La ensalada rusa es una ensalada de papas y verduras con aderezo de mayonesa que se sirve como acompañamiento de muchos platos típicos en América Latina. Nunca le puse mucha atención al nombre y no pensé que realmente existía una conexión rusa. Cuando vivía en Austin, por medio de nuestros vecinos (rusos), nos hicimos amigos de varias personas de Rusia. Un día en una fiesta de los rusos, sirvieron esta ensalada y entonces me di cuenta de que la ensalada (fiel a su nombre) probablemente se origina en Rusia (aunque dicen que hizo popular en Francia).
Entre otras cosas también me enteré de ese día fue que a los rusos les encantan las fiestas que duran todo la noche, con varias rondas de comida y con baile entre cada ronda. En Ecuador es muy típico que al final de la fiesta – para que quede claro que ya se termina la fiesta – pongan las canciones de Casachok y Moscow (y se baila estilo ruso, por supuesto); y claro en las fiestas rusas de Austin siempre se ponían estas canciones también (pero no siempre al final), justo cuando lo último que me imaginaba era una conexión entre Ecuador y Rusia encontré la mejor conexión: comida y música.

Ensalada rusa {Ensalada de papas}
Ingredientes
- 3 ½ lbs de papas peladas, cocidas y picadas en cubitos
- 1 lb de zanahoria (alrededor de 6-7 zanahorias medianas), peladas, cocidas y cortadas en cubitos
- 8 oz arvejas aproximadamente 1 taza, cocidas al vapor - se puede combinar con maíz tierno
- 6 tallos de apio finamente picados, alrededor de 1 taza
- 1 -2 manzanas cortadas en cubitos
- 1 taza de cebolla blanca aproximadamente ½ cebolla, picada finamente
- Jugo de 1-2 limones
- 1 diente de ajo machacado
- 1 taza de mayonesa casera o comprada
- 1 cucharada de cilantro perejil o eneldo, finamente picado
- Sal al gusto
Preparación
- Mezclar bien todos los ingredientes en una fuente para ensaladas.
- Refrigerar hasta que esté listo para servir.
Video
Notas
Esta ensalada de papas es ideal para picnics y es un plato excelente para acompañar platos fuertes, en especial para las parrilladas. Hay muchas variaciones de recetas para la ensalada rusa, algunos incluso sin papas, pero ésta variación- por lo menos para mí – es una de las más clásicas: papas, arvejas o guisantes, zanahorias, manzanas, apio y mayonesa.
También me gusta añadir un poco de jugo de limón, cebollita picada y ajo para darle un poco más de sabor. También prefiero usar mayonesa casera, pero igual sale deliciosa con mayonesa comprada.
Algunas personas prefieren la ensalada rusa sin añadir las manzanas, a mí me encanta el contraste de textura y el sabor dulce que le dan a esta ensalada. Otras verduras que también se pueden agregar incluyen vainitas (judías verdes), choclo o maíz tierno, y remolacha. Otras variaciones de la ensalada de papas rusa se pueden preparar con huevo duro, ya sea parte de la ensalada o para decorar. Algunos le ponen carne de pollo o gallina desmenuzada – en fin, hay variaciones para todos los gustos.
Me encanta preparar esta ensalada durante la primavera y el verano, es una excelente manera de usar las verduras frescas, pero también se la puede preparar durante el invierno o si no tiene mucho tiempo con verduras congeladas.
Fotos paso a paso para preparar la ensalada rusa










Me encato El relato y SI Como que Los ecuatorianos tenemos in poquito de aqui y de allá.
Muchas gracias, me encantó mucho la receta
PARA CUANTAS PERSONAS ES ESTA RECETA?
Para 8-10 personas, con repetición para la mayoría. Salen mas o menos 4 1/2 litros de colada morada, lo cual son aproximadamente 18-20 tazas de colada morada.
Hice su receta y me quedó espectacular. Un abrazo y muchas gracias.
hola. soy de argentina. y te comento acerca de la ensalada rusa en mi pais es con papas, arvejas en latadas o naturales, zanahoria, se la decora con huevos duros, morrones, aceitunas verdes o negras, algun zocalo de lechuga, pero no lleva manzana ni apio. la q lleva pollo o pavo se le llama salpicon de ave, la q lleva manzanas nueces,apio es la ensalada waldorf. muy linda tu pagina.
Disculpa Laylita una pregunta, me quedara bien tu receta con alverjas y choclo de conserva?. Alli igual es necesario cocinarles o no?
Si se puede hacer con vegetales en conserva, en ese caso ya vienen cocinados. Tambien se puede usar vegetales congelados (en ese caso se cocinan segun las instrucciones del empaque).
Riquísima, he tenido el gusto de saborearla en el mismo país, y sé que también le ponen los rusos, jamón o jamonada en cubitos de 0.5 de espesor.
Layla desde Colombia gracias por tantas recetas que nos regalas. Seguidora de tu blog.Te deseo una feliz navidad y un prospero año 2.016 lleno de exitos y de cosas bellas.Un gran abrazo desde mi tierra linda Colombia.
He investigado lo indecible sobre la ensaladilla Rusa.Que creó el Chef Olivier en el lujoso Rte. L´Hermitage en San Petersburgo a finales de 1800. En realidad, llevaba -muchísimos- mas ingredientes de los citados por una Rusa aqui (llevaba caviar). Es evidente que hoy, no aplicamos la receta rusa original. Que en general, no me atrae por cierto. Lo que te falta Laylita son los 2 ingredientes que son lo que diferencia la buena ensaladilla rusa occidentalizada: poner un buen bonito(o atún) con aceite, en buena cantidad (unos 50 gr escurrido o 1 latita pequeña por persona). O poner unos camarones o langostinos o gambas.Pero no ambas cosas. Hay que procurar poner menos ingredientes, que mas, en este plato. Otro truco (tengo decenas), es cuando las patatas se hayan enfriado un poco,embadurnarlas con aceite de oliva. Incluido el que trae el atún. Y dejarlas reposar unos 10 min.Es fundamental, meterla en la nevera tapada (con film etc) y tomarla fría, pero no demasiado. Y es fundamental saber adornarla. Por ej. poner locha de huevo duro arriba yen laterales. Cubrir huecos con aceitunas, verdes (mejor) cortadas por la mitad (mejor rellenas). Y en otros huecos, poner tiras de pimiento rojo, estiradas y en paralelo. No es fácil sin verlo…Pero espero haber ayudado, Laylita.
Gracias Laylita por sus exquisitas recetas ecuatorianas….me encanto la del seco de pollo la hice tal cual como ud indico me quedo delicioso!!!
¿Porque utilizas el inglés para las unidades teniendo un idioma español riquísimo en Ecuador?
A que unidades te refieres? En Loja (donde crecí) es muy común usar libras y onzas. En cuanto a tazas y cucharadas, es una forma fácil de cocinar.
Laylita, Gracias por la forma fácil de enseñar a preparar las recetas.
Me encantan estas recetas a veces las preparo para la familia, en Colombia también nos gusta mucho y he aprendido mucho soy una amante de la cocina…..
gracia me ha sido muy útil no sabia como hacerlo poco a poco aprendo a cocinar
Gracias por compartir tus recetas de cocina con nosotras Las que no sabemos mucho de cocina me an ayudado en mucho para cocinar gracias y bendiciones
Hola Laylita, soy rusa y vivo en Ecuador. Te comento que para darle un toque típico ruso ( un poco más ácido ) le agrego también pepinillos en vinagre cortados en trocitos y eneldo fresco picado, le da un sabor delicioso a la ensalada, te sugiero que lo pruebes. Ademas se suele agregar algún embutido, como salchicha picada o mortadela en trozos para dar más sabor, espero te sea útil, y gracias por tener esta pagina tan útil e informativa.
Laylita hoy 30 de d/BRE de 2013 abrí su página como prpvidencialmente y resolví el acompañamiento del pavo gracias desde Colombia y feliz año que te atropelle la felicidad a donde dirijas tu mirada ja.ja.ja . Hasta siempre
En Colombia la utilizamos también para acompañar la cena de navidad, o para cualquier ocasión, a mi en particular me encanta, y algunas veces la acompaño con dos o tres huevos de codorniz por plato :D
Hola Laylita :
Gracias, me encanta tu forma de explicar, aveces yo me enredo con eso de las onzas las libras y todas esas medidas, que cehevere tu dices :) 6 a 7 zanahorias la mitad de una cebolla jajaja y no sabes eso a mi como me alegra el día! ya tienes una fan en guayaquil! :)
saludos
y feliz navidad :)
Holaaa!! felicitaciones, muy lindas fotos. Esta muy bonita tu entrada.
Saludos.
Gracias de todo Corazon por llevar un pedacito de nuestro pais al mundo con esas recetas de la increible gastronomia ecuatoriana. Te felicito y yo las comparto con todos mis amigos y familia ,inclusive con personas de otros paises que aprecian la buena mesa. Yo vivo en California pero siempre voy al Ecuador y si gracias a ti ya no extrano tanto esos platos deliciosos que yo comia cuando vivia alla, si no que los puede hacer y sentirme en casa. Mi hija le encanta el sabor y la sazon de la comida ecuatoriana tanto asi que quiere siempre regresar. Los maduros fritos ,patacones y ceviche de camarones son mis preferidos y este plato de la ensaldada rusa me encanta, mucha suerte en todo y mis mejores deseos para ti y toda tu familia.
Gigi
esta super esa ensalada sencilla
super la receta en verdad tenia un poco de idea pero queria reforzarla, me encanta y a mis hijas tambien nos recuerda mucho estar en casa con la abuela. ahora manos a la obra y a invitar a los vecinos a probar esta deliciosa ensalada. gracias
Me encanta esta ensalada, a vecees la preparon con pechuga de pollo o con atun y queda deliciosa………………..
Muchas gracias por la receta.
Para los amigos latinos, a las arvejas, las conocemos como «chícharos».
Por otro lado, en el centro de México, agregamos un poco de pechuga de pollo dehebrada o cortada en pequeños cubos. Así queda muy sabrosa también.
Saludos a todos!
Dios les bendiga por subir por este medio informacion correcta y oportuna de verdad es un placer deleitar estos deliciosos bocadillos esta ensalada es un manjar conmbinada con otros aderezos o verduras o carnes…
estas son las maravillas de lo que el Dios padre el creador nos brinda para deleitarse con la obra de sus manos las frutas y verduras y la mano del hombre para cocinarlas.
La felicito por sus deliciosas recetas; particularmente me encanta la ensalada rusa y aquì en El Salvador a veces le ponemos remolacha para variar el color.
Saludos estima y querida amiga, son deliciosas son sus recetas que nos enseñan para alimentar y saborarear nuestro paladar y contentar el alma y el estómago y a la familia, preparando estas delicias…
Sabes yo soy mexicana, y siempre me pregunte porque ensalada rusa, que tambien la comemos mucho y en algunas ocasiones se le agrega pollo. me encanta tu explicacion y considerame fan. saludos. bendiciones
hola, muchas gracias, que bueno¡ esta educacion se convierte en una herramienta y ó ayudante para nuestra cocina…seguiré frecuentando este sitio para continuar con este aprendisaje ….gracias…..me interesan mucho recetas ligeras….para el buen aprovechamiento y es esta herramienta una real clave…..muchas gracias Layita
te felicito cocina delicioso
HOLA MI AMIGA LAYLITA,SOLO QUIERO DARTE LAS GRACIAS POR ENVIARME TUS RIQUISIMAS RECETAS,LAS PREPARO TODAS,SON UNA MARAVILLA…! ESPECIALMENTE LAS ECUATORIANAS ,YA Q NUETRA COCINA ES TAN DIVERSA COMO EXIGENTE ES NUESTRO PALADAR PORQ NOS GUSTA LA COMIDA SENCILLA PERO DELICIOSA.POR FAVOR ENVIAME EN ESPANOL LA RECETA DEL TIRAMISSU.GRACIAS POR SER MI COMPLICE EN LA COCINA.
esta ensalada con camarones es deliciosa.
Hola Laylita,
Quiero felicitarla por esas recetas deliciosas que nos facilitas , me encanta recibir todas sus recetas especialmente las Ecuatorianas!!!! le deceo de todo corazon que alcance los mejores exitos.
Bella
gracias nuevamente por la receta. Me gustaria saber màs sobre cocina vegetariana.
si tal cual la hacen en casa..esta rikisimaaaaa.. agradecida por tener un blog de nuestra cocina Ecuatoriana..claro aparte ricos platos foráneos que presentas…sigue asi Laylita el éxito está asegurado..