Golfeados {Rollos de canela venezolanos}
Una deliciosa receta casera para preparar los golfeados venezolanos. Estos pancitos dulces de canela se preparan con harina, mantequilla, azúcar, semillas de anís, papelón, queso blanco duro, entre otros ingredientes. En este post nuestra colaboradora Jani Diaz nos comparte su receta familiar de los golfeados.

Los golfeados podrían ser mejor conocidos como los roles o rollos de canela venezolanos. Su apariencia y modo de preparación es bastante similar a la de los panes de canela. Sin embargo, el sabor es muy diferente. En los golfeados predomina una mezcla de sabores dulces y salados, producto de la unión del queso con el papelón (panela o piloncillo).
Ir a la Receta
Los golfeados son bollería típica venezolana, y resultan tan apreciados en estas tierras que existen cadenas de comida rápida dedicadas a vender solo golfeados, como, por ejemplo, “Golfeados Don Goyo”. Incluso hay algunos restaurantes emblemáticos conocidos por ofrecer tan delicioso postre. En las afueras de Caracas hay un bonito pueblo turístico de montaña, llamado “El Junquito”. De camino al Junquito esta el restaurant de golfeados más famoso del país, se llama el “Rey del Golfeado” y es una parada casi obligada para todos los turistas. He visitado ese lugar por más de treinta años, y aunque es un viejo restaurant, su receta pareciera mejorarse con los años.

En mi niñez, como la mayoría de los venezolanos, comí golfeados muchas veces, y tarde algún tiempo en aprender a hacerlos medianamente bien. Cuando crecí, solo comía los que, hacia mi hermana mayor, ella es docente y repostera profesional, y empezó en el mundo de la panadería como un hobby. Resiliente y luchadora como muchos venezolanos, cuando las cosas se le pusieron difíciles empezó a vender golfeados y rollos de canela para mejorar un poco sus ingresos. Esta experiencia le permitió mejorar muchísimo su receta. Receta que hoy compartimos sin reparo.

Hoy afortunadamente podemos mirar atrás, sin ninguna reserva, los momentos más difíciles ya pasaron. Su amor por la cocina sigue intacto, y desde más de 7.000 Km de distancia, por video llamada me acompaño a hacer esta receta que hoy les comparto. Acá le dejo una lista de consejos que ella me dio para hacer los mejores golfeados:

Tips para unos golfeados perfectos
- La masa de los golfeados se puede preparar sin condimentos o especias, pero su sabor realza mucho si se utiliza una mezcla de condimentos al momento de amasarla. Semillas de anís dulce, y un poco de clavo de olor molido serán suficientes.
- El queso usado para los golfeados debe ser un queso blanco, seco, con poca humedad y preferiblemente un poco salado.
- Medir, la única forma para que todos los golfeados queden del mismo tamaño es medir la masa. La forma más sencilla de medirla es estirarla sobre una superficie plana, y colocarle una bandeja rectangular liviana encima. Luego se corta al ráz de los bordes de la bandeja y listo, tendrás un rectángulo perfecto para rellenar. Igualmente, al momento de rebanar la masa es imprescindible medirla. Todos los golfeados deben tener el mismo grosor.
- Paciencia. Para obtener una masa más esponjosa hay de que amasarla y dejarla reposando, unas tres a cuatro veces. En ocasiones, con dos amasadas esta bien, pero para golfeados perfectos, hacen falta cuatro rondas de amasado.


Golfeados Venezolanos
Ingredientes
Para el pre-fermento:
- 2 cucharadas de levadura seca 2 cucharadas de levadura = 20 gramos
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 taza de agua tibia 1 taza de agua=240 ml.
Para la masa:
- 500 gramos de harina de trigo 500 gramos de harina de trigo = ~ 4 ½ tazas
- ¾ de taza de agua 180 ml
- 120 gramos de mantequilla 120 gramos de mantequilla= ½ taza
- 1 huevo
- 4 cucharadas de leche en polvo
- ½ taza de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ cucharada de semillas de anís dulce
Para el relleno:
- 250 gramos papelón 250 gramos =~1/2 panela de papelón, el papelón también se conoce como panela, piloncillo, chancaca
- 1 cucharada de mantequilla
- 500 gramos queso blanco duro
- ¼ de cucharadita de clavo de olor molido
- ¼ de cucharadita de nuez moscada en polvo
- 1 cucharada de semillas de anís dulce
Para el melado:
- 250 gramos papelón ~1/2 panela de papelón
- ½ taza de agua
- ¼ de cucharadita de clavo de olor molido
- ½ cucharada de semillas de anís dulce
- ½ cucharadita de ralladura de limón opcional
Preparación
- En el bol de la amasadora, coloca la taza de agua tibia, junto con dos cucharadas de azúcar y la levadura seca. Revuelve con un batidor de mano, hasta que la levadura y la azúcar estén totalmente disueltas. Deja esta mezcla reposando en un lugar cálido por al menos quince minutos, hasta que toda la superficie se cubra de burbujas.
- Seguidamente, agrega la mantequilla, y el huevo a la espuma de levadura. Revuelve hasta obtener una pasta de consistencia irregular.
- Agrega el resto del agua, y continúa revolviendo. Poco a poco incorpora la harina de trigo tamizada, con la leche en polvo. Es momento de empezar a amasar. Si no tienes amasadora vuelca la masa sobre una superficie plana y limpia. Espolvorea la azúcar, las semillas de anís y la esencia de vainilla por encima. Amasa vigorosamente hasta que la masa tenga una consistencia uniforme.
- Forma una bola con la masa y déjala reposando por unos treinta minutos hasta que haya duplicado su tamaño. Retira la masa del bol, colócala sobre una superficie plana, y amásala por unos diez minutos. Regrésala al bol y déjala reposando por media hora más. Lo ideal es hacer tres ciclos de este proceso. Si no tienes tiempo, no te preocupes, con dos ciclos de amasado obtendrás buenos resultados.
- Mientas la masa reposa, utiliza un rallador de quesos para rallar la mitad del papelón (250 g.) y el queso.
- Espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y limpia. Luego vuelca la masa sobre la mesa. Amasa un poco para extraer el aire, y luego estírala con un rodillo hasta obtener una masa de forma rectangular de unos 60 cm x 40 cm, con un espesor de 5 mm. Si tienes experiencia puedes hacerlo sin medir, pero lo mejor será medir. Luego, con una brocha de cocina, barniza toda la superficie de la masa con una capa fina de mantequilla.
- Espolvorea sobre la masa el papelón rallado, el queso, las semillas de anís, el clavo en polvo y la nuez moscada. Ten mucho cuidado de respetar unos tres dedos sin relleno, del extremo final de la masa para poder cerrar correctamente los golfeados. Luego, enrolla la masa sobre si misma, por el lado más ancho con mucho cuidado.
- Cierra bien el cilindro de masa, usa la masa que dejaste sin relleno para sujetar. Posteriormente, con un cuchillo afilado corta los roles. Deben tener unos tres a cuatro centímetros de ancho.
- Precalienta el horno a 160°C/320°F. Prepara una bandeja para hornear. Cúbrela de papel encerado. También puedes aplicar una capa ligera de mantequilla y espolvorear con harina de trigo. Coloca los golfeados encima de la bandeja, con el cierre hacia abajo, deben tener al menos dos centímetros de separación entre uno y otro. Déjalos esponjando fuera del horno por una media hora más. Luego hornéalos por unos treinta minutos, hasta que luzcan doraditos.
- Mientras los golfeados se hornean, prepara el melado. Coloca una olla en la cocina, a fuego medio alto, y dentro de la olla dispón el agua, el papelón, las semillas de anís, la ralladura de limón y el clavo de olor molido. Cocina por algunos minutos hasta que el papelón se haya derretido, y la mezcla se torne un poco más densa. Apaga la cocina.
- Retira los golfeados del horno, e inmediatamente cúbrelos con el melado. Y listo. Espera que se enfríen un poco para comer.
- Los puedes servir acompañados de queso blanco fresco.

Fotos paso a paso de la preparación de los golfeados venezolanos:

Otras recetas de dulces venezolanos que te pueden gustar:






Muchas gracias por tus recetas, todas son preparaciones deliciosas, y muy bien explicadas para amas de casa que quieren sorprender a su familia,me encanta el paso a paso fotografiado
fabuloso!! Gracias por compartir
Hola laylita! Cuando escribes que hay que añadir la harina también pones de agregar la leche en polvo,pero no la veo en la lista de ingredientes!! Cuanta hay que añadir? Muchas gracias!
Hola Mireia, Son 4 cucharadas de leche en polvo, ya esta en la lista de ingredientes.