• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Bocaditos y snacks » Pan de yuca

Pan de yuca

Por Layla Pujol 120 comentarios

Pan de almidon de yuca ecuatoriano

Esta es mi receta para preparar el pan de yuca o pan de queso. Se prepara con almidón o harina de yuca, queso, mantequilla y huevos. El pan de yuca se prepara varios países latinos y tienen diferentes variaciones/formas de prepararlo. Se conoce también como chipas en Paraguay/Argentina, cuñape en Bolivia, y pao de queijo en Brasil.

Esta receta se prepara con almidón de yuca, queso, mantequilla y huevos. Se puede servir el pan de yuca como entrada o como snack. Se puede preparar la masa y los panes hasta el día anterior y hornearlos justo antes de servir. El pan de yuca frío se vuelve duro, pero se lo puede re-calentar por unos segundos en el microondas y queda perfecto para el desayuno.

Recipe in English

Pan de almidon de yuca ecuatoriano

Pan de yuca

Receta fácil para preparar el pan de yuca o pan de queso, se prepara con almidón o harina de yuca, queso, mantequilla y huevos.
4.77 de 2730 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Aperitivo, Bocaditos, Desayuno, Entrada, Para picar
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Pan de almidon, Pan de yuca
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Rinde: 20 a 25 panes de yuca

Ingredientes

  • 2 ½ tazas de almidón de yuca
  • 4 tazas de queso rallado puede usar queso mozzarella (el sequito, no el fresco) y/o queso freso/quesillo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Una pizca de sal
  • 4 onzas de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos
  • 2-4 cucharadas de agua o leche si la masa está seca

Para acompañar:

  • Aji de tomate de árbol

Preparación

  • Combine la harina o almidón de yuca, el queso, el polvo de hornear y la sal en el procesador de alimentos, mezcle bien.
  • Añadir la mantequilla y los huevos, mezclar hasta que empiecen a formarse unas bolas pequeñas de masa.
  • Saque la masa del procesador y forme una bola con la masa, puede guardar la masa por hasta un día en la refrigeradora.
  • Para preparar la masa del pan de yuca sin el procesador de alimentos, ponga todos los ingredientes en un bol y mezcle bien hasta tener una masa suave y homogénea.
  • Precaliente el horno a 500F.
  • Forme los panes en bolas pequeñitas y ponga en una lata engrasada.
  • Para mejores resultados ponga los panes en la refrigeradora durante unos 30 minutos antes de hornear. Las bolitas se pueden preparar de antemano y guardar refrigerados. También se pueden congelar y hornear directamente congelados.
  • Horneé por aproximadamente 7 minutos y encienda el broiler o parrilla del horno hasta que los panes estén dorados, aproximadamente unos 3-5 minutos.
  • Sirva los panes de yuca enseguida, solos o con aji de tomate de árbol.

Pan de yuca o pan de queso

El almidón de yuca también se conoce como harina o almidón de cassava/mandioca o tapioca. En Ecuador se encuentran muchos lugares que sirven el pan de yuca con bebidas de yogurt.  Personalmente me gusta servirlo como entrada acompañado  con aji de tomate de árbol, pero también para el desayuno o por la tarde con café o te.

El pan de yuca les encanta a mis niños y también les gusta mucho ayudar a prepararlo, les doy un poco de la masa  y ellos hacen panes de diferentes formas: óvalos, triángulos, caracoles, etc. Se ponen muy contentos cuando su pan sale listo del horno.

Pan de yuca receta

Al principio preparaba la masa para el pan de yuca con las manos, y es uno de los panes más fáciles de hacer a mano porque los ingredientes se mezclan bien, pero es un poco pegajoso, entonces empecé a utilizar el procesador de alimentos y resulta perfecto. Pero, de todas maneras si no tiene procesador resulta fácil preparar la masa a mano. Un consejo si lo hace a mano es derretir un poco la mantequilla para que sea más fácil de incorporar con los demás ingredientes.

Pancitos de almidón de yuca

 Fotos de la preparación del pan de yuca:

Ingredientes para preparar el pan de yuca

Harina o almidón de yuca

Mezcle todo los ingredientes y agregue un poquito de agua si la masa esta seca

Pan de yuca Pan de yuca

Pan de yuca Pan de yuca

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Bocaditos y snacks, Desayuno, Ecuador, Entradas y Aperitivos, Fáciles, Latino/Hispano, Para fiestas, Para niños, Queso, Recetas con Videos, Sin carne, Sin gluten, Sudamerica, Todas las recetas, Vegetariana, Verduras, Yuca

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    mayo 2, 2020 en 2:44 pm

    Hola Laylita, que lastima que ya no estes en Ecuador disfrutando de tu bella Loja, por lo demas siempre tus recetas son espectaculares como mi gente ecuatoriana, un fuerte abrazo

    Responder
  2. juan andres dice

    abril 5, 2020 en 10:54 am

    prepare los panes de yuca , segun todos en mi familia les encanto y estan acostumbrados a comerlos en otros hogares estoy muy contento y para mi son CHIPA gracias por la receta abrazos

    Responder
  3. Patricia dice

    junio 22, 2019 en 11:22 pm

    Muy buenas noches los he preparado y me quedaron deliciosos gracias Laylita saludos desde Ecuador .

    Responder
    • Carlos Garces dice

      octubre 3, 2020 en 7:14 pm

      Vivo en Valencia Venezuela.
      El almidón de yuca lo compro en el mercado periférico.

      Responder
  4. Liliana dice

    abril 13, 2019 en 9:05 am

    Soy de Colombia. Me encantó la receta Mil gracias Laylita. Quedaron deli!!!

    Responder
  5. Elizabeth dice

    marzo 29, 2019 en 7:15 am

    Gracias por compartir esta receta, te felicito por mostrar tus conocimientos con generosidad. Me quedaron estupendos.

    Responder
  6. Isabel dice

    octubre 20, 2018 en 3:16 pm

    Nosotros estamos en España y preparamos una receta de una abuelita. Q cocinaba en mi casa y nos quedan muy bien, ella era de Alajuela en manabi

    Responder
  7. Mariaceradi dice

    septiembre 17, 2018 en 1:15 pm

    Excelente, yo vivo en Medellin – Colombia preparé la receta al pie de la letra y quedaron EXQUISITOS. MUCHAS GRACIAS!

    Responder
  8. Jazmine dice

    mayo 29, 2018 en 10:18 pm

    Son una delicia, en Colombia es muy común y los preparan de diferentes maneras.

    Responder
    • Libertad Alomia dice

      noviembre 4, 2019 en 11:48 am

      Laylita todas tus recetas son estupendas ! Siempre recurro a ti cuando preparo algo ! Gracias ! Soy ecuatoriana residente en EU!

      Responder
  9. Marilú dice

    mayo 15, 2018 en 4:21 pm

    Hola. Soy de Venezuela y aquí no se consigue Harina de Yuca, como la puedo hacer o sustituir?
    Gracias

    Responder
    • Angel Velasquez dice

      octubre 9, 2018 en 1:44 am

      Saludos, Asociacion Cooperativa Antófilos, Asocia un Grupo de Cooperativas en el estado Anzoátegui., esporádicamente o por temporada elaboran harina de Yuca, [email protected]. contactenos.

      Responder
    • zarina dice

      enero 14, 2019 en 11:12 am

      yo soy de venezuela tambien mi esposo colombiano me pide que le haga pan de bono yo vivo en guayana y consigo el almidon de yuca donde hacen el casabe ..tendrias que buscar por tu zona si hay quien haga !

      Responder
    • pan de queso dice

      julio 24, 2019 en 10:07 am

      En Caracas fabricamos y distribuimos pan de queso congelado con receta brasilera, siguenos en Instagram: pandequesocaracas

      Responder
  10. Lourdes Memdez dice

    marzo 26, 2018 en 3:33 pm

    Gracias por esa receta de pan de yuca y por todas , pronto prepararé nos encanta a toda la flia

    Responder
  11. Ruth dice

    enero 14, 2018 en 3:59 pm

    Acabo de preparar esta receta del pan de yuca, salieron deliciosos!!!! Muchas gracias por la receta tan detallada y explícita. Yo también vivo fuera de Ecuador y hacer recetas ecuatorianas me encanta! Un abrazo.

    Responder
  12. Cristina dice

    diciembre 1, 2017 en 9:12 am

    Buenísimos! Los he hecho y publicado en mi web! Me han gustado mucho y son muy adictivos. Gracias por compartir la receta. Un saludo.

    Responder
  13. María Patricia dice

    julio 20, 2017 en 6:22 pm

    ¡Ah! Qué bueno que incluyes la foto del ‘tapioca flour’, porque me preguntaba, dónde podría yo encontrar almidón de yucca por estos lados.
    ¡Gracias!

    Responder
  14. Verónica Macias Cruz dice

    julio 5, 2017 en 4:54 pm

    Un millón de gracias por la receta. Llevo muchos años viviendo en España y anhelaba volver a percibir ese olor característico del pan de yuca ecuatoriano.
    Al probarlos, he recordado mi adolescencia y las veces que iba a Yogurt Persa.
    Un saludo grande para ud, Laylita!!

    Responder
  15. Yig Lam Wong dice

    junio 30, 2017 en 8:31 pm

    salieron muy ricos, gracias por compartir la receta, vivo en Orlando, y soy ecuatoriana

    Responder
    • Irma moz dice

      noviembre 30, 2017 en 7:51 am

      Se ve muy rico ese pan de yuca . Nunca lo e comio. Pero lo are. Gracias por compartir sus recetas.

      Responder
  16. Silvia dice

    mayo 29, 2017 en 6:21 pm

    Soy colombiana y sus recetas son fáciles y deliciosas. GRACIAS!

    Responder
  17. Sofy dice

    mayo 10, 2017 en 9:47 am

    hola Laylita soy de Ecuador y sigo tus recetas, me han quedado muy bien los panes de yuca con tu receta.

    Responder
  18. Judith Alvarado dice

    febrero 1, 2017 en 8:47 am

    Me encanto tu receta

    Responder
  19. Dani dice

    enero 22, 2017 en 10:43 am

    Hola Sabes q prepare tu receta, pero tengo una duda, ya que en el video utilizas 3 cucharadas de mantequilla y en la receta escrita se indica 4 onzas que equivandrían 7 cucharadas, por favor cuál se debe utiizar, muchas gracias

    Responder
    • Layla Pujol dice

      enero 22, 2017 en 6:06 pm

      En el video son 4 onzas (la cuchara en el video no es para medir sino para vaciar la mantequilla al bol). 4 onzas de mantequilla equivale a 8 cucharadas (de medir).

      Responder
      • Dani dice

        abril 13, 2017 en 1:39 pm

        Muchas gracias deliciosa receta, la preparo con frecuencia, un abrazo

        Responder
    • Alexa adra dice

      marzo 3, 2020 en 6:09 pm

      5 stars
      Más fácil imposible es la primera vez que preparo y a mis hijas les encantó tanto la preparación como comerlos con batido de fresa ?

      Responder
  20. Ana Lucía dice

    octubre 21, 2016 en 11:42 am

    voy a realisarlos a ver como me salen

    Responder
  21. Rafael Quintero dice

    septiembre 30, 2016 en 10:00 pm

    Gracias mil. Son fabulosós éstos panes y con café con leche pasan volando.

    Responder
  22. Teresa dice

    julio 21, 2016 en 9:51 am

    Gracias por la receta. Quisiera saber si puedo preparar los panes y hornear cada dia los que precise. Si van a endurecer o cubrirlos con film para conservarlos. Mi hija no puede comer pan tradicional y se lo hornearia cada mañana para el desayuno. Un saludo

    Hola Teresa – Claro, se pueden preparar y luego hornear cuando lo desee. Se pueden guardar en la refrigeradora, cubiertos con film, por unos 2 a 3 dias. Si es por mas tiempo, los puede poner en una bandeja, ponerlos en la congeladora, y cuando se congelen, ponerlos en una funda tipo Ziploc, y guardarlos congelados. Asi se conservan por un mes.

    Responder
    • Ilse dice

      septiembre 5, 2016 en 11:45 am

      Creo que, como con todas las comidas que se originan en la pobreza, y por lo tanto con lo que hay, podemos encontrar tantas recetas como cocineros. Yo soy de Argentina y aquí, como en Paraguay y en el sur de Brasil, los conocemos como chipa o chipá. Hay muchísimas versiones y lo más común aquí es que se haga con leche o agua y queso cremoso cortado en daditos. Otro queso que suele usarse es el tipo Pategras. Poniéndole huevo queda mejor. También se le puede poner jugo de naranja en lugar de leche o parte de ella y grasa en lugar de manteca. Pero les quiero contar lo que me pasó hace dos días cuando estaba preparando chipá. Me había confundido mirando mis provisiones y tenía muy poca fécula de yuca (aquí le decimos mandioca) y como había visto otra receta en la que hablaban de harina de maíz, pues 2/3 de la harina fue de ésta última! Quedaron buenísimos!
      Aquí en general conocemos como harina de maíz la molida gruesa que se usa para hacer la polenta. Pero también se puede conseguir una molida fina, que le dicen harina paraguaya. bueno, esa es la que yo usé.
      En Africa tienen el ñame, que se parece mucho a la yuca o mandioca (la comí en el norte de Brasil) y tal vez en Europa se consiga más fácil de esta.
      Y se pueden freezar perfectamente las bolitas y de ahí derecho al hornito. es una buena opción para tener en reserva por si caen amigos y queremos improvisar un tentempié. Aquí nos gusta mucho para acompañar el mate.

      Responder
      • Emilia Romero dice

        diciembre 4, 2016 en 10:57 pm

        Que buenas ideas Ilse. Yo definitivamente pensaba que el pan de queso era brasilero, me terminé educando con los comentarios de la gente. Saludos desde California.

        Responder
  23. Venus dice

    septiembre 14, 2015 en 3:30 pm

    Hola! Me encanta la pagina y sigo las recetas para prepararles comida ecuatoriana a mis hijos, he aprendido a hacer un monton de platos que nunca imagine q iba a lograr por que pensaba q eran muy dificiles.
    Bueno, yo vivo en Chile, aca la mayoria d productos se encuentran en tiendas peruanas, pero el almidon de yuca lo vine a descubrir recien,aca se llama fecula de mandioca y se encuentra en tiendas especializadas donde venden productos para celiacos, vegetarianos, etc. Hoy recien lo compre asi q espero que me queden igual de ricos q las otras preparaciones.
    Te felicito por tu pagina, las explicaciones son muy claras pero lo mejor es q nos ayudas dando las alternativas para reemplazar los ingredientes.

    Responder
  24. edelmira camacho dice

    mayo 24, 2015 en 1:49 pm

    Este pan es muy delicioso para comerlo con un buen tinto caliente

    Responder
  25. katerine ospina serna dice

    marzo 30, 2015 en 10:10 am

    Muy chévere esta receta me parece deliciosa con solo leer las instrucciones :)

    Responder
    • Susana Almeida dice

      diciembre 2, 2015 en 9:14 am

      Gracias es muy explícita la receta voy a poner en práctica ya que me encanta este pan pero calientito

      Responder
  26. Leonel Andrade dice

    septiembre 12, 2014 en 5:31 pm

    En manabi solemos variar un poco la elaboración final, los ingredientes serian los mismos en mi caso utilizo solo leche para la masa y en lugar de mezclar el queso lo que hacemos es hacer una bolita expandirla un poco y agregar un puñado de queso en el centro y cerrarlo con la masa dándole forma un poco alargada procurando dejar el queso en el interior de esta manera no hace falta hecharle polvo para hornear el mismo queso se encarga de que suban….PD: también los suelen preparar con manteca de cerdo en lugar de la mantequilla y siguen estando buenos.

    Responder
  27. maria eugenia manrique gomez dice

    septiembre 12, 2014 en 10:45 am

    Son 35 anos què vivo en Italia ,aqui la harina de yuca no encuentra !!! Espero de poder probar esta receta.Soy de Cali Colombia en cali se llama pandeyuca, se hace tambien con el almidon de maiz y se llama pandebono. GRACIAS.

    Responder
    • Lorena dice

      agosto 24, 2015 en 5:09 pm

      Hola María Eugenia. Vivo En Belgica y aquí he conseguido harina de yuca en una tienda africana, al igual que la yuca y el plátano. Yo no sé como se dice yuca en italiano pero en fránces se llama «farine de manioc» (harina de yuca )

      Responder
    • Darma dice

      agosto 30, 2016 en 1:47 am

      Hola, yo también vivo en Bélgica. En Italia se encuentra en tiendas africanas y asiáticas también. Los africanos le llaman Gari.

      Responder
  28. Alex dice

    agosto 5, 2014 en 10:37 pm

    Hola vivo en México quiero hacer pan de yuca me podrían decir como lo puedo hacer y como se llama el almidón de yuca en México yo soy colombiano gracias

    Responder
  29. NANCY dice

    julio 27, 2014 en 9:28 pm

    Le cuento que acabo de preparar el pan de yuca, en vez de agregarle agua le agregue,un poco de leche. Y en lugar del queso mozarella, por recomendación de una amiga, le puse queso manabita, que es un queso duro.
    Me salieron muy bien, para la próxima haré la prueba con el ají de tomate de árbol, por ahora con un batido de mora fue mas que suficiente.
    Saludos.

    Responder
  30. omar zambrano dice

    mayo 15, 2014 en 7:33 am

    Hola….. En Venezuela, se encuentra la harina de yuca, en todos los mercados libre que hay en las ciudades. Yo, la compro en Caracas, en Quinta Crespo. San Antonio-Altos, Miranda, mercaco de los Castores. Espero ayudarlos.

    Responder
  31. FRANCIS CASTILLO dice

    mayo 1, 2014 en 9:24 am

    HOLA SOY DE VENEZUELA , Y SI SANCOCHAMOS LA YUCA Y FORMAMOS UNA MASA CON LOS DEMAS INGREDIENTES SERA Q TAMBIEN SIRVE,, PORFA DIGANME SI SE PUEDE PARA VER SI LO INTENTO , QUIERO HACERLOS PORFISSSSSS…… SALUDO DESDE VENEZUELA

    Responder
    • Layla Pujol dice

      mayo 1, 2014 en 10:01 am

      Hola Francis – Noooooooooo, eso no le va a funcionar. O sea, quedaría rico, pero no es igual. No tengo receta precisa para hacer almidón/harina de yuca, pero el proceso es más o menos así:
      Ralle la yuca cruda con el rallador más fino que tenga.
      Ponga la yuca rallada en ese tipo de tela/lienzo que usa para colar quesos y escurra todo el líquido.
      Luego se pone la yuca rallada escurrida a secar (al sol), y cuando este bien sequita se la muele (con los molinos de mano que se usan para moler maíz seco), y luego se pasa por un colador o cernidero de harina para quitar impurezas o pedacitos muy grandes.

      Responder
  32. Marcella dice

    abril 4, 2014 en 8:06 am

    Hola, Soy de Costa Rica pero actualmente vivo en Francia. Probe hoy estos pancitos y la verdad que estan facilisimos y quedan espectaculares! Los hice con queso emmental y el resultado de verdad que es delicioso! Mil gracias, intentare otras recetas de su sitio. Saludos y gracias!

    Responder
  33. BLANCA dice

    marzo 31, 2014 en 11:02 am

    En US tambien es conocida como «cassava flour» y estos panecitos salen espectaculares.

    Saludos

    Responder
  34. Ana dice

    febrero 9, 2014 en 4:36 am

    Me encanta esta receta, pero yo suelo cambiar la mantequilla por un par de cucharadas de aceite de oliva, o también la hago con buttermilch (butermilk) unas cucharadas y una pizca de bicarbonato y crecen estupendamente

    Responder
  35. Susy Rivero Reimers dice

    septiembre 6, 2013 en 11:28 am

    Buenas tardes, en Santa Cruz Bolivia se llama Cuñapé y es más sencillo sólo con harina o almidón de yuca, queso fresco rallado, huevo y leche. De todas maneras voy a probar ésta receta para ver la diferencia. Les comento cómo me va.

    Responder
  36. Erika dice

    mayo 6, 2013 en 2:56 pm

    Hola………. saludos desde Venezuela me encanta tu pagina estoy nueva en esto me llama mucho la atención la receta pero tengo un problema donde consigo el almidón de yuca aquí en mi país de verdad que no se ayuda porfa.

    Responder
    • Adriana dice

      mayo 15, 2013 en 6:46 pm

      Hola soy de Venzuela y te digo que con seguridad la harina de yuca la consigues en el mercado de chacao, en la manisería San Jorgue en chacao o en el mercado de Qta Crespo.

      Responder
    • carlos estrella dice

      diciembre 7, 2013 en 2:16 pm

      Hoy soy muy aficionado a la cocina, porque de verdad cuando se ama hacer esto, es un arte. Bueno soy de Ecuador lo practico de obtener la harina si no puede comprarla la obtiene de esta manera…compre la yuca, despues que la pela, la raya y entonces le saca el liquido, este se deja reposar por unos dias y cuando se seca se convierte en almidon o en la «harina» de yuca, que servira para hacer los panes

      Responder
    • nieves dice

      diciembre 28, 2013 en 3:16 pm

      Hi, tu puedes hacer el pan con almidon de maiz o maicena, tambien resulta con almidon de tapioca of papa dulce. n

      Responder
  37. Veronica dice

    marzo 26, 2013 en 12:14 pm

    Hola Laylita!

    Me encanta esta pagina, gracias por tantas recetas, asi puedo preparar comida ecuatoriana y latinoamericana en general. Tengo una pregunta, puedo usar queso feta para el pan de yuca? el mozarella aqui en Suiza es bien desabrido…o tal vez mezclar los dos? que opinas? saludos desde Ginebra!

    Responder
    • Laylita dice

      marzo 27, 2013 en 3:00 pm

      Hola Veronica – No creo que el feta quede bien porque no se derrite bien (y bota liquido al derretirse), cuando estuve en Francia los prepare usando una mezcla de mozzarella y emmental.

      Responder
      • Veronica dice

        marzo 31, 2013 en 11:19 am

        Gracias! mezclé mozarella con gruyére y quedo bien!

        Responder
  38. catherine dice

    marzo 23, 2013 en 5:04 am

    Hola Laylita soy fiel seguidora de tu pagina..no me canso de revizarla…pero tengo una pregunta vivo en EEUU en donde puedo comprar el almidon de yuca y si tiene otro nombre como se llama? Gracias.Ya e hecho algunas de tusrecetas y me quedaron muy ricas.

    Responder
    • Laylita dice

      marzo 27, 2013 en 1:58 pm

      Hola Catherine – Si tienes algun supermercado latino en tu ciudad seguro que lo encuentras alli. Tambien ahora muchos de los supermercados regulares lo venden, en ingles se llama tapioca starch y esta en la seccion de las harinas. Tambien lo he visto en las tiendas de productos asiaticos, y por ultimo tambien lo puedes comprar por internet (aqui por ejemplo lo tienen: http://www.latinmerchant.com/productcategory.asp?cat=Flour,%20Starch,%20Corn%20Meal,%20Bread%20Mixes&catID=3)

      Responder
    • carlos estrella dice

      diciembre 7, 2013 en 2:24 pm

      Hola, vivo en Ct., Ud. puede buscar la YUCA HARINA COLOMBIANA, se la consigue en muchas tiendas latinas, mas que nada a lo largo del Atlantico, suerte

      Responder
  39. LUIS G. MAYA B. dice

    noviembre 14, 2012 en 4:48 pm

    gracias por compartir esta receta lo vamos a elaborar por primera vez en nuestro hogar esperemos que nos salga bien muy agradecido

    Responder
  40. López Correa, Rodrigo dice

    septiembre 29, 2012 en 8:20 am

    Muchas gracias por su receta. Un cordial saludo, Rodrigo López-Correa

    Responder
  41. Pablo Navarrete dice

    septiembre 14, 2012 en 4:48 pm

    Me quedaron riquisimos.- gracias por compartir su receta.

    Responder
  42. Emilia Romero dice

    mayo 1, 2012 en 4:08 pm

    Hola, hago esta receta sacada de su página a menudo, es deliciosa y a todo el que la prueba le encanta, todo un éxito! Saludos desde Costa Rica

    Responder
  43. Patricio dice

    abril 5, 2012 en 10:02 am

    estas delicias de pan de yuca acompañados de yogurt son infaltables en la mesa de los ecuatorianos por las tardes…que añoranzas me trae con esta receta..Gracias Laylita..¡¡

    Responder
  44. Camilo dice

    febrero 25, 2012 en 1:29 am

    La receta está perfecta!!!! Salió increíblemente bien, igualito a los pandeyucas colombianos!!!! Me transportó 10.000 km en 15 minutos, gracias!
    Camilo

    Responder
  45. Luis dice

    enero 27, 2012 en 5:05 am

    En Bolivia lo conocemos como Cuñape y si la receta es correcta, me salio espectacular gracias!!

    Responder
  46. Marie-Anne dice

    diciembre 16, 2011 en 2:10 am

    Hola, Vivo en Madrid y me gustaría saber donde encontrar harina de Yuca. Muchas gracias. Marian

    Responder
    • marcia dice

      marzo 5, 2015 en 4:21 pm

      El almidon de yuca también se conoce como almidon de cassava/mandioca o tapioca

      Responder
  47. Enrique dice

    noviembre 28, 2011 en 5:50 pm

    Laylita: soy un cheff reconocido en Paraguay y me encanta este site
    quiero corregirte una sola cosa, la chipa que en realidad seria «EL CHIPÁ»
    es paraguayo y la palabra está en guaraní, nuestra segunda lengua.
    Gracias

    Hola Enrique – Gracias por la correccion!

    Responder
  48. José Luis dice

    octubre 30, 2011 en 6:59 pm

    Saludos! No acostumbro escribir en ningún blog, pero debido a la receta quiero hacerles llegar nuestro agradecimiento, soy ciudadano Venezolano y radico en Ecuador, mi suegra trajo de chone, la harina de yuca e inmediatamente mi esposa y yo buscamos la receta y preparación en Internet, nos conseguimos con ésta pág y pues a comer pancitos de yuca. Gracias! Nos fué muy útil…

    Responder
  49. Gaby dice

    octubre 24, 2011 en 7:48 am

    Hola, muchas gracias por tu receta, es de gran ayuda. Ojalá me queden igual. Y si, a lo mejor sea una «comida típica de argentina» pero es tan rico este pan que su sabor se ha extendido por toda américa del sur, pero américa del sur no es solo argentina y naturalmente utilizamos términos diferentes para referirnos a un/varios alimentos que también se cultivan en nuestras tierras desde hace siglos. Por ello a la Manihot esculenta (nombre científico) en argentina se la conoce como mandioca pero en otros países se la conoce como YUCA o CASAVA desde siempre y no por ofender ni quitarle «méritos» a un plato típico de una región específica.

    Responder
  50. Tamy dice

    septiembre 26, 2011 en 6:07 am

    eso se llama chipa y es una comida tipica de Argentina y se dice almidon de mandioca no yuca.

    Responder
  51. Xendra dice

    agosto 20, 2011 en 1:11 pm

    Hola vi que alguien del foro necesitaba saber cómo hacer harina o almidón de yuca, bueno ahí les comparto una técnica. Rallen la yuca con rallador en la parte de hojas de cuchilla más chica para que la yuca salga lo más fina posible, depositen este producto en un bol que este en posición inclinada; déjenlo por lo menos unos 15 minutos, verán que después de este tiempo comenzara a salir un líquido de color amarillo, retiren este líquido en otro recipiente limpio (de preferencia vidrio) por otros 20 minutos, al realizar este procedimiento conseguirán que el almidón se asiente en la parte baja del recipiente y solo tendrán que colar al lavabo el líquido amarillo que queda encima, de esa manera obtendrán que les quede solo el almidón, realicen el mismo procedimiento con lo que quedo de yuca rallada, colocando la misma en un lienzo limpio, cubrirla yuca con la tela y exprimir para retirar todo el jugo que puedan, como dije anteriormente realicen el procedimiento que indique líneas arriba. Dejen secar este almidón un día por lo menos luego verán que se solidifica quedando como un bloque de yeso y solo tienen que darle unos tantos golpes y se desmenuzara quedando como la harina de chuño, esto es el almidón de yuca(un talco súper fino), quedando listo para ser usada ; y para mantenerlo mas tiempo solo deben de deshidratar colocando unos 10 a 15 segundos esta harina de yuca en el microondas (cambiara algo de color, de ser blanca a ser algo amarilla como la harina de maíz, esto es por la alteración molecular al deshidratar rápidamente con las microondas) de ahí pueden preparar las recetas que requieran este ingrediente. Es trabajoso pero el resultado es el requerido. Bueno Espero que les sirva a todas las personas que por un motivo u otro no tiene acceso fácil a este producto.

    Responder
    • Ceciliz dice

      mayo 1, 2014 en 2:22 pm

      Mas fácil: licuar la yuca picada con agua. Colarla en un lienzo fino lavando bien el afrecho con mas agua. Dejar quieto hasta el otro día, escurrir el agua sin revolver ni mezclar, dejar al sol para que acabe de secar y listo; se aprovecha todo el almidón. Los pandeyucas de la receta de Laylita son muy ricos y fáciles; ya los hice y repetiremos. Gracias.

      Responder
      • Layla Pujol dice

        mayo 1, 2014 en 2:38 pm

        Muchas gracias!

        Responder
  52. Cynthia dice

    julio 23, 2011 en 6:35 pm

    Muchas gracias por la receta. Los acabo de hacer y me quedaron riquísimos. Igualitos como los recordaba cuando los comía de pequeña en Guayaquil. Hasta abrí un yogur. Lo mejor fue que solo demoró 20 minutos desde principio a fin. También me gusta que las recetas son más realistas para las personas que viven fuera de Ecuador. Nunca hubiera encontrado harina de yuca si no leía que también era conocidad como tapioca. Muchísimas gracias otra vez.

    Responder
  53. Mari dice

    marzo 22, 2011 en 7:00 pm

    Este pan de yuca con yogurt es riquisimoooo..lo comiamos con mis compis al salir del cole, añoro este pan no es facil de conseguirlo vivo en Europa y habra variantes pero como el pan de yuca ecuatoriano uno solo, rico, rico eh, saludos tienen un blog de calidad, excelencia en diseño y en texto un 10, ..

    Responder
  54. Mariae dice

    marzo 15, 2011 en 3:27 pm

    EKerly a este lo llaman harina de yuca, mandioca, Almidon

    Responder
  55. kerly dice

    febrero 18, 2011 en 8:10 am

    Hola necesito saber como se llama la harina de almidón en chile, yo e visto una harina de papa y una parecida al almidon en contextura pero es chuño,,,, gracias x quien aclare mi duda…

    Responder
  56. Rosa dice

    enero 27, 2011 en 12:32 pm

    Se ven deliciosos y sabrosísimos con el queso como ingrediente.
    Un saludo

    Responder
  57. charito dice

    enero 26, 2011 en 8:05 am

    Yo hago un pan de queso, bien rapido y práctico para los tiempos de hoy el lleva 1 vaso de harina de yuca (almidón de yuca), 1 vaso de queso rallado , 1 cajita o 1 lata de crema de leche, mezclo el sueso con la harina, le coloco la cajita ou lata de crema de leche, hago los bolillos, y los pongo en el horno bien caliente, y unos 20 minutos despues los estoy comiendo con un café, hagánglo e me den su opinión, aqui en casa por la rapidez e sencilhes a todos les gusta

    charito

    Responder
  58. oskar. dice

    octubre 17, 2010 en 5:33 pm

    la harina de yuca, harina de tapioca y en grano las consiguen donde los chinos, aqui en paseo los estudiantes San Jose Cosrta Rica

    Responder
  59. Claudia dice

    octubre 13, 2010 en 3:50 am

    Gracias por todas las recetas!!!!!!

    Responder
  60. martha lucia dice

    julio 27, 2010 en 8:21 pm

    hola a todos, les voy a dar la receta para sacar el almidon de la yuca,aqui esta
    se pela la yuca y se parte el trocitos, se echa en la licuadora, luego se cuela, el agua queda lechoza y ud entonces la deja repozar puede hacerlo por la noche y al otro dia ya encontrara todo el almidon acentado, entonces bota el agua y pone a secar ese almidon al sol, cuando esta bien seco se desmorona y ahi esta su harina lista o almidon de yuca
    NOTA; para sacar suficiente almidon debe de de ser con suficiente yuca ya que no rinde nada, espero haberlos ayudado, y a comer pandebono se dijo jajajaja…bendiciones!!!

    Responder
  61. Esmeralda dice

    julio 2, 2010 en 1:42 pm

    Hola soy Ecuatoriana, pero por el momento estoy en Costa Rica, voy aver si consigo aqui el almidón de yuca, me encantan los panes de yuca son deliciosos y en Ecuador se come mucho ese pan, espero conseguir aqui el almidón para hacer porque me muero de ganas de probar ese pan, saludos y gracias por subir la receta yo no sabía como se hacian……

    Responder
  62. Maria dice

    junio 19, 2010 en 3:55 pm

    Amigas:

    Yuca, Tapioca y Mandioca es lo mismo…..el almidon de yuca es el que se utiliza para el «Pan de Yuca» colombiano y si no lo consiguen en europa u otros paises prueben ir a un mercado chino o thailandes y alli la venden como «tapioca starch».

    Obtener el almidon de yuca no es facil a partir de la yuca fresca.

    Saludos desde Venezuela

    Responder
  63. jimena dice

    junio 2, 2010 en 4:22 pm

    hola..me encanta el pan de yuca pero en españa como consigo la harina de yuca.
    me encantaria hacer la receta pero me falta eso.
    si me ayudaras..gracias.

    Responder
  64. fernanda dice

    abril 13, 2010 en 6:27 pm

    cheverisimo que compartas tus conocimientos, y voy a hacer la prueba a ver como me va, ahi yo te cuento! gracias………

    Responder
  65. AZAHARA dice

    marzo 13, 2010 en 12:17 pm

    Hola, tengo un amigo brasileño y me pasó la receta, cuando no tienen harina de Yuca el usa harina de maiz, probé los panes y realmente salen deliciosos!!!
    saludos

    Responder
  66. sandra dice

    marzo 11, 2010 en 7:30 pm

    En Costa Rica en los supermercados venden Almidon de yuca o almidon cristal eso es lo mismo para los q tenian duda!!!

    Responder
  67. carmen contin dice

    junio 4, 2009 en 12:39 pm

    me encanta el pan de yuca ,quiero hacerlo pero no consigo la harina de yuca.en venezuela tanta yuca que se cosecha y no hacen la harina….

    Responder
  68. natalia dice

    mayo 17, 2009 en 9:27 am

    me parece super pero me gustaria aprender hacer otras clases de panes para darle unas super sorpresas a mi familia y me gustaria aprender hacer rollos mogollas y muchasa cosas mas me gustaron mucho sus otros comentarios estoy enamorada del pan porque a mi no me engorda ni poquito. love to pan

    Responder
  69. esilda dice

    mayo 6, 2009 en 6:52 pm

    esos panes son los mas ricos

    Responder
  70. roberto boza dice

    mayo 1, 2009 en 7:51 am

    segnora ested me ha salbado la vida con su receta que DIOS vendiga sus manos y a toda su famillia ersa un suegno como preparar estos venditos panes ……. si estoy contento y por esto grazi mila

    Responder
  71. Janet dice

    abril 7, 2009 en 8:02 pm

    Vivo en USA y he tratado de hacer pan de yuca unas mil veces y nunca me ha salido bien. He seguido las recetas, pero pienso que es el queso que uso el responsable. Sabe alguien que queso se debe usar, y que se pueda encontrar aca? Gracias…

    Responder
  72. l0verb0y069 dice

    abril 5, 2009 en 9:19 pm

    HOLA BUENAS Y GRASIAS AL CREADOR DE ESTA PAGINA , EN VERDAD NUNCA HAVIA VISTO QUE SE PODIA HACER PAN DE YUCA , YO SOY CUBANO Y EN CUBA USAMOS LA YUCA NORMAL O PARA HACER CASABA (CASABE) O ALMIDON PARA ALMIDONAR LA ROPA ANTES DE PLANCHAR.

    GRASIAS NUEVAMENTE Y CREAME QUE LO BOY A TRATAR AVER SI ME QUEDAN ASI DE LINDOS COMO APARESE EN LA FOTO , SUERTE UN GRAN SALUDO , OTRO AMIGO MAS DEL INTERNET…

    Responder
  73. jacqueline dice

    marzo 14, 2009 en 1:18 pm

    Mmmmmmmmmm se ven deliciosos estos pancitos, que bueno que hay su webside.
    Espero que me queden los pancitos de yuca tan ricos como se ven los suyos.

    Responder
  74. jackeline Arteaga dice

    marzo 7, 2009 en 3:07 pm

    Hola amigos, sus panes son deliciosos, que receta más buena, pero tengo un pequeño problema, para comodidad mia yo hago bastante y los congelo ya hechas las bolitas, pero ya nada es igual, quedan duros, medios harinosos, no se eleban ni quedan esponjosos, que debo hacer??? o que debo ponerles???, por favor ayudemen a mis hijos les encanta y lleban para la escuela, pero no se que hacer, yo precaliento el horno, a 450 F Y cuando los pongo despues de un rato les bajo a 380 no se por que quedan así,por favor escribamen si me pueden ayudar, o sugieramen algo por favor.
    con cariño jackie.

    Hola Jackie – El queso no debe congelarse, la congelacion hace que la consitencia del queso se arruine. Los panes de yuca deben ser consumidos calientes cuando salen del horno, sino se ponen duros (aun asi puede calentarlos en el microhondas pero no es igual).

    Responder
  75. Carolina dice

    febrero 23, 2009 en 8:37 pm

    Hola soy de Honduras, y estoy muy interesada en practicar esta deliciosa receta, quisiera saber si alguien sabe donde puedo comprar la harina de yuca, talvez fuera de Honduras en algun otro pais que quiza pueda comprar por internet o pedirle a alguien que me la envie para Honduras.
    Laylita su receta es verdaderamente muy practica y se entiende muy bien todo el proceso. Gracias

    Responder
  76. margoth dice

    febrero 20, 2009 en 12:07 pm

    hola lailyta me gusto mucho la receta pero me acuerdo del pan de yuca que preparaba mi abuelita alla en ecuador y ella utilizaba la yuca fresca mas sin embargo no se si rayar la yuca cruda o si debo cocinarla primero me gustaria que me ayudes para saber que hacer gracias!!!!!

    Responder
  77. guillote dice

    febrero 20, 2009 en 7:41 am

    Hola linda receta, soy de Argentina, estos pancitos se los conoce en Paraguay y aqui como chipacitos, y en realidad lo que busco e la receta del original PAO de Queijo brasilero que cuando lo partis se ve un queso cremoso en su interior, si alguien lo conoce , agradecere su informacion

    Responder
  78. freddy suarez dice

    febrero 5, 2009 en 1:32 pm

    Hola Laylita: Estupenda la receta. Gracias

    Responder
  79. roxi dice

    febrero 1, 2009 en 9:09 am

    hola a todos, quisiera saber como puedo obtener la harina de yuca? se me estan cayendo las babitas por el pan de yucaaaaaaa!!!!!

    Responder
  80. clara dice

    enero 30, 2009 en 5:17 pm

    Hola, Marjorie de Costa Rica, hay un lugar en Rhosmoser que se llama panaderia del valle, es colombiana y te venden la harina para los pandebonos que creo que es igual a la de los pandeyucas que ustedes mencionan aca, en Colombia el pandeyuca tiene una forma alargada tipo herradura, y los pandebonos son como los de las fotos aca publicadas, pero ambos se hacen con almidon de yuca y queso.
    Espero te sirva la información.

    Responder
  81. mariuxi dice

    enero 26, 2009 en 12:50 pm

    es la receta mas rica del mundo muundial enhorabuena para quien tubo esta magnifica idea de publicar esta receta.

    Responder
  82. stella dice

    enero 25, 2009 en 7:45 am

    Buenas noches laylita,como esta? le escribo para agradecerle la receta del pan de yuca ,salio delicioso!! muchas gracias..

    Responder
  83. Rosa Elena dice

    enero 8, 2009 en 1:23 pm

    Quisiera saber si este pan de yuca es el mismo pan de bono de colombia, lo he comido en Medellìn.

    Responder
  84. Roberto dice

    diciembre 19, 2008 en 9:31 pm

    Laylita, en su descripcion usted menciona que el pan de yuca es similar al pan de queso de brazil. He comparado las dos recetas y son un poco diferente. Los brasileros preparan el pan agregando agua, leche y aceite vegetal. Queria saber si esto hace alguana diferencia en el pan o si en realidad son dos tipos distintos de pan.

    Gracias.

    Hola Roberto – Las veces que he probado el pan de queso de Brazil se me hace muy similar – siempre lo he probado en restaurants entonces no he visto como lo preparan, pero mis amigos de Brazil o los que han estado por alla piensan que el pan de yuca que preparo aqui es igual al de Brazil.

    Responder
  85. marjorie dice

    octubre 13, 2008 en 7:50 am

    soy de costa rica me encanta el pan de yuca, pero no se donde comprar la harina de yuca. quiero saber si se puede con la yuca cruda ó cocinada hacer esa delicia de pan

    Hola Marjorie – Los panes de yuca no se pueden hacer con la yuca cruda o cocinada, tiene que ser con el almidon o harina, pero con la yuca cruda o cocinada puedes preparar muchines de yuca (son como croquetas rellenas pero la masa es de yuca) o tambien llapingachos de yuca (tortillas de yuca).

    Responder
  86. Aurora dice

    septiembre 29, 2008 en 10:15 pm

    Hola, soy mexicana y conozco el pao de queijo de una vez que fui a brasil. He intentado hacerlo, pero no lo logro debido a que aquí en México no venden la harina de yuca, de dónde es usted? Lo mas que tenemos aquí es la tapioca que viene en bolitas duras, se puede utilizar, por igual?

    gracias

    Hola Aurora – Soy ecuatoriana y vivo en Seattle, no tengo idea de donde puedes encontrar harina de yuca en Mexico,las bolitas de tapioca son diferentes, lo que necesitas es el almidon de tapioca o yuca, es como harina y su textura es muy similar a la maicena o almidon de maiz.

    Responder
  87. Meli dice

    septiembre 19, 2008 en 10:00 am

    yo soy de Ecuador… y los panes de yucaa son lo mejor que hay!
    y la combinacion con yogurt es muy buena… se los recomiendoo

    Responder
  88. liseth dice

    septiembre 14, 2008 en 12:45 pm

    hola mira yo estoy dando un curso, he hicimos una harina de yuca voy a probar a ver como me quedan los panes y luego les cuento, si sirve les explico como obtenerla.

    Responder
  89. claudia dice

    septiembre 5, 2008 en 2:26 pm

    alguien conoce como se saca la harina de yuca o como se hace la harina de yuca, ya que donde vivo no la consigo…. saben si a la harina de yuca se le da otro nombre? ya que deseo hacer pan de yuca

    Claudia – creo que para hacer la harina de yuca hay que secar las yucas y luego molerlas, pero estoy segura del proceso ni de cuanto tiempo hay que secarla. La harina de yuca se conoce tambien como harina o almidon de tapioca, cassava, o mandioca. Dependiendo de donde vivas tambien es posible de que puedas ver si lo puedes comprar por internet.

    Responder
  90. MIREYA CAMELO dice

    septiembre 4, 2008 en 8:29 am

    HOLA
    GRACIAS POR PUBLICAR ESTAS RECETAS TAN RICAS. SOLO QUE HAY ALGO QUE ME GUSTARIA SABER ES COMO SE HACE EL AJI DE TOMATE DE ARBOL?
    Y SI ES MUY RICO EL ACOMAÑAMIENTO CON EL PAN DE YUCA GRACIAS

    Hola Mireya – Aqui esta el link para la receta del aji de tomate de arbol: https://www.laylita.com/recetas/2008/04/15/aji-de-tomate-de-arbol/

    Responder
  91. Olga dice

    julio 19, 2008 en 8:41 pm

    Primera vez que la visito y me ha impresionado y me ha encantado su blog.
    Que fotografias tan espectaculares.
    yo soy ecuatoriana pero hace 8 años vivo fuera de ecuador y yo aparte de arroz con menetra,llapingachos y torta de choclo no preparo mas platillos.
    Mi esposo de vez en cuando hace pan de yuca y le queda riquisimo y acabamos de ver su receta de pan de yuca y se nos ha abierto el apetito jaja.
    Nosotros no tenemos procesador de comidas entonces nos toca hacerlas a mano y la amasada es un poco pesado.
    Las empanadas de viento yo las hago al horno para evitar la grasa.
    Saludos
    olga.

    Responder
  92. Laylita dice

    julio 14, 2008 en 2:56 pm

    Hola Daniela – creo que en Argentina la yuca se conoce como mandioca, tambien se conoce como cassava, manioc o almidon de tapioca. El pan de yuca es conocido como chipas en Argentina.

    Responder
  93. daniela dice

    julio 14, 2008 en 2:33 pm

    hola soy de argentina y keria saber q seria yuca aki. gracias

    Responder
  94. Sarah dice

    junio 26, 2008 en 8:31 pm

    Gracias a Dios y a usted he encontrado como prepara los panes de yuca, ahora vere si me quedan como a usted
    se ven rrrrrrrricosss
    Sarah

    Responder
  95. alida correa dice

    mayo 2, 2008 en 1:05 pm

    hola quiero que me ayuden me encanta el pan de yuca y quiero hacerlo has ue yo dija basta x que me encanta si
    gracias

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.
  • Seco de pollo o gallina

    Seco de pollo o gallina

    Receta del seco de pollo o seco de gallina cocinado a fuego lento en una salsa de cerveza (o chicha), jugo de naranjilla, cebolla, pimiento, …

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.