Chimichurri
Esta receta para la tradicional salsa chimichurri argentina se prepara con perejil, orégano, ajo, cebolla, aji o pimiento picante, vinagre y aceite. Me di cuenta de que me faltaba compartir mi receta de esta clásica salsa argentina, a pesar de que anteriormente he publicado una receta para la versión rápida del chimichurri que utiliza albahaca fresca y también mi receta del chimichurri balsámico, que tiene una mayor proporción de orégano y lleva vinagre balsámico. El chimichurri argentino se suele preparar con un mortero o picando las hierbas finamente. A veces (como en la receta rápida) se puede tomar un atajo al prepararlo en el procesador de alimentos, pero para la receta tradicional es mejor prepararlo a mano.

Chimichurri
Ingredientes
- ½ manojo de perejil aproximadamente ½ taza de hojas de perejil finamente picadas
- 2 cucharadas de orégano fresco picado finamente
- 2-4 dientes de ajo machacados ajuste al gusto
- ½ taza de cebollines o cebollita verde finamente picada
- 1 pequeño aji o pimiento picante rojo desvenado, sin semillas y finamente picado (puede ser sustituido con 1-2 cucharaditas de hojuelas de chile o pimiento picante seco) – ajuste a su gusto
- 2 cucharadas de vinagre de vino tinto o cualquier vinagre, ajuste a su gusto
- 1 cucharada de jugo de limón fresco
- ½ taza de aceite personalmente me gusta usar aceite de oliva aunque no sea 100% tradicional argentino
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Combine todos los ingredientes en un tazón mediano y mezcle bien. Pruebe y ajuste el sabor de acuerdo a su gusto
- El chimichurri se puede preparar de antemano, pero se debe mantener refrigerado y es mejor si se consume dentro de las 24-48 horas.
Video
Para esta receta use orégano fresco y aji fresco, pero también se puede usar orégano seco y pimiento o aji seco si no hay producto fresco disponible. Durante los meses de verano, les recomiendo prepara el chimichurri con los ingredientes frescos. Me encanta el orégano fresco y es tan fácil de cultivar – no importa si tiene una huerta grande o un simple balcón con macetas. La cantidad de vinagre que se usa se puede ajustar de acuerdo a su gusto, personalmente solo me gusta un toque ligero de acidez asi que uso solo un poco de vinagre y un poquito de jugo de limón. La salsa chimichurri se suele utilizar para acompañar platos de carne y pollo – especialmente para los asados o parrilladas. Esta salsa argentina también es muy rica simplemente con pedazos de pan tostado o asado, o para acompañar empanadas y verduras (asadas, al vapor, etc), y también me encanta usarlo para adobar o marinar carnes.
Fotos paso a paso de como preparar la salsa chimichurri:
Gracias por la receta me encanto. Dejo esto por acá “ Dos teorías indican que el origen del nombre de la salsa chimichurri viene de expresiones inglesas castellanizadas. Lo que sí parece comprobado es que el chimichurri se inventó en Sudamérica, entre Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, más concretamente.”
Hola Layla!
Gracias por la receta, Tiene muy buena pinta, este fin de semana la probaré :)
Saludos para vos!
Muchas gracias Layita!
Aquí desde el viejo continente, aprendiendo a hacer chimichurri con vos, muchas gracias por tan maravillosa receta tan desconocida para mí hasta hace bien poco! Saludos de un español desde Inglaterra
Buenas noches Layita, soy mexicano y vivo en México con mi familia. Te agradezco mucho compartir tus magníficas recetas, pues son sencillas y sabrosas. Hoy me tocó preparar la cena y decidí cocinar unos choripanes y resultó todo un éxito. Gracias.
Muchas gracias, eu receta és buenissima!!!
El chimichurri es peruano. HE DICHO!
En un artículo del diario La Nación de Buenos Aires, Argentina, se refiere a la historia de un inmigrante irlandés llamado James McCurry, cuyo nombre en diminutivo, Jimmy, fue castellanizado junto con su apellido como Yimi Churri ya que este sastifacia su deseos salseros por la salsa de ese entonces llamada worcestershire ya que esta tiene ingredientes similares a la Chimichurri.otra teoría plantea que el origen habría que buscarlo en el País Vasco. El chimichurri provendría del “Tximitxurri”, que en euskera significaría “revoltijo” o “mezcla”. De hecho, en la cocina vasca existe una salsa similar pero que se prepara con ajo y perejil, junto con hierbas aromáticas, chile rojo, pimienta de cayena, tomillo y romero.pero originalmente la Salsa Chimichurri proviene de Argentina y Uruguay..
Chef Rodriguez.
Además de Gardel ,también el chimichurri es Uruguay? Deja de vender humo por favor …te cuento algo que tal vez no sepas…Uruguay existe gracias a la tierra que sacamos los porteños cuando hicimos la excabacion para el subterráneo.
El chimichurri es uruguayo, no argentino Tan solo esa aclaración Saludos
Muy bueno! Yo le agregaría una cucharada de pimentón (ají rojo dulce, molido) y una cucharadita de azúcar. Antiguamente se lo hacía fermentar dejándolo al sol (en una botella cerrada) el día anterior. Por eso es mucho más rico usar aceto balsámico. Respecto a los comentarios de otros latinoamericanos: esta salsa existe en muchísimos paises, lo interesante es que los argentinos la denominamos “.
Layita me encantan tus recetas gracias por compartirlas y enseñarme tanto