• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Laylita.com – Recetas de Cocina logo
  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por tipo » Tradiciones » Semana Santa en Ecuador

Semana Santa en Ecuador

Por Layla Pujol 6 comentarios

Comida tradicional y recetas para la Semana Santa en Ecuador

La Semana Santa es una de los feriados más importantes en Ecuador; se llevan a cabo una gran variedad de celebraciones y ceremonias en las diferentes ciudades del país. Como la mayoría de feriados en Ecuador – y Latinoamérica, la Semana Santa tiene una conexión importante con la comida. El plato mas importante de la Semana Santa en Ecuador es una sopa espesa llamada fanesca. La tradición es comer la fanesca el Jueves Santos, como la Ultima Cena, pero hoy en día se ha vuelto un plato muy popular que se puede encontrar durante la semana entera en muchos restaurantes ecuatorianos. La fanesca se prepara con bacalao seco y una selección de diferentes granos y verduras de la sierra ecuatoriana. Esta sopa requiere de un poco de preparación de antemano: hay que pelar y cocinar los granos, remojar el bacalao por 24 horas, los granos y verduras se cocinan por separado. La parte final de agregar todos los ingredientes juntos para cocinar la fanesca es en realidad la parte más fácil de la preparación.

In English

Dicen que la fanesca debe llevar por lo menos 12 granos y verduras, ya que representan a los 12 discípulos, y que el pescado representa a Jesús. Hay un poco de debate en torno al origen de la fanesca, algunos creen que se origino en Ecuador durante los tiempos coloniales, otros creen que se origino en España (o Portugal) y fue un plato introducido a Ecuador por los españoles. También dicen que se pudo originar debido a que la época de la cosecha de los granos y verduras coincidía con la Cuaresma y Semana Santa. Mi teoría personal (sin ninguna verificación) es que la fanesca es una variación de alguno plato de los tiempos incaicos, o hasta pre-incaicos, que se preparaban para celebrar la cosecha o la fertilidad de la tierra. Seguramente se agregó el bacalao seco durante los tiempos de la Colonia, y lo de asociar la cantidad de granos con los discípulos es una manera de justificar la fusión de una costumbre de origen pagana con una costumbre católica. Solo mi teoría que trata de reconstruir los pedazos de rompecabezas acerca del origen de la fanesca. Si alguien tiene mas información o teorías me encantaría que las comparta para pode aprender mas.

Receta de la fanesca ecuatoriana
La fanesca se sirve acompañada de plátanos maduros fritos, queso fresco, rodajas de huevo duro, cebollas blancas curtidas, empanadas de viento o masitas fritas. Las masitas se pueden preparar con la misma masa que usa para hacer las empanadas de viento. Otro acompañante tradicional para la fanesca es el molo, una variación ecuatoriana del puré de papas. Los postres mas populares para la fanesca son el dulce de higos y el arroz con leche. La comida entera puede ser un poco pesada, por lo cual a veces prefiero servir un postre mas ligero y refrescante como el come y bebe o ensalada de frutas. Durante la época de Semana santa, también se suelen preparar humitas, una especie de tamales hechos con choclo o maíz fresco, se envuelven en las hojas de maíz y se cocinan al vapor.

Guarniciones de la fanesca Curtido de cebollas blancas
Viviendo en Ecuador, pero con padres extranjeros, y en una comunidad donde había muchos extranjeros, tuve lo mejor de ambos mundos en cuanto a experiencias culturales. Por una parte me encantaba ayudar con la preparación de la fanesca y las humitas, a los niños siempre nos tocaba ayudar a pelar y desgranar los porotos y los choclos. Pero el Domingo de Pascuas también recibía una canasta con chocolates del conejito de Pascuas. Ahora estoy en la misma situación, pero al revés, viviendo con mis hijos en EEUU. Obviamente son expertos en cuestiones del conejo de Pascuas, pero es muy importante para mí que aprendan el verdadero significado de este feriado y que aprecien las tradiciones con las que crecí en Ecuador. La comida es una excelente manera de ensenarles a los niños acerca de las costumbres y tradiciones de nuestro país, en especial si se los hace participar en el proceso de preparar estos deliciosos platillos.
Las fotos que están a continuación tienen enlaces a las recetas para Semana Santa:

Receta de la fanesca para Semana Santa Receta de las empanadas de viento

Recetas de los platanos fritos Receta del aji criollo

Molo de papas ecuatoriano para Semana Santa Curtido de tomate y cebolla

Humitas Ecuatorianas para Semana Santa Receta del come y bebe

Arroz con leche ecuatoriano para Semana santa  Dulce de higos para Semana Santa

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Ecuador, Recetas para la Cuaresma, Semana Santa y Pascuas, Sin carne, Sudamerica, Tradiciones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. May dice

    abril 4, 2015 a las 12:30 pm

    Felices pascuas solamente para saludar y agradecer la difusión que en tu página haces de nuestra tradición y comida ecuatoriana.

    Responder
  2. clara erazo dice

    marzo 10, 2013 a las 2:01 pm

    Hola Laylita: me agrada mucho sus recetas, pero la que no encuentro es la de cazuela de pescado, es una receta de la costa ecuatoriana. Rogaria me la envie gracias por todo

    Responder
  3. Vanessa dice

    septiembre 2, 2012 a las 6:32 pm

    Hola Laylita!

    Me encantaria saber como es la receta del aji criollo que mencionas por favor.

    Muchismas gracias

    Responder
    • Laylita dice

      septiembre 2, 2012 a las 7:09 pm

      Hola Vanessa – La receta del aji criollo esta aqui: https://www.laylita.com/recetas/2008/03/05/aji-criollo/

      Responder
  4. mery dice

    abril 6, 2012 a las 10:59 am

    laylita muy rica la receta, hoy la hecho y todos querian repetir. soy una gran fan de tus recetas a mi me encanta cocinar, y siempre me gusta sorprenderles a mi famlilia. sigo todas tus receta, y cuando pones una receta nueva la hago. se acerca el cumple de mi madre y no se que pastel hacerle, me puedes echar un cable xf laylita te lo agradeceria eternamente. a mi madre le gustan los pasteles ecuatorianos que llevan pasas cosas asi,xfvor ayudame.

    Responder
  5. melani dice

    abril 5, 2012 a las 1:52 pm

    Laylita podria publicar recetas relacionadas con panaderia y pasteleria de ecuador

    Gracias

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Europa. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Mi libro de cocina ¡Cómpralo ahora!

Yo cocino latino - las recetas mas populares de nuestros blogs de cocina latina

Recetas por categoría

Acompañantes (54) Aderezos (30) Andes (25) Año Nuevo (39) Bebidas (48) Bocaditos y snacks (53) Básicas (43) Caribe (26) Carne (44) Comida reconfortante (63) Condimentos (26) Cócteles y tragos (29) Desayuno (52) Día de Acción de Gracias o Thanksgiving (30) Día de los Enamorados (42) Ecuador (145) Ensaladas (36) Entradas y Aperitivos (81) Europa (75) Frutas (86) Fáciles (187) Latino/Hispano (300) Mariscos (34) Mexico y Centroamerica (72) Navidad y Nochebuena (49) Norteamerica (76) Para fiestas (168) Para niños (105) Pescado (24) Plato principal (91) Postres (80) Queso (25) Recetas con aguacate o palta (37) Recetas con Videos (34) Recetas para el Día de la Madre (62) Recetas para la Cuaresma (57) Salsas (43) Sin carne (94) Sin gluten (25) Sudamerica (243) Todas las recetas (125) Tradiciones (41) Vegetariana (186) Venezuela (35) Verduras (36)

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

@RecetasdeLaylita en Instagram

{Cheesecake de maracuyá} Passion fruit cheesecake
{Canoas de plátano maduro asado con relleno de queso y tocino + ají criollo al gusto} Baked ripe plantain boats stuffed with cheese and bacon plus spicy ají hot sauce on top
{Shakshuka} Huevos en una salsa de tomate, pimiento, cebolla – mi versión tiene un toque latino y también lleva chorizo, lo serví con aguacate, jalapeños y quesito fresco
Picadillo de chorizo y plátano maduro {macho} – lo serví con huevos fritos, queso fresco, aguacate, y ají o salsa picante.
Garbanzos con chorizo y chimichurri + huevos fritos
Sangría de melón 🍉🍈🍉
  • Inicio
  • ¿Quién es Laylita?
  • In English
  • En Français
  • Em Português

© Laylita.com 2021. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

 

Cargando comentarios...