Locro de papa o locro de papas con queso
El locro de papa con queso es una clásica sopa ecuatoriana de papas y queso. Este delicioso locro de papas es una sopa muy cremosa y suele gustar a todos, incluso a los niños melindrosos. Es una sopa típica de la Sierra, es especialmente popular en Quito y la región Norte del Ecuador, pero se la encuentra en todas partes del país. También se la conoce simplemente como locro de queso o locro quiteño.

Al igual que muchas otras recetas típicas ecuatorianas, los ingredientes y la preparación varían de una ciudad a otra. Hay diferentes variaciones del locro de papa en Ecuador, algunas variaciones incluyen col, maíz o choclo fresco, maní, cueritos, camarones, etc.

También hay la conocida variación del yaguarlocro o llaguarlocro, literalmente se traduce como locro de sangre. A esta variación (amada por unos y odiada por otros) se le agrega menudencias (tripas) y sangre frita (similar a la morcilla).
Hay algunas recetas para el locro de papa que solo utilizan leche, yo lo preparo con agua y le pongo una taza de leche al final, queda perfectamente cremosa, pero si gusta puede reemplazar las tazas de agua con leche, o también se le puede poner un poco de crema de leche.


El locro de papas es perfecto para los días fríos y lluviosos. A los niños les encanta esta sopa, se sirve como primero o entrada, pero un buen plato de esta sopa se convierte fácilmente en una comida completa. Como muchas otras sopas ecuatorianas, se sirve el locro de papas acompañado de rodajas de aguacate y un buen aji. También se acostumbra servirlo con maíz tostado o canguil (palomitas de maíz).

Locro de papa con queso
Ingredientes
- 10 papas de tamaño mediano peladas y cortadas en cuadros grandes y pequeños
- 2 cucharadas de aceite de canola o mantequilla
- 1 cebolla blanca tipo perla picada en cuadritos
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 2 cucharaditas de comino
- 1-2 cucharaditas de achiote molido
- 7 tazas de agua
- 1 taza de leche puede ponerle más si gusta
- 1 taza de quesillo o queso fresco desmenuzado también se puede usar mozzarella rallada
- 4 cucharadas de cilantro picado finamente
- Sal al gusto
Guarniciones:
- 1 taza de quesillo o queso freso o queso feta desmenuzado o queso mozzarella rallado
- Maíz tostado
- Cebollitas verdes picadas
- Aguacates cortados en tajadas o en cuadritos
- Ají criollo
Preparación
- Prepare un refrito para el locro de papa, caliente el aceite o la mantequilla a fuego medio en una olla, añada la cebolla picada, los ajos picados, el comino y el achiote molido. Cocine hasta que las cebollas estén suaves, aproximadamente 5 minutos.
- Añada las papas a la olla y mezclar bien con el refrito, continúe cocinando las papas por unos 5 minutos.
- Añada el agua y haga hervir, cocine las papas hasta que se ablanden. Utilice un machacador de papas para aplastar las papas, pero no las aplaste a todas, la consistencia del locro de papa debe ser cremosa pero con trocitos de papa.
- Reduzca la temperatura, añada la leche, mezcle bien y deje cocinar por unos 5 minutos adicionales. Puede añadir más leche o agua si la sopa está muy espesa.
- Añada sal al gusto, el queso rallado o desmenuzado y el cilantro.
- Sirva el locro de papa caliente con los aguacates, las cebollitas verdes, el queso feta desmenuzado y el aji.

Hola. Es Excelente Sopa. Hace poco fuimos a Quito y fue una de las que mas nos gustaron. Nos guiamos por esta receta y queda igualita.
Hola Laylita
Me preguntaba para cuantas personas es esta receta?
Para 8 personas.
Laylita hice tu caldo de pata me salio exquisito de verdad, te felicito eres la mejor cocinera del Ecuador…..
Gracias laylita por todas tus recetas no hay para que buscar otros web site de recetas por que eres la mejor
Hola laylita eres la mejor te felicito por tener ese don tan grande. Tus recetas muy ricas me gustan todas. Laylita quisiera recetas.de tamales de pollo quiero prepararlos como tu lo haces he preparado algunas recetas y me quedaron tan ricas gracias. A ti
Hola Laylita soy ecuatoriana vivo en paris y aqui no se ecuentra el achiote pero me pregunto si se puede poner el consentrado de tomate a la plaza y voy a prepararla por la primera ves esta sopita q es el locrito q se ve delicioza y gracias px la receta y q tenga muchos ecitos asta pronto para contarle como me ha salido
Hola Sonia – Si encuentras pimenton molido (tambien conocido como paprika) lo puedes usar para darle el color. Aunque igual sin el color queda delicioso!
Puedes substituir con azafrán. Y se encuentra achiote o anato en la Mercatienda Latina, Paris 9ème.
No encuentro el achiote.Con que otro ingrediente lo puedo sustituir????
Muchas gracias
Adriana
Hola adriana – Puedes usar pimenton en vez de achiote.
Acabo de llegar del ECUADOR.Que tierra tan bella,tan generosa.he probado el locro de papa,que me encanto y ya mismo lo hare.Pero en canoa me hicieron ceviche de camaron.RIQUISIMO.Podras enviarme una receta?Yo vivo en san carlos de Bariloche(Un paraiso,rodeado de lagos y montañas)al sur de argentina.Vendran bien estos platos,para nuestro invierno que viene llegando.
Muchas gracias.
Hola Adriana – Que lindo que hayas pasado bien en Ecuador. La receta de camaron esta aqui: https://www.laylita.com/recetas/2008/02/07/receta-ceviche-de-camaron/
Layla! Lo acabo de hacer y me salio super rico :) aunque tenia un toque dulce que no se de donde salio.. y achiote aqui NUNCA encontre asi que segun yo eso es solo colorante pero bueno, no se mucho de cocina, asi que me pregunto si tal vez por eso fue el toque un poco dulzon.. bueno gracias por la receta! estuvo delicioso y facil de hacer! Bendiciones~
Hola. El achiote no da sabor por lo que si no lo pusiste, no cambia el sabor solo el color. Pero si lo has reemplazado con algo, sí que es posible que sea ese reemplazo. Yo he intentado dar color a mis recetas y a la falta de achiote lo he reemplazado con pimentón (papikra) que me endulza las recetas y otras veces con azafrán que da un ligero sabor a azafrán (obviamente) .
hola soy de México, es la primera vez que estoy aqui y la primera receta ecuatoriana que voy a hacer estudio lic. gastronomia y estamos viendo cocina latinoamericana, esta receta fue escojida por mi chef para prepararla en clase se ve buena.