• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • Youtube
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Postres » Mousse de maracuyá

Mousse de maracuyá

Por Layla Pujol 26 comentarios

Mousse de maracuya - Mousse de chinola o parchita

El mousse de maracuyá es un postre delicioso que le encantara a su familia o invitados, pero a la vez es fácil de preparar y se lo puede hacer con anticipación. La primera vez que lo prepare fue por pedido de una amiga, ella lo había probado en Brasil. La mayoría de las recetas para el mousse de maracuyá usan leche condesada, prepare dos versiones una con leche condensada y otra con crema de leche fresca. Personalmente prefiero la segunda versión con crema fresca, tiene un sabor más fresco y ligero que no se sobrepone al sabor de la maracuyá – me recordó a las paletas de helado de maracuyá que habían en Ecuador. Otra razón por la que prefiero utilizar sólo la crema de leche es la textura del mousse resulta más suave y esponjosa.

English version 

Imprimir
Mousse de maracuyá
Califica esta receta
1125 calificación(s)

Autor Layla Pujol

Rinde: 15-20 porciones pequeñas o 10 porciones medianas

Mousse de maracuyá

El mousse de maracuyá es un delicioso y refrescante postre preparado con jugo de maracuyá (chinola, parcha, o parchita) , crema de leche o leche condensada, huevos y azúcar.

Ingredientes

  • 0.5 onzas (7 gramos) de gelatina sin sabor (2 sobres de 0.25 oz)
  • ¼ taza de agua
  • 1 ½ tazas de concentrado o jugo puro de maracuyá (chinola o parchita), sin azúcar
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 2/3 tazas de crema de leche para batir
  • 6 claras de huevo, batidas a punto de nieve (opcionalmente puede agregarle una ½ cucharadita de crémor tártaro al batirlas)
  • 2-3 maracuyás frescas, la pulpa y las semillas-opcional
    Ideas para servir:
  • La pulpa de maracuyá fresca (opcional)
  • Crema batida tipo chantilly
  • Helado o sorbete de maracuyá

Preparación

  1. Mezcle el jugo de maracuyá, el azúcar, y jugo de limón en una cacerola a fuego bajo. Mezcle bien y caliente hasta que el azúcar se disuelva, retire del fuego y deje que se enfríe un poco.
  2. Espolvoree la gelatina sin sabor sobre la ¼ de taza de agua.
  3. Combine la mezcla de jugo de maracuyá con la gelatina diluida y revuelva bien. Deje que repose y se enfríe durante 30 minutos, revolviendo de vez en cuando.
  4. Use una batidora eléctrica para batir la crema de leche hasta que se empiecen a formar picos y este bien firme. Combine la crema batida, usando una cuchara, con la mezcla de gelatina sin sabor y maracuyá.
  5. Use una espátula o una cuchara para combinar las claras batidas con la mezcla de la crema y maracuyá, puede empezar combinando solo una parte (un tercio) y luego mezclar el resto de poco a poco. Es importante mezclarlo con suavidad para mantener esa consistencia esponjosa del mousse.
  6. Si lo desea, agregue la pulpa y semillas de las maracuyá frescas (opcional).
  7. Coloque el mousse en un molde grande o pequeños moldes individuales, cubra y refrigere durante 6-8 horas.
  8. Para desmoldar y servir los postres individuales, ponga los moldes en un recipiente con agua a temperatura ambiente antes de servir, luego deslice un cuchillo por los bordes del molde para desmoldarlos con facilidad.
  9. Sirva cada mousse acompañado por maracuyá fresca, crema batida o helado de maracuyá.

Notas

Para preparar esta receta con leche condensada en lugar de la crema de leche, reemplace la crema de leche con una lata de 14 onzas de leche condensada y solo use una taza de azúcar (en lugar de 2 tazas).

5.0
https://www.laylita.com/recetas/mousse-de-maracuya-receta/
©Laylita.com Todos los Derechos Reservados


Tengo muchos amigos a los que les encanta la leche condensada y prefieren el sabor del mousse de maracuyá con leche condensada. Otra opción es preparar el mousse con la mitad de la leche condensada y la mitad de la crema fresca, si les gusta el sabor de la leche condensada así podrán combinar el sabor con la textura de la crema.
En el Ecuador (y muchos lugares de América del Sur) las maracuyás, o frutas de la pasión, crecen como montes, y por tanto tienen un precio bajo, por menos de $1 se pueden comprar varias maracuyás. Aquí en los EE.UU. es todo lo contrario: es casi imposible encontrar maracuyás y cuando se tiene la suerte de encontrarlas, son pequeñas y cuestan entre $ 2 – $ 3 cada una. Una buena alternativa es comprar la pulpa congelada de maracuyá, obviamente no se puede comparar con el sabor de la fruta fresca, pero para postres como este funciona bien. Para este mousse de maracuyá utilice la pulpa congelada, pero también logre encontrar unas maracuyás frescas que usare para decorar y servir el mousse. También añadí un poco de la fruta fresca en la mezcla de mousse para darle un sabor extra. Sin embargo, en el caso de no encontrar las maracuyás frescas puede preparar este mousse solo con la pulpa congelada y le saldrá delicioso.


Puede usar un molde grande para el mousse y luego servir porciones individuales, pero si tiene moldes de postre o vaso de cocteles también puede usarlos, ocupan un poco más de espacio en la refrigeradora pero la presentación se ve muy bien. Para servir el mousse lo puede acompañar con la pulpa fresca de maracuyá, un poco de crema batida, y una pequeña porción de helado de maracuyá. Este postre de maracuyá rinde entre 15-20 porciones pequeñas.

Postre de maracuya

Fotos paso a paso para preparar mousse de maracuya:

             
 
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en: Día de los Enamorados, Frutas, Latino/Hispano, Maracuyá o parchita, Para fiestas, Postres, Sudamerica

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Juan dice

    enero 29, 2019 al 1:10 pm

    Excelente receta, sólo una inquietud, no entiendo cuantas tazas de crema de leche son. Agradecería tu respuesta.

    Responder
    • Layla Pujol dice

      enero 30, 2019 al 10:59 am

      Son 1 taza y 2/3 de taza o sea 1.66 tazas

      Responder
  2. Jennifer dice

    febrero 20, 2017 al 11:53 am

    Hola Laylita.
    Vivo en Florida y no puedo encontrar Cremor tartaro en los supermercados con que otro nombre lo puedo encontrar por favor. Me Encanta Tus recetas y me encanta hacer postres
    Gracias Laylita.

    Responder
    • Layla Pujol dice

      febrero 21, 2017 al 12:54 pm

      Hola Jennifer – En inglés se llama Cream of Tartar y suele estar en la sección donde tienen las hierbas secas y especias. Pero igual si no lo encuentras puedes hacer la recetas sin el cremor tartaro, la función del cremor tartaro es que ayuda a que las claras batidas tengan un buena consistencia, es recomendado usarlo, pero no es un requerimiento para esta receta si no se encuentra.

      Responder
  3. Soledad dice

    diciembre 3, 2015 al 9:31 am

    Hola Laylita. como decimos aquí. Ahorita sé que eres de Loja. Me alegra mucho conocerte primero por ser coterranea y segundo por lo delicioso que cocinas. Sigue adelante, mil bendiciones.

    Responder
  4. narcisa jines dice

    septiembre 18, 2015 al 7:54 am

    Esta riquisima los felicitos esta bien explicada las recetas siga adelante y bendiciones q el señor siga derramando sabiduria

    Responder
  5. Keyla dice

    agosto 30, 2014 al 6:12 am

    Hola, saludos desde Venezuela.
    Aquí hay mucho maracuyá pero aquí se conoce como PARCHITA. El Mousse de PARCHITA yo lo hago con queso crema y sin huevos y queda muy sabroso. Saludos.

    Responder
  6. Silvia Maldonado dice

    mayo 10, 2014 al 6:03 pm

    Gracias por compartir ésta y tantas otras recetas maravillosas de la comida estupenda de nuestro querido Ecuador, la verdad las haces ver tan fáciles que no dudo en ponerlas en práctica, abrazos cariñosos para ti querida Laylita, ahhhhh y un felíz día de las mamás

    Responder
  7. vicky dice

    diciembre 30, 2013 al 10:04 am

    Hola Laylita,

    Mi prima de Brasil me hizo este postre una vez y quede enloquecida. Ahora que me toca llevar postre para celebrar el Año Nuevo 2014 hare tu receta ya mismo para que todos arranquemos el año con PLACER!! Corro al super! Gracias!

    Responder
  8. Daphne dice

    abril 6, 2013 al 8:48 am

    Hola Laylita…….Tengo una duda sobre el jugo de maracuyá, no dispongo de la pulpa congelada pero tengo maracuyás en abundancia…..ese jugo lo preparo con agua? o es netamente pura maracuyá, y supongo que tengo que colar las pepas?….porfa respóndeme porque ya me aburrí de tomar todos los dias jugo de maracuyá y quiero hacer algo nuevo….jajaja….Saludos desde Brasil….

    Responder
    • Layla Pujol dice

      abril 7, 2013 al 10:48 am

      Si, eso es correcto, licua la pulpa con las semillas, si es necesario le puedes poner un poquito de agua (1/8 de taza) para que se licue mejor, y luego lo cuelas o ciernas.

      Responder
  9. Milda dice

    diciembre 29, 2012 al 8:21 am

    29 de diciembre de 2012
    Laylita: la receta de esta mousse de maracuya la hice con crema de leche. Salió deliciosa . Felicitacines por la presentación, es delicada, -muy fina-, soberbiamente explicitada, paso por paso. Fotografías de mucha calidad en el color. Leí el comentario de Selma: «Escuché que las semillas tenían un efecto somnífero,supongo que en cantidad.Es así?». Por mi provincia, -Córdoba de Argentina-, se ha comprobado que son muy laxantes, en grado sumo.
    Perdone que la califique femenina y la nombre en francés: . No me sale de hacerla de género masculino. Para nosotros era «La mousse». El otro uso me parece que hablo del ratón, Mouse, «el maus» . Hago dulce, mermelada, almibar, jugo, licuado, porque tengo dos plantas. Una curiosidad: la que da a la orientación N.O. tiene frutos chiquitos. La que da a la orientación S.E. tiene normales. Nuevamente le agradezco la receta porque no sabía hacer la mousse.

    Responder
    • Laylita dice

      diciembre 29, 2012 al 10:29 am

      Hola Milda – Gracias por su comentario. Ahora tambien estan diciendo que las semillas de maracuya son relajantes y que son buenas para la salud. Mi hermano tambien dice que son somniferas y cuando prepara jugo las licua con cuidado para evitar que se despedazen.

      Responder
  10. Tom Jones dice

    agosto 2, 2012 al 3:05 pm

    I’m going to have a bumper crop of yellow maracuyas on my courtyard pergola in Valladolid, Yucatan, Mexico, and I’m anxious to try your mousse recipe. You used purple maracuyas to demonstrate. Any difference between the yellow and purple?
    Thank you. Tom Jones August 4, 2012

    Responder
    • Laylita dice

      agosto 2, 2012 al 5:03 pm

      No difference in terms of taste, but the yellow ones are usually larger and have more pulp than the purple ones.

      Responder
  11. Olga dice

    agosto 1, 2012 al 10:10 am

    Laylita otra vez con otra pregunta, la verdad que la crema de leche donde la consigo con que nombre aqui en USA, siempre he buscado en todos los supermercados y no los encuentro, tal vez con otro nombre o marca conocida por favor ayudame.

    Responder
    • Laylita dice

      agosto 1, 2012 al 10:14 am

      Hola Olga – Se llama Heavy Whipping Cream, hay muchas diferentes marcas, y suele estar en la seccion donde tienen la leche, yogurt y productos lacteos.

      Responder
  12. mery dice

    marzo 13, 2012 al 8:58 am

    laylita es una receta muy exotica y me gustaria prepararla para el cumple de mi novio pero tengo una duda con la crema de leche te refieres a la nata de montar, xf contestame lo mas pronto posible gracias

    Hola Mery – Si, la crema de leche es lo mismo que la nata de montara.

    Responder
  13. Selma dice

    febrero 4, 2012 al 6:31 pm

    Muchas gracias,ahora me doy cuenta que el maracuyá que compré no estaba maduro.Una consulta,cuando hablas de la pulpa,estarían incluídas las semillas?
    Escuché que las semillas tenían un efecto somnífero,supongo que en cantidad.Es así?Muchas gracias

    Hola Selma – La pulpa incluye las semillas, la cantidad es muy poca (una cucharadita por porcion) asi que no creo que tengan un efecto somnifero (no habia escuchado eso antes).

    Responder
  14. belkis dice

    diciembre 14, 2011 al 8:39 am

    Laylita me encantan tus recetas y la manera como las explicas,por mas complicadas o trabajosas q sean,tu las explicas de una manera mas sencilla.Gracias

    Responder
  15. Carla dice

    septiembre 13, 2011 al 6:34 pm

    Q delicioso postre, pero lo que más me alegra es que nuevamente esté poniendo recetas, me encanta todo el blog desde la introducción a la receta, las fotos hasta por supuesto las ricas recetas sobretodo las lojanas!!

    Saludos
    Carla

    Responder
  16. Mari dice

    septiembre 1, 2011 al 4:03 am

    me la preparo yaaaaa…¡¡ resido en España es casi imposible conseguirlas fresca o vienen muy verdes o congeladas..en Ecuador las tenía en el patio de mi casa..que nostalgia ..¡¡ pero las ganas me pueden mas..y es muy tentadora..saludos Laylita y bendiciones..¡¡

    Responder
  17. ana ruth dice

    agosto 30, 2011 al 6:59 pm

    Gracias por enseñarnos las recetas. Espero seguir aprendiendo. Gracias

    Responder
  18. NARCISA dice

    agosto 30, 2011 al 2:43 pm

    HOLA TODAS LAS RECETAS SON DELICIOSAS PERO ME ENCANTARIA MAS PLATILLOS TIPICOS TRADICIONALES DE ECUADOR. DE LA COSTA Y SIERRA.
    GRACIAS.
    NARCISA.

    Responder
  19. Vanessa dice

    agosto 30, 2011 al 9:41 am

    ¡Excelente receta y qué ganas que me hizo tener de un mousse de maracuyá! :) ¡Gracias por compartir tus recetas!

    Responder
  20. Erick Bojorque dice

    agosto 30, 2011 al 7:40 am

    Saludos cordiales.
    Laylita.

    Me gustan mucho las recetas que propone y la presentación de su Website.

    Atentamente
    Erick Bojorque

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Humitas

    Humitas

    Las humitas son pastelitos hechos con choclos tiernos, cebolla, ajo, huevos, queso y crema, se cocinan en las hojas de choclos al vapor.
  • Seco de pollo o gallina

    Seco de pollo o gallina

    Receta del seco de pollo o seco de gallina cocinado a fuego lento en una salsa de cerveza (o chicha), jugo de naranjilla, cebolla, pimiento, …

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Lo último en Instagram

  • Guaguas de pan y colada morada

La receta en el blog: https://www.laylita.com/recetas/guaguas-de-pan-receta/

#guaguas #guaguasdepan #figurasdepan #coladamorada #ecuador #recetasecuatorianas #comidaecuatoriana #ecuadorianfood #gastronomiaecuatoriana #recetasdelaylita #finados
  • Colada morada 
La receta en mi blog: https://www.laylita.com/recetas/colada-morada/

#coladamorada #comidaecuatoriana #finados #ecuador #ecuadorianfood #cocinaecuatoriana #recetasecuatorianas #recetasdelaylita #latinfood #comidalatina #diadelosdifuntos
  • Algunos de los ingredientes para la preparación de la colada morada ecuatoriana: harina de maíz morado, panela, hierba luisa, cedron, corteza de naranja, canela, clavos de olor, pimienta dulce, piña, jugo de naranjilla, moras, blueberries o arándanos (en lugar del mortiño), fresas... La receta en el blog (incluye video y sugerencias para los que están fuera del Ecuador): https://www.laylita.com/recetas/colada-morada/

#coladamorada #recetasecuatorianas #diadelosdifuntos #ecuador #ecuadorianfood #comidaecuatoriana #tradicionesecuatorianas #cocinaecuatoriana #recetasdelaylita
  • Cerezada o limonada de cereza {Cherry limeade}

La receta: https://www.laylita.com/recetas/limonada-de-cerezas/

#cerezada #limonadacerezada #cerezas #bebidas #paraelcalor #recetas #recetasdelaylita
  • Mojitos de fresa

La receta en el blog: https://www.laylita.com/recetas/mojitos-de-fresa-o-frutilla/

#paraelcalor #mojito #cocteles #bebidas #mojitodefresa #recetas #recetasdelaylita

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.