Arroz con menestra de lentejas
La menestra de lentejas es un plato típico ecuatoriano que se prepara cocinando las lentejas con cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro.

La menestra de lentejas se sirve con arroz, carne asada o frita, aguacate, plátanos maduros fritos o patacones, y una ensaladita o curtido. El nombre complete de este plato es arroz con menestra de lentejas y carne asada. Las menestras son algo típico de la Costa en Ecuador, pero se lo puede encontrar en la casi todas las ciudades del país.
En general la menestra se prepara con lentejas, pero también existen menestras de porotos o frijoles. En especial la menestra de porotos tiernos es exquisita. Las lentejas se cocinan lentamente absorbiendo los sabores de la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino y cilantro. Las lentejas, a diferencia de los porotos o frijoles, no requieren ser remojados desde la noche anterior. Muchas personas tienen la idea equivocada de que se necesitan remojar, pero esto no es necesario.

El arroz con menestra se sirve con carne asada o carne frita, pero tambien se puede pedir con pollo o con pescado – en especial en la costa. Tambien recuerdo que durante la época que mi mama intento ser vegetariana, reemplazaba la carne con huevo frito, es una manera fácil de adaptar este plato para una dieta vegetariana.

Arroz con menestra de lentejas
Ingredientes
- 2-3 cucharadas de aceite
- 1 cebolla colorada cortada en cubitos pequeños
- 1 pimiento verde cortado en cubitos pequeños
- 3 tomates cortados en cubitos pequeños
- 6 dientes de ajo machacado
- 2 cucharaditas de comino molido
- 1 cucharadita de achiote molido
- 4 cucharadas de cilantro picadito
- 7 tazas de agua
- 1 libra de lentejas lavadas – no se necesita remojar las lentejas
- Sal al gusto
- Un plátano verde o maduro – opcional vea la nota al final
Para servir:
- Arroz
- Carne asada o pescado frito, etc
- Plátanos maduros fritos , o
- Patacones
- Curtido de cebolla y tomate
Preparación
- Caliente el aceite a fuego medio en una cacerola grande.
- Prepare un refrito para la menestra añadiendo la cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, achiote, sal y 2 cucharadas del cilantro picado, reserve las dos otras cucharadas del cilantro para el final.
- Cocine el refrito durante cinco minuto o hasta que todos los ingredientes se hayan ablandado, revolviendo de vez en cuando.
- Añada el agua e incremente la temperatura hasta que empiece a hervir.
- Añada las lentejas y reduzca la temperatura a fuego lento, tape parcialmente la cacerola, y cocine hasta que las lentejas estén tiernas, aproximadamente una hora.
- Mezcle el cilantro restante con la menestra y sirva con arroz (cocinado al estilo ecuatoriano), carne asada o carne frita, patacones o plátanos maduros fritos, una pequeña ensalada o rodajas de aguacate.
Notas
Recetas para los platillos acompañantes:
Receta de la carne asada
Receta de los plátanos maduros fritos
Receta de los patacones o tostones
Receta del curtido de cebolla y tomate


Hola Laylita, en la receta principal de la menestra dice platano picadito y en el procedimiento dice agregar todos los ingredientes, pero no esta escrito los platanos picaditos…… me imagino q tambien estan incluidos ???? …. gracias =) <3
Hola Carla – Mire la parte donde dice Notas para las instrucciones para preparar la variación con plátano.
Gracias Laylita, si lo prepare con la variacion y me quedo delicioso!!!! gracias por la receta, esta vez si consegui los platanos porque en el lugar donde vivo, escasean los platanos y las yucas ….. =(
un abrazo cordial =)
Me auto considero poca amigable de cocinar y desde que he hecho un par de recetas tuyas, estoy entusiasmada en preparar más platos de nuestra linda Patria. Vivo en Rosario, Argentina y a mis 40 años le estoy agarrando el gusto a la cocina gracias a ti, eres fuente de inspiración.
Voy a hacer el pedido más carishina del mundo: me envías por favor la receta para hacer arroz blanco común y corriente.
Gracias mil!
Lo tiene en su blog, pon en ‘buscar’ arroz blanco o arroz amarillo y te sale ;)
Excelente receta! La hago siempre ya que a mi esposo le encanto como quedo de sabor. Gracias por compartirla.
Hola hice las lentejas me quedaron espectaculares buenísimas gracias por tus recetas
Que rico plato… a mi hijo le encanta el arroz con menestra, le voy a pasar esta direccion para que pueda seguir la receta, se ve muy rico el plato. :)
Hola! Quería agradecerte por compartir estas recetas con todos, soy ecuatoriana pero vivo hace mucho en Argentina y estoy aprendiendo a preparar las recetas más tradicionales y veo que las preparas tal cual las recuerdo. Hoy voy a intentar con esta menestra, que está clarísimo cómo hacerla, aunque es difícil encontrar todos los ingredientes acá (ya me estoy quedando sin achiote!)
Un saludo desde el cono sur y gracias nuevamente!
mi marido es ecuatoriano, yo voy hacer para elle. :)
Hola Laylita!
I just suscribed to your wonderful blog, I am so excited to try your recipes. They are so well explained, easy to follow and the photography job is also amazing!
I was wondering if you have tips/ suggestions to make a perfect white rice that you can help me with, I always struggle with it…
Thanks in advance!!!
Hi Sara – Thank you! I have the recipe for Ecuadorian style white rice on the English version of the blog: https://www.laylita.com/recipes/2008/02/28/how-to-cook-rice/
Thanks a bunch!!!!
Dios te bendiga Laylita, me encantan tus recetas soy ecuatoriana pero vivo en New York desde pequena. Ahora mismo estoy preparando menestra de lentejas siguiendo tu receta, estoy segura que va a quedar exquisita. Me gustaria saber como preparas el pavo para Thanksgiving. Gracias Laylita
gracias a todos por la comida