos aproximadamente. Detenga la cocción a los tres minutos, voltéelos con una pinza para que se cocinen uniformemente y continúe hasta llegar a los seis minutos. Retire los plátanos del microondas y déjelos enfriando por unos cinco minutos.
- Si no tiene microondas se pueden cocinar en agua hirviendo. Igualmente se cortan las puntas o extremos de cada plátano. Se pueden cocinar enteros o cortados por la mitad, pero con la corteza o concha. Se ponen en una olla con abundante agua y se lleva a la ebullición, se cocinan por unos 15-20 minutos o hasta que este suaves y cocidos por dentro.
- Cuando estén tibios, pero pueda tocar los plátanos. Arránqueles la concha, y ábralos por la mitad de forma transversal. Extraiga las venas y las semillas.
- Tritúrelos hasta convertirlos en puré.
- Coloque el puré dentro de un bol, y agregue la leche. Amase con sus manos, hasta obtener una masa suave y pegajosa. Entonces agregue la harina de maíz poco a poco.
- Continúe amasando, hasta obtener una masa totalmente homogénea.
- Separe la masa en 5-6 porciones de similar tamaño.
- Haga cinco a seis esferas, bien redonditas, y luego aplánelas cuidadosamente entre las palmas de sus manos.
- Coloque un budare o sartén con tapa en la estufa a fuego medio. Distribuya el aceite sobre la superficie y cuando este bien caliente, coloque las arepas. Cocínelas tapadas aproximadamente 5 minutos por cada lado.
- Retire las arepas del sartén. Haga una incisión en el lateral de cada arepa con un cuchillo afilado, retire el exceso de masa, si así lo desea y rellene con una cucharadita de mantequilla y queso al gusto. Por favor, acompañe esto con un buen café, y ¡buen provecho!
Fotos paso a paso para preparar las arepas de plátano maduro macho:



Buen artículo, gracias por compartir la receta y algunas variedades de la arepa, pueden probar con remolacha o con auyama. Esta receta es parecida a la de las mandocas que se preparan en el estado Zulia, Venezuela, sustituyo la leche por queso blanco rallado. Se le agrega papelón, (raspadura, panela o piloncillo) Al final, se hacen unos palitos, se unen por sus extremos dándole forma de gotas y se fríen, hornean o asan hasta dorar.
Buen provecho! Dios les bendiga!
Gracias Laylita, eres fantástica…
Laylita: Gracias por compartir recetas deliciosas. estas arepas se ven ricas. y sabrosas. felicitaciones Axel Josue Lopez vivo en Retalhuleu Guatemala.