• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
X

Laylita.com – Recetas de Cocina

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Laylita.com – Recetas de Cocina

Encuentra recetas deliciosas y fáciles de cocina casera ecuatoriana, latina, e internacional en español - con videos y fotos paso a paso.

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Inicio » La Guayaba: Usos y Recetas

La Guayaba: Usos y Recetas

La guayaba es una fruta tropical, proveniente del árbol del guayabo. La fruta se caracteriza por su agradable aroma y un especial sabor dulce. Su pulpa puede ser rosada, blanca, roja, amarilla o anaranjada.

Guayaba rosada

Su cultivo se extiende por Centroamérica y Sudamérica, razón por la cual es conocida y consumida en muchos países.

Es bastante conocida por ser baja en calorías, lo que la hace ideal para incluirla en programas nutricionales orientados a la pérdida de peso.

Beneficios de consumir guayaba

La guayaba tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo:

  • Mejorar la digestión: Al ser una fruta rica en fibras, es especialmente recomendada para mejorar la digestión de las personas con problemas gastrointestinales.
  • Antioxidante: La guayaba es rica en vitamina C y licopeno, lo cual coadyuva a prevenir el envejecimiento celular.
  • Reduce el colesterol malo: Su alto contenido en fibras solubles y vitamina C, permiten que al ser consumida se elimine el colesterol a través de las heces.
  • Ayuda a la pérdida de peso: Como lo hemos dicho antes, la guayaba es rica en pectina, esta fibra al ser consumida produce una sensación de saciedad, lo que disminuye el hambre, además que cada guayaba aporta unas 54 calorías, ideal para hacerla parte de una merienda a media mañana o media tarde.

Origen y zonas de cultivo

La guayaba es originaria de Centroamérica, y en la actualidad se cultiva en la mayoría de los países latinos y paises con clima tropical, especialmente en Brasil, México y Perú. Sin embargo, también se cultiva en países como India y Costa de Marfil.

Esta fruta tropical se ha posicionado como un cultivo de especial importancia y relevancia económica, en los países que mencionamos antes, siendo sus ventajas la abundante producción de frutos del árbol de guayabo, y la enorme cantidad de derivados que tiene.

Guayaba: Beneficios, usos y recetas

¿Cómo elegir bien las guayabas?

Elegir bien las guayabas no es un misterio, sin embargo, dependerá del momento que tengamos previsto consumirla.

En el caso que se elijan para el consumo inmediato, las guayabas deben tener una piel suave, de color cremoso, y para nada brillante, se debe apreciar fácilmente su aroma dulzón y su textura debe ser suave, al punto que, al ejercer una pequeña presión con los dedos sobre su superficie, esta se hunda levemente.

Cuando el consumo está previsto para varios días después, lo mejor será elegir frutas que sean más firmes al tacto, que no estén totalmente verdes y que su piel luzca un tanto brillante. Es recomendable descartar las de piel muy rugosa y las que tengan pequeños orificios.

Usos de la guayaba

La guayaba es una fruta además de deliciosa y beneficiosa para quien la consume, muy versátil, es por eso que la podremos encontrar en forma de jugo, jalea, mermelada, bocadillos o postres populares como los cascos de guayaba.

Recetas con guayaba

Refranes y coloquialismos con la palabra Guayaba

La guayaba también ocupa un lugar significativo en la cultura popular de distintos países, posicionándose entre los refranes, frases y coloquialismos de cada región

Es así como surge la expresión “el guayabo” que en algunos países hace referencia a la resaca y en otros se relaciona con el despecho por una ruptura amorosa. Hay quienes dicen entones: “Para el guayabo, helado”.

En otras regiones la guayaba es referencia de algo positivo o deseable y aparecen expresiones como “El peor puerco se lleva la mejor guayaba” o ”El peor marrano se come la mejor guayaba”, indicando que una persona que no posee una buena reputación en un campo o área específica, y a pesar de eso logra o percibe unos resultados positivos o gana unas prebendas que no le corresponderían por sus acciones.

Recetas con guayaba

Espumilla de guayaba: Un delicioso postre cremoso a base de merengue con guayaba. Es una comida callejera muy popular en Ecuador.

Espumillas de guayaba

Cascos de guayaba: Un exquisito dulce tradicional preparado con guayabas pintos, azucar, y especias como canela, clavor de olor, y pimienta dulce o pimienta de Jamaica.

Cascos de guayaba

Mermelada o dulce de guayaba

Jugo de guayaba

También se pueden preparar una variedad de cocteles con guayaba incluyendo margaritas de guayaba, mojitos, y este coctel mimosa de guayaba.

Mimosa de guayaba
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Interacciones con los lectores

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Bienvenido!

Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Europa. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog

CATEGORIAS

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Buscar una receta

Suscríbete al blog

Instagram

{Chocolates y dulces ecuatorianos - cuál es tu favorito?}
{Pan de yuca con cafecito} Freshly baked cassava cheese breads - I made a big batch over a month ago when I bought a massive chunk (2kg) of cheese from @mitierralux and frozen most of them(shaped but unbaked). Especially so that I can bake them on demand during these days when we need a quick breakfast/snack/appetizer.
{Feliz Navidad} Merry Christmas 🎄🎁 🎄
{Visitando los mercados navideños de Luxemburgo}
{Comida reconfortante para este frío: plátanos maduros fritos + huevo frito + quesito, con sal prieta}
{Locro de coliflor} Ecuadorian style locro soup made with cauliflower, potatoes and lots of cheese
{Por fin está actualizada mi cocina} My kitchen update is finally done! Last two photos show the before.
{Ecuadorian llapingacho potato patties stuffed with cheese - served with peanut sauce, fried egg, chorizo, tomato onion curtido salsa, and avocado}
{Ceviche de camarón} 🇪🇨🇪🇨🇪🇨Ecuadorian shrimp ceviche to watch the big game today!

Recetas por categoría

  • Inicio
  • Todas las recetas
  • In English
  • En Français
  • Em Português
  • ¿Quién es Laylita?
  • Índice

© Laylita.com 2022. Todos los derechos reservados. Prohíbida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

 

Cargando comentarios...