• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Laylita.com – Recetas de Cocina logo
  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por región geográfica » Sudamerica » Venezuela » Cómo hacer arepas

Cómo hacer arepas

Por Layla Pujol 12 comentarios

Una receta fácil y sencilla para preparar las deliciosas arepas en casa. Las arepas son tradicionales de Venezuela y Colombia, se preparan con harina de maíz precocida, agua, sal, y un poquito de aceite. Se sirven con una variedad de diferentes rellenos.  Esta receta es compartida por nuestra colaboradora Jani Díaz desde Venezuela.

Como hacer arepas

Las arepas son un alimento de origen precolombino; mucho tiempo antes de la llegada de los colonos, no se sabe específicamente la fecha, ya los aborígenes consumían las arepas. El nombre de la arepa y su origen se disputa con Colombia, pero el mismo alimento se consume a lo largo de todo América con distintos nombres, por ejemplo, en México se conocen como “Gorditas”.

La preparación original de la arepa era con maíz pilado, un proceso que involucra la cocción del maíz hervido con cenizas o cal, luego el lavado y pelado del mismo. Por último, se molía y esta masa se diluía con agua para formar las arepas y cocinarlas a la plancha. Este era un proceso muy laborioso que obligaba a las amas de casa a madrugar para ofrecer este alimento en sus desayunos.

Receta de arepas venezolanas con rellenos

 En la década de los setenta, el ingeniero venezolano, Luis Caballero Mejías invento la harina de maíz precocida y su consumo se hizo masivo. Al punto, que las arepas son el desayuno venezolano por excelencia, se pueden freír o cocinar a la plancha. La variedad de rellenos es muy amplia, va desde el queso (cualquier variedad) hasta la carne guisada o el pernil. Sin embargo, uno de los rellenos más tradicionales es el conocido como “Reina Pepiada”, se trata de una sabrosa combinación de pollo desmechado con aguacate y mayonesa. También, el llamado desayuno criollo no es mas que arepas rellenas de: huevos perico, carne mechada y caraotas negras.

Ingredientes para preparar arepas con rellenos

La preparación de la arepa es muy sencilla por lo cual se consume incluso en los almuerzos o cenas. Recuerdo desde muy pequeña a mi abuela preparando las arepas, sus manos a fuerza de fogón resistían las altas temperaturas de las arepas recién hechas. Las tomaba del budare (especie de plancha usada para cocinar las arepas), les daba unas palmadas suaves y sonoras para saber que estaban listas antes de colocarlas en el plato.

Arepas rellenas
Como hacer arepas

Cómo hacer arepas caseras

Una receta fácil y sencilla para preparar las deliciosas arepas en casa. Las arepas son tradicionales de Venezuela y Colombia, se preparan con harina de maíz precocida, agua, sal, y un poquito de aceite. Se sirven con una variedad de diferentes rellenos.
4.8 de 473 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Acompañante, Bocaditos, Desayuno, Entrada, Pan
Cocina: Latina, Venezolana
Keyword: Arepas
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Autor: Jani Díaz

Ingredientes

Para las arepas

  • 2 tazas de harina de maíz precocida
  • 2½ tazas de agua tibia
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharada de aceite

Para el relleno (Huevos Perico)

  • ¼ de taza de cebolla finamente picada
  • ¼ de taza de tomate cortado en cuadritos
  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharadas de aceite
  • Una pizca de sal

Relleno criollo

  • ½ taza de caraotas negras preparadas
  • ½ taza de carne mechada

Preparación

Para las arepas:

  • Esparza el aceite en un sartén grande y póngalo en la cocina a fuego medio alto.
  • Coloque el agua y una pizca de sal en un tazón; agregue poco a poco la harina y remueva con una cuchara. Espere unos tres minutos hasta que la masa tome un poco de consistencia. Luego amásela vigorosamente hasta que no se pegue de los bordes del envase. No debe quedar ningún grumo.
  • Forme esferas del tamaño de una naranja y luego aplástelas con las palmas de las manos hasta obtener unas arepas circulares de unos diez centímetros de diámetro.
  • Colóquelas en el sartén y cocine con tapa por unos 5 minutos; destape y de vuelta a las arepas. Si desea las arepas muy crujientes puede introducir en el horno unos 10 minutos a fuego medio 180 °C. Las arepas se abombarán ligeramente y si las golpea suavemente, producirán un sonido hueco.

Para el relleno:

  • En un sartén a fuego medio alto, coloque el aceite y sofría la cebolla, luego agregue el tomate y revuelva por unos cinco minutos más. Añada una pizca de sal y los huevos batidos.
  • Cocine tapado por tres minutos y luego remueva, despegando el perico de los bordes. Retire el fuego.
  • Abra las arepas con un cuchillo filoso por el lateral y rellene una de caraotas, otra de carne mechada y por último los huevos perico.

Fotos paso a paso para preparar arepas caseras:

Como preparar arepas paso a paso
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en:Acompañantes, Arepas, Básicas, Bocaditos y snacks, Comida callejera, Comida reconfortante, Desayuno, Entradas y Aperitivos, Latino/Hispano, Maíz, Sin carne, Sin gluten, Sudamerica, Todas las recetas, Tradiciones, Vegetariana, Venezuela

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo dice

    abril 13, 2020 en 6:21 pm

    Hola! ahora hay harina para hacer arepas, marca morixe, la venden en los super grandes! Gustavo de Rosario

    Responder
  2. Tere dice

    noviembre 22, 2019 en 11:16 am

    Hola me gustaria hacer las arepas pero aca en argentina donde consigo harina d maiz pre cocida?

    Responder
    • Andre dice

      febrero 11, 2020 en 3:17 pm

      En Chile se vende la harina en el supermercado, desde hace poco tiempo, pero antes que se comercializara se preparaba con harina blanca, con un nombre distinto, se les llama churrascas, tienen la misma preparación que las arepas

      Responder
      • Ita dice

        febrero 22, 2021 en 1:51 am

        Yo conocí y me enamoré de las arepas en un viaje a Colombia. Exquisitas!!!

        Responder
    • Ani Caloyei dice

      enero 10, 2021 en 12:47 pm

      En el super dia% venden de la marca morixe hariba de maiz blanco para arepas

      Responder
  3. Lupita dice

    junio 28, 2019 en 12:39 pm

    Gracias Laylita, es muy cierto en México las llamamos gorditas y en Guadalajara las sirven en una cenaduria llamada Las Gordas. y certamente son de un gigantesco sabor según su relleno. Felicidades por compartir y de nuevo gracias.

    Responder
  4. Dai Alvarado dice

    junio 11, 2019 en 11:41 am

    ¡Me encanta tu blog! Genial que te animaste a preparar arepas, son súper fáciles de preparar y deliciosas. Con atún, tomate, cebolla y un toque de mayonesa son espectaculares.

    Responder
  5. Angela dice

    junio 10, 2019 en 6:43 pm

    Tus recetas gustan

    Responder
  6. Carlos Holguin dice

    junio 8, 2019 en 5:45 pm

    Las arepas tienen un sin fin de sabores pero me quedo con la reina y la de asado negro gracias por dar a conocer este plato sencillo pero gigante en sabor

    Responder
  7. lori dice

    junio 7, 2019 en 11:04 am

    Como se llama esa harina en Ingles? Para conseguir en el supermercado en USA. Pienso que es cornmeal? pero hay varias clases. Gracias!

    Responder
    • Layla Pujol dice

      junio 7, 2019 en 1:40 pm

      Acá en USA igual puedes encontrar la marca PAN en las tiendas de productos latinos o en Amazon. Es cierto que a veces lo traducen como cornmeal, pero es pre-cooked cornmeal y en realidad la textura es mas fina que el cornmeal grueso tradicional. Tambien he visto que le llaman Golden Corn Flour / Masa Harina (igual que en español) – puedes encontrar la marca Maseca o ahora la marca Bob’s Red Mill también la vende en los supermercados o en linea: https://www.amazon.com/Bobs-Red-Mill-Harina-Organic/dp/B071KS99V2/

      La harina PAN en Amazon: https://www.amazon.com/P-N-Harina-Blanca-Pre-cooked/dp/B019G23CI4/

      Responder
      • Calle Richard Macay dice

        julio 10, 2020 en 8:16 pm

        Hola Layla, saludos, y permite que te felicite por tu excelente trabajo. Te comento que la marca PAN en cuanto a ese tipo de productos es la marca que no tiene comparación por su calidad, los venezolanos desde niños la consumimos y hasta la fecha no ha habido competencia que la iguale, si hay muchas marcas que se aproximan pero no llegan a superarla, en Venezuela han existido muchas marcas que han tratado de competir pero la Pan se impone, he probado la maseca y no es el mismo tipo de harina, no quedan igual, la marca que mas puede aproximarse de las que he probado es la Maizabrosa, de tu tierra Ecuador, pero incluso para que pueda tener la suavidad de la PAN si es recomendable añadir aceite, la pan es suficiente con agua y sal. Pero no solo es la textura sino que su sabor y olor también son apreciables de la PAN, aclaro que no es publicidad a la marca, sino que cómo personas que consumimos este producto durante tanto tiempo la conocemos a la perfección. Otros datos: en principio el empaque era de papel como la maseca y no de plástico cómo ahora.
        Lo recomendable es comerla recién hecha aun caliente ya despues que se enfría la textura no es la misma, solo calentita se aprecia mejor su sabor, y sea cual sea el relleno, le va muy bien untarle antes un poco de mantequilla.
        El budare es una plancha de metal grueso ideal para la cocción puesto que calor residual hace que se cocine mejor, puesto que en un sarten normal si tiene mucha llama se quema rápido por fuera, quedando aun cruda por dentro, y si se lo hace a fuego mas bajo, tarda más en cocinarse. Espero te pueda servir esta información

        Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

¡Cómpralo ahora!

Yo cocino latino - las recetas mas populares de nuestros blogs de cocina latina

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Recetas por categoría

Acompañantes (49) Aderezos (28) Andes (24) Año Nuevo (34) Bebidas (44) Bocaditos y snacks (51) Básicas (37) Caribe (19) Carne (38) Comida reconfortante (38) Condimentos (24) Cócteles y tragos (28) Desayuno (41) Día de Acción de Gracias o Thanksgiving (27) Día de los Enamorados (37) Ecuador (131) Empanadas (22) Ensaladas (34) Entradas y Aperitivos (72) Europa (65) Frutas (76) Fáciles (168) Latino/Hispano (256) Mariscos (32) Mexico y Centroamerica (66) Navidad y Nochebuena (40) Norteamerica (62) Para fiestas (143) Para niños (91) Pescado (22) Plato principal (76) Postres (62) Queso (22) Recetas con aguacate o palta (33) Recetas con Videos (33) Recetas para el Día de la Madre (51) Recetas para la Cuaresma (53) Salsas (40) Sin carne (88) Sopas (19) Sudamerica (214) Todas las recetas (101) Tradiciones (39) Vegetariana (156) Verduras (34)

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

@RecetasdeLaylita en Instagram

Hola! Les tengo una linda noticia: la publicación de mi libro Yo Cocino Latino.
Quinua marinera {Quinua con mariscos}
Tallarines marineros {Pastas con mariscos}
Mariscos al ajillo en salsa de mantequilla, ajo, vino blanco,y crema de leche.
Ensalada con mango, aguacate y rúcula (arugula)
Ensalada de garbanzos con atún y aguacate
  • Inicio
  • ¿Quién es Laylita?
  • In English
  • En Français
  • Em Português
  • Tienda de Laylita

© Laylita.com 2021. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.