Pernil de chancho
Esta receta de pernil de chancho o cerdo se prepara sazonando la carne de chancho o cerdo con jugo de naranja agria, cebolla, ajo, achiote, clavo de olor, canela, comino y panela, luego se hornea la carne a fuego lento por varias horas.

El proceso de preparación del pernil es muy similar al hornado de chancho, pero las especias que se usan para sazonar la carne son diferentes, la canela y el clavo de olor le dan un sabor muy original y especial a la carne, además el hornado se cocina con mucho jugo para que la carne salga muy tierna y jugosa, mientras que el pernil se hornea sin mucho jugo y sin bañarlo en jugos porque la carne debe quedar muy seca pero suave.

Por lo general se prepara el pernil con una pierna de chancho, igual que el hornado, pero yo use un lomo de chancho porque es más práctico para cortarlo y se los puede conseguir en tamaños más pequeños que la pierna de chancho (20 libras vs 7 libras).
Otra diferencia es que para el hornado se usa la carne con la piel y la grasa de chancho, mientras que para el pernil queremos la carne sin piel y sin mucha grasa. Muchos otros países latinoamericanos tienen diferentes versiones del pernil, por ejemplo en Puerto Rico lo que llaman pernil es mucho más parecido a nuestro hornado de chancho.
El pernil se usa para preparar los famosos sanduches de pernil y como la carne queda seca es ideal para cortarla en rodajas muy finas para sanduches. También se puede servir como plato principal acompañado de papas enteras doradas en mantequilla, platanos maduros fritos, tomate, rábanos, lechuga, cebolla encurtida y aji de tomate de árbol. En particular me gusta servirlo con el ají de tomate de árbol porque contrasta muy bien con el sabor del cerdo.

Pernil lojano o pernil de chancho
Ingredientes
- 6-7 libras lomo de chancho
- 1 cucharada de achiote molido
- ¼ cucharadita de clavo de olor molido
- 1 cucharadita de canela molida
- 2 cucharaditas de comino molido
- 2 cabezas de ajo pelados
- 1 cebolla colorada cortada en pedazos
- 2 cucharadas de piloncillo o panela rallada
- El jugo de 3 naranjas agrias puede reemplazar con el jugo de 2 naranjas y un limón
- Sal aproximadamente 2 cucharadas o al gusto
- Pimienta aproximadamente ½ cucharada o al gusto
Acompañamientos:
- Papas enteras doradas en mantequilla
- Plátanos maduros fritos
- Ají de tomate de árbol
- Cebollas encurtidas
- Ensalada de lechuga
Preparación
- Licue las cebollas, los ajos y el jugo de naranja agria hasta que se obtenga un puree.
- Mezcle el puré de cebollas con el achiote, clavo de olor, canela, comino, panela, sal y pimienta (este adobo es súper fuerte y solo el olor lo hará lagrimear)
- Haga varias incisiones en la carne de chancho y rellénelas con el adobo, frote toda la carne con el adobo y déjelo marinar por lo menos por un día entero, dele la vuelta a la carne cada 6 a 8 horas.
- Pre-caliente el horno a 275 F, hornee durante 3 horas, volteando la carne cada hora.
- Aumente la temperatura del horno a 350 F, hornee por una 2 ½ horas adicionales, volteando la carne cada 30 minutos (si prepara el pernil con la pierna de chancho o con un lomo más grande que 7 libras lo tendrá que hornear durante más tiempo).
- Corte la carne de chancho en rodajas muy finas y sirva acompañado de papas enteras doradas en mantequilla, plátanos maduros fritos, tomate, rábanos, lechuga, cebolla encurtida y aji de tomate de árbol.
Fotos paso a paso para preparar el pernil de chancho:


Gracias Laylita. No hay que ser un chef para preparar deliciosos platos, solamente seguimos tus recetas y listo
Hola Laylita, hice esta receta este fin de semana por el día del padre. A todos les encanto. No encontré achiote molido, puse paprika. También hice la limonada de frutillas y para el cafécito de la tarde hice las empanadas de champis con queso fontina… Soy ecuatoriana y vivo en Quito. Cuando quiero lucirme en la cocina, voy directo a tu blog. Nunca falla!. Mil gracias.