Arepa Andina (Arepas de harina de trigo)
Receta casera de la arepa andina, esta variación de las arepas se prepara con una masa de harina de trigo, leche, mantequilla, huevo, un poquito de azucar, y sal. Esta receta es compartida por nuestra colaboradora Jani Diaz.

La arepa de trigo o arepa andina, como mejor se conoce en Venezuela, es un tipo de arepa hecha a base de harina de trigo en lugar de harina de maíz. Son igualmente redondas, aplanadas y cocidas a la plancha como su homóloga de maíz, pero su origen es bastante diferente.

Esta arepa es oriunda de los Andes venezolanos, una zona conformada por tres estados: Trujillo, Mérida y Táchira. En este lugar se concentran los puntos más altos y fríos de Venezuela. Dicha condición climática fue propicia para la siembra de trigo desde la época colonial. Los españoles intentaron propagar el trigo en toda la región caribeña, y su rendimiento solo fue productivo en los Andes.

Así es que en 1843 ponen en funcionamiento el primer molino de trigo del país. Luego, cinco años más tarde, la harina de trigo se convierte en el primer producto de exportación de Venezuela. Todavía se cultiva trigo en los Andes, ya no cubre ni siquiera la demanda regional. El viejo molino de 1843, aun puede moler trigo, pero se ha convertido en una atracción turística y los andinos siguen siendo devotos de las arepas de trigo.

Naturalmente, por la disponibilidad local de los ingredientes en estos estados, la mayoría de sus habitantes prefiere las arepas de trigo. Su preparación es un poco más laboriosa que las arepas de maíz, y generalmente se preparan para varios días, con lo cual en las mañanas solo se calientan y rellenan. Incluso es normal encontrarlas empaquetadas en los supermercados.

¿Cómo se hace la arepa andina?
La arepa andina es una mezcla de harina de trigo, leche líquida, mantequilla derretida y huevo. Tiene una pizca de azúcar y un poco de sal también. Y como impulsor utiliza polvo de hornear en lugar de levadura.
Luego de mezclar los ingredientes se debe amasar un poco, pero casi siempre unos cinco minutos o menos. Es importante recordar que el proceso de amasado hace que el gluten se active, y la masa se vuelva elástica. En el caso de las arepitas andinas, lo deseable es que se desmigajen con facilidad, por lo cual requieren poco amasado. Sin embargo, es bueno dejar reposando la masa una media hora antes de estirarlas y formar las arepitas con un molde. Yo utilizo una taza de vidrio de unos 12 cm de diámetro para moldear las arepitas, porque la masa tiende a recogerse cuando se cocina, con lo cual se obtienen unas arepas de unos aceptables 10 cm de diámetro.

La cocción es más sencilla aun, solo precisa de una plancha antiadherente con un poco de aceite, y cocinarlas cuatro minutos por cada lado.
Ahora bien, te estarás preguntando ¿cómo se deben rellenar? Si es así, continúa leyendo.

Los mejores rellenos para la arepa andina
- Paradójicamente, el mejor acompañante para las arepas andinas no es un relleno, sino una sopa. Los andinos suelen desayunar con una sabrosa sopa de patatas, caldo de pollo, huevo, leche, queso, y mucho cilantro. Esta sopa se llama “Pisca Andina”. La pisca se consume con trocitos de arepa andina, y es la perfección hecha desayuno. Esta sopa se parece un poco al chupe, pero es más sencilla. Este es el desayuno clásico de los andinos.
- El desayuno Andino. En el mismo plato se sirven, pollo desmechado, queso asado, huevos revueltos y arepitas andinas con nata. Por supuesto, con su cafecito.
- Queso blanco y nata. Esta es quizá la forma más sencilla y popular de comer las arepas andinas, con abundante queso fresco.
- Rellenos dulces. El sabor de estas arepitas es muy neutro, por lo cual, hay quienes las rellenan de mermelada.

Naturalmente, puedes utilizar cualquier otro relleno, como carne mechada, molida, o embutidos como el jamón. Ahora, hagamos arepitas andinas.


Arepa Andina (Arepas de harina de trigo)
Ingredientes
- 4 tazas de harina de trigo
- 1 ½ cucharadita de polvo para hornear
- 1 cucharada de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de mantequilla derretida
- 1 ¼ de taza de leche (si lo desea puede sustituirlo por la misma cantidad de agua)
- 2 huevos
- 1 cucharada de aceite para la plancha de asar
Preparación
- Tamice la harina, junto con el polvo de hornear, el azúcar y la sal.
- En un bol coloque la harina tamizada, y haga un hueco en el centro. Vierta la mantequilla derretida, media taza de leche y los huevos.
- Mezcle con una cuchara. Agregue la leche sobrante poco a poco. Es posible que no la necesite toda. No es preciso apresurarse.
- Vuelque la mezcla sobre una superficie plana y limpia. Amase suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Forme una bola y déjela reposando tapada por unos 20 a 30 minutos. No se preocupe si no crece, así debe ser.
- Espolvoree un poco de harina sobre la mesa, y estire la masa con un rodillo.
- Con una taza, o cualquier molde redondo forme las arepas, como si fuesen galletas. Levante las arepas una a una de la mesa con cuidado, y con suavidad deles forma a los bordes.
- Encienda la estufa a fuego medio, unte la plancha que usara para asar con un poco de aceite. Cuando este lo suficientemente caliente, coloque las arepas con suficiente distancia entre ellas. Cocínelas tres minutos por cada lado.
- Retírelas del sartén, y déjelas reposando un rato. Sírvalas con el relleno de su preferencia.
Notas
Fotos de la preparación paso a paso de las arepas andinas o arepas de harina de trigo:




Recetas de arepas que te van a encantar:




