• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Salsas » Salsa de maní o salsa de cacahuates

Salsa de maní o salsa de cacahuates

Por Layla Pujol 26 comentarios

Receta para la salsa de maní ecuatoriana, preparada con maní o cacahuate, leche, cebolla, comino, y cilantro.

Salsa de maní

English version

Esta deliciosa salsa de maní o salsa de cacahuates es un importante acompañante para los famosos llapingachos o tortillas de papa ecuatorianas, pero también es muy sabrosa con yucas hervidas o fritas, y con papas hervidas.

Salsa de mani o salsa de cacahuate

La receta tradicional para la salsa de maní usa maní fresco tostado, pero esta receta es una versión rápida usando la mantequilla de maní ya preparada. La receta lleva maní o cacahuates, leche, cebolla, achiote, comino y cilantro. Si le gusta lo picante tambien le puede agregar ají picadito a su gusto. En algunos lugares también suelen agregarle huevo duro picadito.

Salsa de maní

Salsa de maní o salsa de cacahuates

Receta para la salsa de maní ecuatoriana, preparada con maní o cacahuate, leche, cebolla, comino, y cilantro.
4.82 de 886 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Aderezo, Salsa
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Cacahuates, Maní, Salsa de cacahuates, Salsa de maní
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Tiempo total: 15 minutos
Rinde: 2 tazas (aproximadamente)

Ingredientes

  • ¾ taza de mantequilla de maní – sin azúcar mire los ingredientes, muchas marcas tienen azúcar
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de aceite o mantequilla
  • ½ taza de cebolla blanca finamente picada
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de achiote molido
  • 1 cucharada de cilantro finamente picado
  • 3 cucharadas de cebollita blanca cortada en rodajas finas
  • 1 huevo duro picado finamente (opcional)
  • 1 ají picadito (opcional y al gusto)
  • Sal al gusto

Preparación

  • Disuelva la mantequilla de maní con ½ taza de leche.
  • Caliente el aceite o mantequilla para preparar un refrito con la cebolla, achiote, comino y sal; cocine hasta que las cebollas estén suaves.
  • Añada la mantequilla de maní disuelta y el resto de leche.
  • Mezcle bien y cocine a fuego lento durante 10 minutos.
  • Agregue el huevo duro picado, el ají, el cilantro y la cebollita blanca picada.
  • Sirva la salsa caliente.
Salsa de mani ecuatoriana
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Aderezos, Condimentos, Ecuador, Fáciles, Latino/Hispano, Salsas, Sin carne, Sudamerica, Todas las recetas, Vegetariana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Julia Burneo dice

    julio 11, 2020 en 9:29 pm

    Me encantó tu receta. . Me salió deliciosa..gracias por compartir!!!! La haré con yucas cocidas y fritas .. saludos

    Responder
  2. Carlos dice

    mayo 10, 2020 en 10:58 am

    Gracias por tu receta. Hoy le voy hacer un rico almuerzo a mi esposa por el día de las madres

    Responder
  3. Sophia dice

    mayo 27, 2019 en 1:26 pm

    Me quedó deliciosa! No tenía comino, utilicé un sazonador en polvo llamado Criollita y me quedó espectacular. Gracias Layla hoy comeremos Llapingacho

    Responder
  4. Jose dice

    noviembre 23, 2018 en 6:46 pm

    Graciasss señorita

    Responder
  5. alina dice

    abril 1, 2018 en 8:36 am

    Muchas gracias,por tantas recetas practicas, fáciles y económicas.y antes e todo deliciosas,hoy probaré el pan de yuca,,y las torticas de papá con salsa de mani.michaaaaas gracias.

    Responder
  6. Mariela Farías dice

    mayo 20, 2015 en 8:36 pm

    Me encantó la receta voy hacerlo con tortillas de yuca, solo que tenga aji ya se que me saldrá deliciosa, soy de Ecuador tengo todos los ingredientes … gracias por compartir.

    Responder
    • Cristhian dice

      enero 30, 2018 en 7:14 am

      Yo también lo hizo y me quedo riquísimo

      Responder
  7. Francisco dice

    mayo 5, 2013 en 8:36 am

    Muy rica la receta, y no tuve que salir a comprar nada…

    Responder
  8. Pablo dice

    febrero 26, 2013 en 12:04 pm

    Hola Laylita,
    Pregunta acerca de esta receta: La cebolla blanca que mencionas y luego la «cebollita blanca» son lo mismo? Te refieres a la cebolla perla? Gracias por tu excelente sitio!

    Responder
    • Laylita dice

      febrero 28, 2013 en 8:39 am

      Hola Pablo – Puede usar cualquiera de las dos, pero lo general cuando digo cebolla blanca me refiero a la perla y a la cebollita blanca le digo cebolletas o cebollines.

      Responder
      • Pablo dice

        marzo 8, 2013 en 12:42 pm

        Gracias por la info. Voy a usar la perla y la cebollita. Veremos como me sale el experimento preparando llapingachos aca en USA

        Responder
  9. Marcelo dice

    febrero 24, 2013 en 9:03 am

    Desde que encontre su pagina no me canso de mirarla y compartirla con otros, muy bien detallado todo, gracias, muchas gracias. Hoy me toca cocinar en casa, y a mi esposa se le antojo los llapingachos, asi que voy a preparar esta salsa de mani con leche, nunca antes la habia hecho con este ingrediente. Saludos desde Utah.

    Responder
  10. Natalia dice

    noviembre 29, 2012 en 5:09 am

    Hola!!!! Muchas gracias portu pagina, me parece increíble!me gusta mucho cocinar, soy ecuatoriana pero estoy estudiando en Alemania, Heidelberg. Mi pregunta es por el achiote q se incluye en muchas de nuestras recetas.. Algún tip o algo q pueda reemplazarlo? Aquí no se encuentra nada de Ecuador en realidad los verdes son lo único!! Espero q me puedas ayudar y nuevamente gracias por tu pagina y felicitaciones!!!!!

    Responder
    • Laylita dice

      noviembre 29, 2012 en 9:10 am

      Hola Natalia – Cuando recien vine a EEUU tampoco podia encontrar achiote y usaba paprika o pimento dulce molido en su lugar para darle color, no es igual, pero es lo mas cercano (y cuesta menos que el azafran). Tal vez puedes buscar si hay alguna tienda online que lo venda, quizas lo tengan por otro nombre (annatto?). Se que en Amazon.com lo venden, pero no se si lo envian a Alemania.

      Responder
  11. mary dice

    noviembre 10, 2012 en 1:23 am

    Saludos cordiales desde MURCIA ESPAÑA para mi ha sido un verdadero placer haber encontrado con esta tu maravillosa pagina . recetas todas exquisitas.y la verdad nos sacan de mas un apuro cuando vamos un poco desorientados con algún ingrediente o proceso de la preparación de cada plato ,muy bien detallado e ilustrado cada paso y pa que no queden dudas la información y tradiciones que nos recuerdas.Gracias por compartir tus conocimientos y tu trabajo bien esmerado .Un abrazo y un beso de una compatriota mas que el creador te bendiga a ti y a los tuyos. Haber cuando preparas un delicioso yaguarlocro estaré pendiente. Hasta pronto.

    Responder
  12. Isabel R dice

    agosto 7, 2012 en 8:24 pm

    Que delicia, la voy a preparar prooooonto!

    Responder
  13. Marce dice

    junio 19, 2012 en 11:12 am

    Hola esa salsa es deliciosa, el color y la consistencia quedan geniales, la hice con mani picado y le agregue un toque de azucar, maravillosa!!!

    Responder
  14. Evelyn dice

    agosto 25, 2011 en 9:14 am

    mmmmm….esta muy facil de hacer y me kedo buenisima =)

    Responder
  15. Alejandra dice

    febrero 17, 2011 en 2:32 am

    ¡Buenísima la salsa!, en mi casa fue un hit :)

    Responder
  16. Patricio CM dice

    enero 26, 2011 en 5:04 pm

    Gracias x la receta! super facil y me quedo identico a la foto…jejejejeje el sabor? no creo podria compararse con el suyo pero estoy seguro que me quedo delicioso tambien! :)

    Responder
  17. klamcy dice

    septiembre 15, 2010 en 8:28 am

    felicitaciones es una receta muy practica y se ve deliciosa¡¡¡

    Responder
  18. Eliana dice

    septiembre 14, 2010 en 4:06 pm

    Soy de Guayaquil y a mis hijas «gringas» les encanta la comida Ecuatoriana, asi que este sabado vamos a preparar un Ecuadorian Feast! La pregunta que tengo es acerca del achiote…..tengo uno de Goya pero no creo que sea el ideal. Puedes sugerirme donde puedo comprar uno parecido al Ecuatoriano o alguna otra opcion? Vivo en Medford, pero estoy de visita donde mis hijas en California.
    Haremos llapingachos con salsa de mani, seco de pollo, cebollas encurtidas, y quizas caldo de bola (si me atrevo a copiar la de mi Mami o la tuya). Me encantaria hacer empanadas tambien pero todavia no chequeo la receta para ver si es factible de hacer todo esto en un dia! (tengo ayudantes!!)
    Gracias por siempre poner tan detallados pasos de preparacion con esas fotos maravillosas!
    Eliana

    Responder
  19. Stella dice

    julio 5, 2010 en 11:47 am

    Esta regia ya la experimenté con papas cocinadas y peladas.carne asada…………….gracias.

    Responder
  20. Manuel dice

    mayo 29, 2009 en 5:33 pm

    Hola,

    Quiero saber recetas sobre diferentes tipos de salsas, espero que me puedan colaborar

    Responder
  21. patricia velez dice

    marzo 8, 2009 en 7:27 am

    pues es una salsa muy facil de hacer saludos estoy por primera vez leyendo tu pagina y me esta gustando mucho un beso

    Responder
  22. Maria dice

    diciembre 6, 2008 en 10:41 pm

    Que rico no ha sido tan dificil

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.