• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Laylita.com – Recetas de Cocina logo
  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por tipo » Condimentos » Chimichurri

Chimichurri

Por Layla Pujol 43 comentarios

Chimichurri receta

Esta receta para la tradicional salsa chimichurri argentina se prepara con perejil, orégano, ajo, cebolla, aji o pimiento picante, vinagre y aceite. Me di cuenta de que me faltaba compartir mi receta de esta clásica salsa argentina, a pesar de que anteriormente he publicado una receta para la versión rápida del chimichurri que utiliza albahaca fresca y también mi receta del chimichurri balsámico, que tiene una mayor proporción de orégano y lleva vinagre balsámico. El chimichurri argentino se suele preparar con un mortero o picando las hierbas finamente. A veces (como en la receta rápida) se puede tomar un atajo al prepararlo en el procesador de alimentos, pero para la receta tradicional es mejor prepararlo a mano.

English version

Chimichurri

Chimichurri

Receta para la tradicional salsa chimichurri argentina, preparada con perejil, orégano, ajo, cebolla, aji o pimiento picante, vinagre y aceite.
4.38 de 2942 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Aderezo, Condimentos, Salsa
Cocina: Argentina, Latina
Keyword: Chimichurri, Chimichurri argentino, Chimichurri fresco
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo total: 15 minutos
Rinde: 1 a 1.5 tazas de salsa chimichurri
Autor: Layla Pujol

Ingredientes

  • ½ manojo de perejil aproximadamente ½ taza de hojas de perejil finamente picadas
  • 2 cucharadas de orégano fresco picado finamente
  • 2-4 dientes de ajo machacados ajuste al gusto
  • ½ taza de cebollines o cebollita verde finamente picada
  • 1 pequeño aji o pimiento picante rojo desvenado, sin semillas y finamente picado (puede ser sustituido con 1-2 cucharaditas de hojuelas de chile o pimiento picante seco) – ajuste a su gusto
  • 2 cucharadas de vinagre de vino tinto o cualquier vinagre, ajuste a su gusto
  • 1 cucharada de jugo de limón fresco
  • ½ taza de aceite personalmente me gusta usar aceite de oliva aunque no sea 100% tradicional argentino
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Combine todos los ingredientes en un tazón mediano y mezcle bien. Pruebe y ajuste el sabor de acuerdo a su gusto
  • El chimichurri se puede preparar de antemano, pero se debe mantener refrigerado y es mejor si se consume dentro de las 24-48 horas.

Video

Ingredientes para preparar chimichurri
Para esta receta use orégano fresco y aji fresco, pero también se puede usar orégano seco y pimiento o aji seco si no hay producto fresco disponible. Durante los meses de verano, les recomiendo prepara el chimichurri con los ingredientes frescos. Me encanta el orégano fresco y es tan fácil de cultivar – no importa si tiene una huerta grande o un simple balcón con macetas. La cantidad de vinagre que se usa se puede ajustar de acuerdo a su gusto, personalmente solo me gusta un toque ligero de acidez asi que uso solo un poco de vinagre y un poquito de jugo de limón. La salsa chimichurri se suele utilizar para acompañar platos de carne y pollo – especialmente para los asados o parrilladas. Esta salsa argentina también es muy rica simplemente con pedazos de pan tostado o asado, o para acompañar empanadas y verduras (asadas, al vapor, etc), y también me encanta usarlo para adobar o marinar carnes.

Chimichurri

Fotos paso a paso de como preparar la salsa chimichurri:

Ingredientes para el chimichurri Perejil picado para el chimichurri

Mezclar todos los ingredientes para la salsa chimichurri Chimichurri

Como hacer chimichurri Chimichurri argentino

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en:Argentina, Asados y parrilladas, Condimentos, Fáciles, Latino/Hispano, Salsas, Sudamerica, Vegetariana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lino dice

    julio 10, 2020 en 6:14 am

    Hola Layla!
    Gracias por la receta, Tiene muy buena pinta, este fin de semana la probaré :)
    Saludos para vos!

    Responder
  2. David Garcia-Cuerva dice

    mayo 21, 2020 en 12:25 am

    Muchas gracias Layita!

    Aquí desde el viejo continente, aprendiendo a hacer chimichurri con vos, muchas gracias por tan maravillosa receta tan desconocida para mí hasta hace bien poco! Saludos de un español desde Inglaterra

    Responder
  3. Ángel Vargas dice

    abril 7, 2020 en 9:53 pm

    Buenas noches Layita, soy mexicano y vivo en México con mi familia. Te agradezco mucho compartir tus magníficas recetas, pues son sencillas y sabrosas. Hoy me tocó preparar la cena y decidí cocinar unos choripanes y resultó todo un éxito. Gracias.

    Responder
  4. Karine dice

    julio 20, 2019 en 8:55 am

    Muchas gracias, eu receta és buenissima!!!

    Responder
  5. Priscila dice

    mayo 3, 2019 en 12:55 pm

    El chimichurri es peruano. HE DICHO!

    Responder
  6. Odel rodriguez dice

    diciembre 30, 2018 en 11:17 am

    En un artículo del diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, se refiere a la historia de un inmigrante irlandés llamado James McCurry, cuyo nombre en diminutivo, Jimmy, fue castellanizado junto con su apellido como Yimi Churri ya que este sastifacia su deseos salseros por la salsa de ese entonces llamada worcestershire ya que esta tiene ingredientes similares a la Chimichurri.otra teoría plantea que el origen habría que buscarlo en el País Vasco. El chimichurri provendría del “Tximitxurri”, que en euskera significaría “revoltijo” o “mezcla”. De hecho, en la cocina vasca existe una salsa similar pero que se prepara con ajo y perejil, junto con hierbas aromáticas, chile rojo, pimienta de cayena, tomillo y romero.pero originalmente la Salsa Chimichurri proviene de Argentina y Uruguay..

    Chef Rodriguez.

    Responder
  7. Alejandra dice

    agosto 15, 2018 en 7:38 pm

    El chimichurri es uruguayo, no argentino Tan solo esa aclaración Saludos

    Responder
  8. Tony dice

    julio 12, 2018 en 9:48 am

    Muy bueno! Yo le agregaría una cucharada de pimentón (ají rojo dulce, molido) y una cucharadita de azúcar. Antiguamente se lo hacía fermentar dejándolo al sol (en una botella cerrada) el día anterior. Por eso es mucho más rico usar aceto balsámico. Respecto a los comentarios de otros latinoamericanos: esta salsa existe en muchísimos paises, lo interesante es que los argentinos la denominamos “.

    Responder
  9. Mari dice

    mayo 21, 2018 en 10:56 pm

    Layita me encantan tus recetas gracias por compartirlas y enseñarme tanto

    Responder
« Comentarios anteriores

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

¡Cómpralo ahora!

Yo cocino latino - las recetas mas populares de nuestros blogs de cocina latina

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Recetas por categoría

Acompañantes (49) Aderezos (28) Andes (24) Año Nuevo (34) Bebidas (45) Bocaditos y snacks (52) Básicas (37) Caribe (20) Carne (39) Comida reconfortante (44) Condimentos (24) Cócteles y tragos (28) Desayuno (43) Día de Acción de Gracias o Thanksgiving (27) Día de los Enamorados (37) Ecuador (133) Empanadas (22) Ensaladas (34) Entradas y Aperitivos (75) Europa (66) Frutas (77) Fáciles (171) Latino/Hispano (266) Mariscos (33) Mexico y Centroamerica (66) Navidad y Nochebuena (41) Norteamerica (63) Para fiestas (146) Para niños (94) Pescado (22) Plato principal (79) Postres (64) Queso (23) Recetas con aguacate o palta (35) Recetas con Videos (33) Recetas para el Día de la Madre (51) Recetas para la Cuaresma (54) Salsas (40) Sin carne (90) Sudamerica (223) Todas las recetas (111) Tradiciones (40) Vegetariana (162) Venezuela (24) Verduras (34)

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

@RecetasdeLaylita en Instagram

Sangría de melón 🍉🍈🍉
Refresco de mango y limón 🥭🍋🥭
Limonada de fresa {Fresada}
{Llapingachos de atún} Tortillas o tortitas de puré de papa rellenas con atún
Pan con aguacate, tomate y cebollas curtidas
**Giveaway** Gana una copia de nuestro libro Yo Cocino Latino
  • Inicio
  • ¿Quién es Laylita?
  • In English
  • En Français
  • Em Português

© Laylita.com 2021. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.