Cascos de guayaba
Receta fácil para preparar cascos de guayaba en almíbar, este delicioso postre se prepara con guayabas pintonas, azúcar, y especias.

Los dulces tradicionales o criollos siempre son bienvenidos y aprender a elaborarlos es todo un placer, además que significa mantener la tradición en el tiempo y conservarla para las generaciones venideras.
Los cascos de guayaba son uno de estos dulces criollos que debemos conocer, porque su apariencia y sabor son tan especiales que atrapan a grandes y pequeños, manteniéndose en la memoria y en los recuerdos felices.
Ir a la Receta
¿De donde vienen los cascos de guayaba?
Los cascos de guayaba son un dulce criollo muy popular y consumido en varios países de Latinoamérica, se preparan tanto en Cuba, Panamá, Puerto Rico, Colombia y en Venezuela donde se considera parte de la dulcería criolla. Tienen un origen colonial y se han mantenido hasta nuestros días, y ahora se sirven acompañados de queso crema o galletas.

¿Cómo elegir las guayabas?
Las mejores guayabas para los cascos de guayaba son aquellas que aún no están completamente maduras, lo que se conoce en algunos países de América Latina como “pintonas”. Su concha debe tener un color verde claro, casi amarillo, pero nunca amarillo. También deben sentirse firmes al tacto.
Y es a la vez importante, que todas las guayabas tengan tamaños similares entre sí para que se cocinen de forma regular.

Especias recomendadas para la receta de cascos de guayaba
Muchas recetas recomiendan usar un trozo de corteza de limón durante la cocción, especialmente en Cuba. Sin embargo, en muchos casos, la corteza de limón, si no es un limón dulce tiende a amargar ligeramente el almíbar. Por lo cual preferimos combinar unas gotas de jugo de limón, con una rajita de canela, clavos de olor y pimienta guayabita.

Acompañantes sugeridos para los casquitos de guayaba
Los cascos de guayaba se pueden comer solos y son sencillamente perfectos, pero si quieres darle un toque personal, acompañarlos de queso blanco fresco, queso tipo ricota, queso crema (o cualquier queso tipo Brie), e incluso helado es algo que sin duda te recomendamos probar. Al acompañarlos con galletas saladas tendrás un postre muy completo que puede ser disfrutado como merienda o a la hora del almuerzo.


Cascos de guayaba
Ingredientes
- 7 guayabas pintonas de consistencia firme y color de piel verde claro
- 5 tazas de agua
- 2 tazas de azúcar 350 g.
- 2 cucharadas de jugo de limón
- Dos clavos de olor
- Una astilla de canela
- 3 granos de pimienta guayabita o pimienta de Jamaica, pimienta dulce
Para acompañar
- Queso blanco o queso crema
Preparación
- El paso más importante de esta receta es la preparación de la fruta como tal. Es deseable que todos los cascos de guayaba estén enteros, y tengan un tamaño y espesor similar entre sí. Igualmente, mientras menos obvias sean las marcas de corte en la superficie de los cascos, el dulce lucirá mejor. En este sentido, luego de lavar las guayabas, proceda a pelarlas con un pelador de papas. Esto hará que las muescas de corte en el casco de las guayabas sean más superficiales. Si no tiene un pelador de papas, use un cuchillo pequeño y bien afilado.
- Tome las guayabas peladas de una en una, y colóquelas sobre una tabla de picar. Córtelas en dos de forma longitudinal, a lo largo.
- Ahora con una cucharita de dulces extraiga todas las semillas de la guayaba de cada casco. Tenga mucho cuidado de no perforar la pared de la guayaba, y a la vez, procure que todos los casquitos tengan el mismo espesor. No descarte la pulpa de las guayabas, puede conservarla para hacer un jugo o una mermelada.
- Coloque todos los cascos de guayaba ordenados dentro de una olla grande. Vierta con cuidado el agua. Espolvoree el azúcar por encima. Agregue la astilla de canela, los clavos de olor, la pimienta guayabita y el jugo de limón.
- Encienda la estufa a fuego medio bajo. Cocine a medio tapar por aproximadamente 45 minutos. Luego, destape y continue cocinando por sesenta minutos más, a fuego bajo, hasta que el almíbar se torne más espeso y los cascos de guayaba luzcan de un color rojo pálido.
- Apague la estufa y déjelos reposando. Extraiga las especias (canela, clavitos y pimienta guayabita) y deséchelas. Sirva este postre acompañado de un trozo de queso.
Notas
Fotos paso a paso de la preparación de los cascos de guayaba:
