• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por tipo » Empanadas » Empanadas mendocinas {Empanadas argentinas}

Empanadas mendocinas {Empanadas argentinas}

Por Layla Pujol 19 comentarios

Receta de las empanadas mendocinas

Las empanadas son una de mis comidas favoritas. Esta receta para es para preparar las tradicionales empanadas mendocinas, que son empanadas argentinas horneadas y rellenas con picadillo de carne de res molida, cebolla, pimentón, ají molido, comino, orégano, huevo duro y aceitunas.

Hace algún tiempo Rebecca, dueña del blog From Argentina With Love, organizo un evento llamado la empanada del mes donde todos los que participamos preparamos estas deliciosas empanadas mendocinas.

Las empanadas mendocinas son típicas de la región de Mendoza en Argentina – también conocida por sus excelentes vinos. Adapte un poco la receta del picadillo o condumio para las empanadas, ajuste las cantidades de especias a mi sazón y decidí usar orégano fresco y cebollines.

La receta de Rebecca usaba 2 libras de carne molida, decidí usar solo una libra y con eso me alcanzo para 25 empanadas. Las empanadas mendocinas se pueden preparar con carne de res molida o carne de res picadita; algo que las distingue de las otras empanadas argentinas es que no llevan pasas y el pimentón ahumado es un ingrediente clave para darle el color y sabor al picadillo. Las empanadas mendocinas también llevan pedazos de huevo duro picado y rodajas de aceitunas, esta receta las incluyen, pero hay algunas personas que las prefieren sin huevo duro y aceitunas, así que las puede omitir si lo desea.

Empanadas argentinas con relleno de carne

English version

Empanadas argentinas con relleno de carne de res

Empanadas mendocinas {Empanadas argentinas}

Las empanadas mendocinas son empanadas tradicionales argentinas horneadas y rellenas con picadillo de carne de res molida, cebolla, pimento, aji molido, comino, orégano, huevo duro y aceitunas.
4.62 de 442 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Aperitivo, Bocaditos, Entrada, Para picar
Cocina: Argentina, Latina
Keyword: Empanadas, Empanadas argentinas, Empanadas de carne, Empanadas mendocinas
Tiempo de preparación: 1 hora
Tiempo de cocción: 25 minutos
Tiempo total: 1 hora 25 minutos
Rinde: 20 empanadas medianas o 30 empanadas pequeñas
Autor: Layla Pujol

Ingredientes

Ingredientes para la masa de las empanadas mendocinas

  • 3 tazas de harina
  • 1 yema de huevo
  • ½ taza de grasa: puede usar manteca de chancho o mantequilla
  • ¾ a 1 taza de leche tibia
  • ½ cucharadita de sal

Ingredientes para el picadillo de carne

  • 1 libra de carne de res molida
  • 2 cebollas blancas picadas en cubitos, alrededor de 3 tazas
  • ½ taza de manteca de chancho o mantequilla
  • 2 cucharadas de pimentón ahumado
  • 1-2 cucharadas de ají molido o chile en polvo ajuste al gusto
  • 1 cucharada de orégano fresco picado finamente
  • ½ cucharada de comino molido
  • 1 manojo de cebollines o cebolletas finamente picados
  • 3 huevos duros cortados en rodajas
  • ¼ de taza de aceitunas verdes cortadas en rodajas
  • Sal y pimienta al gusto

Para ensamblar las empanadas:

  • 1 huevo yema y la clara separados

Salsas para acompañar:

  • Salsa chimichurri clásica
  • Chimichurri - versión rápida
  • Chimichurri balsámico
  • Salsa de ají criollo
  • Ají de tomate de árbol

Preparación

Preparación de la masa de las empanadas mendocinas

  • Ponga la harina y la sal en una procesadora de alimentos, mezcle bien.
  • Agregue la manteca o mantequilla, y mezcle nuevamente.
  • Añada la yema de huevo y la leche en pequeñas cantidades, mezcle hasta que se empiecen a formar pequeñas bolitas de masa.
  • Forme la masa en forma de 2 discos y deje enfriar en la refrigeradora durante unos 30 minutos.
  • En una superficie enharinada, estire la masa con un rodillo hasta obtener una capa fina. Use un molde redondo o un plato o vaso para cortar la masa en discos para las empanadas.
  • Use los discos inmediatamente o guárdelos en la refri hasta que esté listo para ensamblar las empanadas.

Preparación del picadillo de carne y las empanadas

  • Combine la carne molida, el pimentón, el ají en polvo, comino, sal y pimienta en un tazón. Mezcle todos los ingredientes y refrigere hasta que esté listo para su uso.
  • Derrita la manteca o la mantequilla en una sartén de buen tamaño, agregue la cebolla blanca picada y la sal, cocine hasta que las cebollas estén suaves y transparentes, unos 8 minutos.
  • Añada la mezcla de la carne molida a la sartén con la cebolla y cocine a fuego medio hasta que la carne esté cocida, revolviendo frecuentemente.
  • Deje que la mezcla del picadillo de carne se enfríe, y luego agregue los cebollines picados y el orégano fresco picado.
  • Para armar las empanadas, ponga una cucharada de la mezcla del picadillo en el centro de cada disco de empanada, añada una rodaja de huevo y rodajas de oliva.
  • Unte los bordes de los discos de empanadas con la clara de huevo.
  • Doble los discos de las empanadas y selle los bordes suavemente con los dedos. Para formar el repulgue, gire y doble los bordes de las empanadas con los dedos, como paso final para sellar las empanadas puede usar el filo de un tenedor para sellar los bordees de las empanadas.
  • Con una brocha pastelera, pinte ligeramente la parte superior de las empanadas con la yema de huevo, lo que les dará un brillo dorado al hornearlas.
  • Deje que las empanadas reposen en la refrigeradora durante 30 minutos o hasta que estén listas para hornear.
  • Pre-caliente el horno a 400 ° F y hornee durante unos 20 a 25 minutos o hasta que queden doraditas. Ajuste el tiempo de acuerdo a su horno o al tamaño de las empanadas.
  • Sirva las empanadas calientes solas o con una buena salsa.

Empanadas de carne argentinas

La masa de las empanadas mendocinas es diferente a la masa básica que suelo usar para preparar empanadas. La masa de estas empanadas lleva leche, lo cual la hace más cremosa y suave. Adapte la receta de la masa de Recetas Ya y Club Gourmet para estas empanadas mendocinas. Prepare la masa usando el procesador de alimentos y la masa salió deliciosa.

Si no cuenta con mucho tiempo, puede usar los discos o tapas de empanadas que venden en las tiendas, pero si dispone de un poco de tiempo, definitivamente recomiendo preparar la masa en casa. La preparación de las empanadas, o mejor dicho ensamblar las empanadas y conseguir un buen repulgue o doblado en los filos de las empanadas, que los deje bien sellados, es algo que requiere de un poco de practica.

Empanadas mendocinas al horno

Cuando empecé a preparar las empanadas me costó mucho que mi repulgue me quedara bien, y no es que ahora sea experta, pero es un poco como manejar bicicleta: si ha pasado un tiempo, al principio las primeras empanadas no te salen tan bien, pero luego ya se me regresa mi “técnica” y salen mejor. Como resguardo a que no se abran o no se escape el condumio o picadillo, me gusta untar los filos con claras de huevo, esto actúa como una especie de goma que las ayuda a sellarse.

Como ultima precaución, luego de hacer el repulgue se las puede sellar con la punta del tenedor. Por ultimo, he encontrado que dejarlas reposar un poco en la refrigeradora (por lo menos 30 minutos o la noche entera), también ayuda a que las empanadas no se abran cuando se están horneando.

Empanadas argentinas con relleno de carne de res

El día antes de preparar estas empanadas, por completa coincidencia estaba leyendo Ines del Alma Mía – escrito por Isabel Allende. En este libro, el personaje principal es una mujer que viaja de España a Sudamérica (y ayuda a establecer una colonia española en Santiago), y uno de los talentos de esta mujer es preparar empanadas. Este talento le ayuda tanto a ella como a los que la acompañan, a sobrevivir cuando había escasez de alimentos.

Admito que nunca me he puesto a averiguar el origen de las empanadas, había asumido que su origen era argentino o chileno (me imagino que ya hay muchas discusiones al respecto). Pero, al parecer fueron traídas a Sudamérica desde España – y es posible también que hayan sido introducidos en España por parte de los Moros. A la final, quizás mi previa ignorancia se deba a que los argentinos (y sudamericanos) han hecho una buena labor al perfeccionar y promocionar las empanadas.

Para acompañar a estas deliciosas empanadas mendocinas, prepare dos salsas de chimichurri. La primera salsa es una versión rápida donde se licuan o muelen las hierbas con ajo, aceite de oliva y vinagre blanco. La segunda salsa chimichurri (y mi preferida), la hice con hierbitas picaditas, cebollines, ajo, aceite de oliva y aceite balsámico. Las empanadas también ser pueden servir con aji criollo o aji de tomate de árbol – a la final, cualquier salsita que sea un poquito picante y con mucho sabor resultara excelente para estas empanadas.

 Empanadas mendocinas con chimichurri

Preparación de la masa de las empanadas argentinas:

 
 

Preparación del picadillo de carne y las empanadas:

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Argentina, Bocaditos y snacks, Carne, De res o vaca, Empanadas, Entradas y Aperitivos, Latino/Hispano, Sudamerica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paula dice

    mayo 5, 2020 en 11:12 pm

    Maravillosa la masa … gracias!!! Lo he hecho con relleno de carne , mariscos y jamón – queso

    Responder
  2. PATRY dice

    abril 2, 2020 en 10:14 am

    Hola Laylita. Una pequeña duda sobre los ingredientes… pones 3/4 a 1 taza de leche tibia… se supone que es lo que corresponde a 3/4 de una taza?? O es mas cantidad? No me queda claro :(
    Gracias

    Responder
    • Layla Pujol dice

      abril 2, 2020 en 11:46 am

      Yo uso tazas de medir, 1 taza de medir de liquido equivale a ~235 ml. 3/4 taza equivale a ~175ml. Primero le pongo 3/4 taza o ~175ml y según si la masa le necesita le agrego voy agregando, de poco a poco, el resto (1/4 taza o ~60ml) hasta que la masa tenga una consistencia suave.
      Las tazas de harina también son de medir, y 1 taza de harina equivale a ~120-~130 gramos de harina (o 4.25-2.5 onzas).

      Responder
      • Claudia Bettio dice

        abril 19, 2020 en 7:13 am

        Layla, soy mendocina y vivo en España….hice tu receta y además de ser fiel a la original, es genial! Me sorprende que las hagas tal cual en Mendoza. Enhorabuena! Muchos saludos. Claudia.

        Responder
  3. Patricio J Flynn dice

    noviembre 22, 2017 en 6:20 am

    Su proceso tiene buena pinta, Laylita. He de usar su receta para la masa. Vivo en Glenwood Springs, CO y he de recibir a uno de mis hijo y su familia mañana al mediodía. Empanadas de Thanksgiving. Por supuesto los haré participar de la hechura. Tomaremos mate durante el preparado y vino con las empanadas. Gracias, Laylita.

    Responder
  4. Solange dice

    abril 20, 2015 en 4:47 pm

    las voy a preparar se que van a quedar iíquísimas!!!, gracias por la receta, vivo en Uruguay

    Responder
  5. María Julieta de la Garza dice

    enero 16, 2015 en 12:31 pm

    Las empanadas Mendocinas las acabo de hacer y me quedarón riquisimas … Gracias por compartir….

    Responder
  6. Miryam Torres dice

    noviembre 17, 2014 en 12:37 pm

    Hola Laylita, gracias por compartir tus deliciosas recetas. Te quiero pedir por favor que publiques la receta de guatita, yo la hago pero no me save como la que hacen en nuestro paiz, por favor dame la receta.
    tampoco me sale la salsa de mani que se hace para las papas con mani,
    Gracias anticipadas;

    Miryam.

    Responder
    • Layla Pujol dice

      noviembre 18, 2014 en 2:47 pm

      Hola Miryam – La receta de la guatita esta aqui: https://www.laylita.com/recetas/2008/06/02/guatita/

      Responder
  7. Sonia Stone dice

    noviembre 9, 2014 en 11:13 pm

    Estimada Laylita,
    Muchisimas gracias por compartir tu receta de las empanadas mendocinas. Las prepare y salieron deliciosas,. Soy mendocina pero estoy radicada hace muchos anos en los Estados Unidos y si, tu receta es igual que la empanada mendocina.

    Responder
  8. susana dice

    marzo 8, 2014 en 3:03 pm

    hola gracias x esta receta, se ve muy rico,soy desde costa rica,pero me encantan las empanadas argentinas, hoy mismo hare la receta!

    Responder
  9. Miguel Angel dice

    enero 19, 2014 en 9:10 am

    Hola Laylita , en realidad me gusto mucho tu receta , de todas las que he visto , esta es la que mas se asemeja a la empanada Mendocina , soy Mendocino y en casa se hacen seguido , por eso se de lo que hablo , se que hay muchas variantes para las empanadas , pero como dije antes , esta es la que mas se parece a las nuestras , salvo alguno que otro ingrediente , estan perfectas , como a mi me gustan , je je , gracias por tu publicacion y te aseguro que esta pagina tuya la pondre en favoritos ya que hay algunas otras recetas que me gustaria probar , de nuevo gracias por compartir y hasta siempre , un abrazo desde Canada donde vivo ahora .-

    Responder
  10. elizabeth dice

    febrero 21, 2013 en 12:02 pm

    hola gracias por publicar tu receta tratare de hacerla gracias y saludos

    Responder
  11. Angel Vázquez Trujillo dice

    enero 12, 2013 en 8:08 pm

    Mañana pondré en practica la receta de las empanadas tengo idea de cocina ,visito restaurants seguido así que me sonó facil y real la receta de masa y picadillo,muy ilustrada la manera de hacerlo,gracias.

    Responder
  12. ANA RUTH OVIEDO S. dice

    septiembre 28, 2012 en 6:10 pm

    Gracias Laylita por todas esas recetas tan pràacticas. Todos los dìas se aprende.

    Responder
  13. Maria Jose dice

    mayo 10, 2012 en 11:23 am

    Hola Laylita

    Me encantan tus recetas, y me encanta que todas las que he preparo me han salido así de bien como me las imaginaba.
    Una pregunta como se llama el pimentón ahumado en ingles. Voy a preparar las empanadas manana y estoy haciendo la lista de los ingredientes para ir a comprarlos.

    Muchas gracias

    Mj


    Hola Maria Jose – En ingles se llama smoked paprika.

    Responder
  14. carmen dice

    abril 26, 2012 en 11:59 am

    Estimada Laylita,definitivamente todas sus recetas son unicas, desde la presentacion hasta el sabor ya que como buena ecuatoriana preparo muchas de ellas pero me gustaria tambien ver videos recetas.Felicidades amiga.

    Responder
  15. Ailyn dice

    abril 25, 2012 en 6:14 am

    No sabes lo feliz que me hace este post con tan ricas empanadas….no tenía una buena receta de masa para empanadas hasta hoy. Me encantan y como vivo en Mëxico te cuento que las he hecho con los discos de empanadas pero las he rellenado con tinga de pollo y un picadillo que se prepara para los chiles en nogada, un platillo muy típico de México. Gracias por esta receta…el repulgue tendré que practicarlo mucho!

    Responder
  16. Claudia Antonsen dice

    abril 25, 2012 en 1:45 am

    Que delicia…. te voy a recomendar con mis amigas y las preparare en cuanto me sea posible… se ven hermosas… y la presentación es muy importante…. hace tiempo estaba queriendo saber la receta para hornearlas….

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.