• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
X

Laylita.com – Recetas de Cocina

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Laylita.com – Recetas de Cocina

Encuentra recetas deliciosas y fáciles de cocina casera ecuatoriana, latina, e internacional en español - con videos y fotos paso a paso.

  • Inicio
  • English version
  • Índice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • Recetas con Videos
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Todas las Recetas
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Desayuno » Humitas

Humitas

Por Layla Pujol 92 comentarios

Las humitas son pastelitos envueltos que se preparan con choclos o maíz tierno y queso, se cocinan en las hojas del mismo maíz al vapor.

Ir a la Receta
Humitas

Recipe in English

Es difícil describir las humitas a alguien que nunca las has probado, son pastelitos de choclo o maíz tierno rellenos con queso y cocinados al vapor. Tal vez la manera más fácil de describirlas es decir que son similares a los tamales, pero preparados con maíz fresco.

La mayoría de la gente acá en EEUU conoce los tamales mexicanos, aunque también hay algunas diferencias entre los tamales de México y los tamales de Ecuador. En Ecuador, las humitas son un plato típico de la Sierra y se sirven con el cafecito de la tarde o para el desayuno, aunque vale mencionar que son deliciosas a cualquier hora.

Las humitas también se conocen como humintas, chumales, choclotandas, tamalitos verdes, tamales de elote, envueltos, bollos de mazorca, pamonha en distintos lugares de Latinoamérica. La preparación varia un poco de un lugar a otro, hay distintos rellenos, algunas humitas son más dulces, otras más saladas.

Humitas

Cuando era pequeña me encantaba ayudar a preparar las humitas, el proceso empezaba con ir a cosechar los choclos, luego les quitábamos las hojas y las pelusitas, dependiendo de los choclos a veces podíamos desgranarlos a mano y otra veces había que cortar los granos con un cuchillo.

Humitas

En ese tiempo no teníamos un procesador de alimentos entonces mi mama tenia uno de esos molinos manuales – ella sigue usando el molino hasta ahora – en el que se molían los granos de choclo, luego se los mezclaba con quesillo desmenuzado, cebollita picada, ajo machacado, huevos, un poquito de crema, sal, etc. Mientras hacíamos todo esto las señoras que le ayudaban a mi mama nos contaban diferentes leyendas – muchas de las cuales eran un poco miedosas y siempre involucraban al diablo.

La variedad de choclo de se cultiva en EEUU o en Europa y otros lugares fuera de Latinoamérica es muy diferente, los granos son más pequeños, más dulces y contienen mas liquido. No sabía esto la primera vez que intente preparar humitas fuera de Ecuador y me salieron súper aguados, entonces aprendí que debía ponerles menos liquido (crema/leche/mantequilla/huevos) y agregar un poco de harina de maíz para obtener una consistencia más firme, mientras más tierno este el choclo tiene que ponerle mas harina de maíz.

Humitas de choclo

En mi ciudad, Loja, es muy típico que las humitas estén rellenas con quesillo, y mi mama siempre era muy generosa con el quesillo, no solo lo ponía de relleno pero también ponía un poco en la mezcla con el choclo molido. Así mismo es difícil, sino imposible, encontrar quesillo en EEUU, entonces lo reemplazo con queso mozzarella (el que viene en barra o ya rallado, no el que está fresco en agua) o con el queso Monterrey jack.

La receta de las humitas de mi mamá es muy sencilla y fácil de hacer, simplemente se mezclan los ingredientes en el procesador de alimentos, se rellenan las hojas de choclo con la mezcla y un poco de queso, y se cocinan al vapor.

Algunas amigas de mi mamá o mamás de mis amigas las preparaban de una manera un poco más “sofisticada” – no sé porque pero de chiquita siempre me parecía que lo que hacían las otras mamas era más interesante-, usaban mayor cantidad de huevos, separando las yemas de las claras y batían las claras a punto de nieve, también agregaban un poquito de polvo de horneara las humitas.

Aquí les presento ambas recetas, las he preparado de ambas maneras y no hay gran diferencia en el resultado final, las humitas preparadas de la manera más sencilla son tan ricas como las que son preparadas de la forma más “sofisticada”.

Receta de las humitas ecuatorianas re-calentadas con café y queso fresco

Las humitas se sirven con una taza de café caliente y con ají de tomate de árbol – y según mi esposo francés también van muy bien con una copa de vino. Para recalentar las humitas lo puede hacer en el microondas o también les puede quitar la envoltura y freírlas por ambos lados hasta que estén doraditas.

Humitas Ecuatorianas

Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.
4.83 de 515 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Acompañante, Desayuno, Entrada, Para el cafe
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Humitas

Ingredientes

  • 6-7 mazorcas de choclos o maíz fresco con las hojas o envolturas
  • 3 tazas de queso o quesillo rallado o desmenuzado  puede usar queso mozzarella si no encuentra quesillo
  • ¼ taza  de crema de leche
  • 4 cucharadas de mantequilla derretida
  • 1 ¼ taza de harina de maíz solamente si está preparando las humitas con choclos cultivados en EEUU, Europa, u otro lugar donde no se encuentre la variedad de choclo fresco sudamericano
  • 4 huevos las yemas y las claras separadas
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1-2 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal

Preparación

  • Pele los choclos, saque las hojas y trate de mantener cada hoja intacta, las hojas más grandes se usan para envolver las humitas y las más pequeñas se rompen en tiritas para amarrarlas.
  • Ponga las hojas en agua hirviendo durante un par de minutos, luego cierne y guarde las hojas hasta el momento de envolver las humitas.
  • Limpie bien los choclos pelados, quitándoles las pelusitas, y use un chuchillo para desgranar los choclos, si no tiene una vaporera para cocinar las humitas guarde las tusas para hacer una vaporera.
  • En el procesador de alimentos ponga los granos de choclos, 1 taza de queso o quesillo, la harina de maíz, la crema de leche, la mantequilla derretida, las yemas de los huevos, el polvo de hornear, el azúcar, y la sal, muela todos los ingredientes hasta obtener un puré.
  • Bata las claras de huevo a punto de nieve y únalas a la mezcla anterior.
  • En una olla de tipo tamalera ponga aproximadamente 2 ½ tazas de agua y la vaporera, el nivel de agua debe estar justo debajo de la parte superior de la vaporera. Si no tiene una vaporera ponga las tusas y algunas de las hojas de choclo en el fondo de la olla, así mismo el nivel de agua debe llegar justo a la parte superior de las tusas pero sin cubrirlas completamente.
  • Para rellenar y envolver las hojas con la mezcla de las humitas, use 2 hojas de buen tamaño para cada humita, ponga las hojas una encima de otra, doble el costado, luego doble la punta creando un pequeño bolsillo, rellene las hojas con una buena cucharada de la mezcla de choclo, ponga un poquito de queso rallado o desmenuzado en el centro, luego doble el otro costado de las hojas y use las tiras de las hojas pequeñas para amarrar la humita. Observe las fotos debajo de la recetas para ver con más detalles el proceso de rellenar y envolver las humitas.
  • Ponga las hojas rellenas y envueltas en la olla con la vaporera, recomiendo colocar cada humita de forma un poco inclinada y si tienen alguna apertura póngalas con esa parte hacia arriba. Cubra las humitas con las hojas que sobren y tape bien la olla.
  • Cocine a fuego alto hasta que el agua empiece a hervir, baje la temperatura y cocine a vapor durante 35 a 40 minutos.
  • Sirva las humitas calientes acompañadas de ají de tomate de árbol.
Humitas

Humitas {receta de mi mamá}

Receta sencilla de mi mamá para preparar humitas o pastelitos hechos con choclos tiernos, cebolla, huevos, queso y crema, se cocinan en las hojas de choclos al vapor.
4.74 de 2064 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Desayuno, Entrada, Para el cafe
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Humitas

Ingredientes

  • 6-7 mazorcas de choclos o maíz tierno con las hojas
  • 3 tazas de queso o quesillo rallado o desmenuzado puede usar queso mozzarella si no encuentra quesillo
  • 1 taza de cebolla blanca o perla picada finamente
  • 2 dientes de ajo – machacados – opcional
  • Aproximadamente una taza de harina de maíz solamente si está preparando las humitas con choclos cultivados en EEUU, Europa, u otro lugar donde no se encuentre la variedad de choclo fresco sudamericano
  • ¼ taza de crema de leche o nata liquida
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de sal

Para acompañar:

  • Ají de tomate de árbol
  • Café

Preparación

  • Pele los choclos, saque las hojas y trate de mantener cada hoja intacta, las hojas mas grandes se usan para envolver las humitas y las más pequeñas se rompen en tiritas para amarrarlas.
  • Ponga las hojas en agua hirviendo durante un par de minutos, luego cierne y guarde las hojas hasta el momento de envolver las humitas.
  • Limpie bien los choclos pelados, quitándoles las pelusitas, y use un chuchillo para desgranar los choclos, si no tiene una vaporera para cocinar las humitas guarde las tusas para hacer una vaporera.
  • En el procesador de alimentos ponga los granos de choclos, 1 taza de queso o quesillo, las cebollas picadas, los ajos machacados, la harina de maíz, la crema, los huevos, y la sal, muela todos los ingredientes hasta obtener un puré.
  • En una olla de tipo tamalera ponga aproximadamente 2 ½ tazas de agua y la vaporera, el nivel de agua debe estar justo debajo de la parte superior de la vaporera. Si no tiene una vaporera ponga las tusas y algunas de las hojas de choclo en el fondo de la olla, así mismo el nivel de agua debe llegar justo a la parte superior de las tusas pero sin cubrirlas completamente.
  • Para rellenar y envolver las hojas con la mezcla de las humitas, use 2 hojas de buen tamaño para cada humita, ponga las hojas una encima de otra, doble el costado, luego doble la punta creando un pequeño bolsillo, rellene las hojas con una buena cucharadade la mezcla de choclo, ponga un poquito de queso rallado o desmenuzado en el centro, luego doble el otro costado de las hojas y use las tiras de las hojas pequeñas para amarrar la humita. Observe las fotos para ver con más detalles el proceso de rellenar y envolver las humitas.
  • Ponga las hojas rellenas y envueltas en la olla con la vaporera, recomiendo colocar cada humita de forma un poco inclinada y si tienen alguna apertura póngalas con esa parte hacia arriba. Cubra las humitas con las hojas que sobren y tape bien la olla.
  • Cocine a fuego alto hasta que el agua empiece a hervir, baje la temperatura y cocine a vapor durante 35 a 40 minutos.
  • Sirva las humitas calientes acompañadas de aji de tomate de árbol.

Notas

Mi mamá a veces prepara una variación donde le agrega hierbas frescas, por ejemplo cilantro o albahaca, a la mezcla del choclo molido. Les cambia el color, pero les da un sabor diferente y delicioso.

Proceso de rellenar y envolver las humitas

El proceso de rellenar y envolver las humitas es un poco confuso al principio, pero se vuelve fácil una vez que uno se acostumbra – lo cual suele suceder cuando esta envolviendo la 3ra o 4ta humita-, y claro cada persona tiene su preferencia de la mejor manera de envolverlas.Si las hojas de choclo son suficientemente grandes puede usar solo una hoja para cada humita, pero por lo general es más fácil usar dos hojas para cada humita.A continuación he puesto unas cuantas fotos que muestran diferentes maneras de rellenar las humitas, a veces es más fácil ver el proceso que tratar de leer cada paso.

Una forma de rellenar/envolver las humitas:

Otra forma, la más fácil:

Y otra, esta es la mejor si quiere que las humitas queden completamente selladas:

Fotos paso a paso para preparar humitas (receta de mi mamá):

Humitas o pasteles de choclo tierno
Receta para humitas
Aji para las humitas
Humitas con aji y cafecito
Humitas
Humitas

Fotos de la preparación de las humitas (receta más sofisticada):

Humitas
Humitas
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicado en: Acompañantes, Desayuno, Ecuador, Entradas y Aperitivos, Latino/Hispano, Maíz, Navidad y Nochebuena, Para niños, Plato principal, Recetas para la Cuaresma, Semana Santa y Pascuas, Sudamerica, Todas las recetas, Vegetariana

Entrada anterior: « Dulce de higos
Siguiente entrada: Arroz con pollo {con presas} »

Entradas recientes

  • Arepas de afrecho y zanahoria
  • Ensalada Waldorf con pollo
  • Lomo de cerdo en salsa de piña
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

@RecetasdeLaylita en Instagram

Flan de café - el postre perfecto para esta tarde
{Cheesecake de maracuyá} Passion fruit cheesecake
{Canoas de plátano maduro asado con relleno de queso y tocino + ají criollo al gusto} Baked ripe plantain boats stuffed with cheese and bacon plus spicy ají hot sauce on top
{Shakshuka} Huevos en una salsa de tomate, pimiento, cebolla – mi versión tiene un toque latino y también lleva chorizo, lo serví con aguacate, jalapeños y quesito fresco
Picadillo de chorizo y plátano maduro {macho} – lo serví con huevos fritos, queso fresco, aguacate, y ají o salsa picante.
Garbanzos con chorizo y chimichurri + huevos fritos

Interacciones con los lectores

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Comentarios

  1. mercedes castillo dice

    noviembre 6, 2018 a las 10:19 pm

    Excelente tus explicaciones d tus recetas.soy vzlana y aka le hechamos leche una pizca d sal las endulzamos y le podemos poner leche y huevo opcional.les llamamos bollitos d maiz tierno o cachapas d hoja.si queda muy blandita la masa es k le colocamos harina d maiz.dan algo d trabajo envolver pero vale la pena.con mantequilla y queso x arriba.una delicia.gracias Mercedes

    Responder
  2. Ashley dice

    agosto 29, 2018 a las 7:57 pm

    a mi me ensenaron de la manera mas sofisticada jaja como explicas Laylita, . pero en lugar en harina de maiz yo uso maicena. Aqui en eeuu se los compra los choclos tiernos y Yo les saco las hojas para que me sirva luego y los dejo a los choclos unos 3 dias asi destapados entonces los granos se van secando un poco y asi la masa no queda liquida y no necesito poner ni harina ni maicena, Saludos y me encantan todas tus recetas y la manera sencilla que las explicas

    Responder
    • M. Ròmina Villegas Cosios dice

      octubre 9, 2018 a las 7:02 pm

      Hola Laylita, que bien que explicas el proceso completo de las humitas, tambien soy lojana y estoy con un proyecto de emprendimiento de ponerme una cafeteria ANTOJITOS LOJANOS (tamales, humitas, (sal/dulce), bolones de chicharron, queso, marisco, bolones de dulce, tigrillos, con cafecito lojano, aguas aromaticas, hoy estoy siguiendo un curso rapido (todo verde) pero me ha encantado tu forma de explicar sin egoismos sobre todos tus conocimientos de cocina. Gracias si me podrias indicar o ayudar con las recetas si tiene en tu repertorio tamales lojanos pero los propios, las humitas voy hacer como tu describes y lo demas que quiero implementar en mi proyecto. Gracias nuevamente y felicitaciones porr este gran apoyo.

      Responder
  3. Laura Amarilla dice

    febrero 27, 2018 a las 2:01 pm

    Esa mezcla nosotros (Paraguay) la metemos al horno y la llamamos sopa paraguaya.
    A la humita propiamente la llamamos ka’i ku’a (cintura de mono en guaraní) pero es una preparación que ya no se hace.

    Responder
  4. Abigail dice

    noviembre 7, 2017 a las 10:01 pm

    Otra receta más que hago de tus tantas. Me salieron muy buenas. Gracias por compartir.

    Responder
  5. Guille dice

    febrero 15, 2017 a las 4:01 pm

    Layla, te agradezo las instrucciones tan sencillas de seguir, me incentivaron a probar una nueva receta. Las humitas hechas con maiz Australiano salieron riquisimas!!

    Responder
  6. Renata Novato dice

    noviembre 2, 2016 a las 7:27 am

    Hola Laylita, me encanto tu sítio. Lãs recetas son increibles. Aqui en Brasil comemos algo muy parecido, pero es dulce y se llama PAMONHA (lá nh se lee como la enie del espanhol). Hay con queso o sin. Pero son siempre dulces. (Hay estados en que se las comen saladas pero en general son dulces.)
    Gracias
    Renata – São Paulo – Brasil

    Responder
    • Alejandra dice

      abril 24, 2018 a las 12:13 am

      Las he probado soy Ecuatoriana y fui a Brasil estás vacaciones… Son deliciosas y la verdad muy parecidas a las de Ecuador. Te felicito Brasil tiene una gastronomía deliciosa al igual que la variedad q tenemos en Ecuador con muchísimo para deleitar el paladar. Un abrazo

      Responder
  7. Normy Mendoza. dice

    septiembre 18, 2016 a las 4:12 pm

    Gracias y muy amable en compartirnos sus recetas, soy de El Salvador y realmente la admiro mucho, sobre todo esa sabidurías que nuestro Padre Celestial la ah dotado en conocimientos, siempre eh tenido problemas al envolver estos tamalitos como nosotros le llamamos acá en mi país. Pero tratare de poner mas empeño y paciencia, tomando en cuenta algunas sugerencias para poder envolverlos a la vez, siga adelante y deleitándonos el paladar!.

    Responder
  8. Angie dice

    septiembre 16, 2016 a las 8:29 am

    Que detallista me encantaron

    Responder
  9. any dice

    diciembre 17, 2015 a las 6:59 pm

    en cuba tambien los preparamos pero les ponemos chicharrones de puerco y los llamamos tamales…me encantan todas sus recetas,voy a intentar hacer el pavo para esta navidad.

    Responder
  10. Milton Neira dice

    mayo 25, 2015 a las 6:51 am

    Estimada Laylita: Mil gracias por compartir tus recetas que somos de Ecuador y de Loja en tu pagina Website (excelente idea). Antes yo hacía las humitas en Malasia con harina blanca de maíz de méxico y choclo tierno dulzón de allá, con queso cremoso, huevos y cebolla. Y obtenía buenos resultados, los latinos somos de la cultura del maíz, papas, bananas, etc y debemos incentivar en nuestro país para que las recetas gourmet se hagan saber, pues tenemos tantas frutas tropicales, vegetales, etc..
    Si tienes recetas vegetarianas, que podemos compartir, me gustaría. Ya hace varios años no como nada de carne de nada por mi salud y ha sido lo mejor de mi vida. Ni tampoco quiero que nadie sea como yo.
    Con el tiempo me gustaría escribirnos y ver la posibilidad de tener un grupo de cocina nuestra y hacer saber de la cultura nuestra. Mi pasión es la cocina vegetariana.
    Escribeme y estoy a las órdenes. Milton.

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios siguientes »

Barra lateral principal

Bienvenido!

Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Europa. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas Leer más…

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbete al blog

CATEGORIAS

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Buscar una receta

Suscríbete al blog

Instagram

{Chocolates y dulces ecuatorianos - cuál es tu favorito?}
{Pan de yuca con cafecito} Freshly baked cassava cheese breads - I made a big batch over a month ago when I bought a massive chunk (2kg) of cheese from @mitierralux and frozen most of them(shaped but unbaked). Especially so that I can bake them on demand during these days when we need a quick breakfast/snack/appetizer.
{Feliz Navidad} Merry Christmas 🎄🎁 🎄
{Visitando los mercados navideños de Luxemburgo}
{Comida reconfortante para este frío: plátanos maduros fritos + huevo frito + quesito, con sal prieta}
{Locro de coliflor} Ecuadorian style locro soup made with cauliflower, potatoes and lots of cheese
{Por fin está actualizada mi cocina} My kitchen update is finally done! Last two photos show the before.
{Ecuadorian llapingacho potato patties stuffed with cheese - served with peanut sauce, fried egg, chorizo, tomato onion curtido salsa, and avocado}
{Ceviche de camarón} 🇪🇨🇪🇨🇪🇨Ecuadorian shrimp ceviche to watch the big game today!

Recetas por categoría

  • Inicio
  • Todas las recetas
  • In English
  • En Français
  • Em Português
  • ¿Quién es Laylita?
  • Índice

© Laylita.com 2022. Todos los derechos reservados. Prohíbida su reproducción sin autorización. Política de privacidad | Contacto

 

Cargando comentarios...