• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Laylita.com – Recetas de Cocina logo

  • Inicio
  • English version
  • Recetas con Videos
  • Indice
  • Recetas Ecuatorianas
    • Sopas Ecuatorianas
    • Platos Fuertes Ecuatorianos
    • Desayunos Ecuatorianos
    • Comida Callejera Ecuatoriana
  • Ceviches
  • Empanadas
  • ¿Quién es Laylita?
  • Sitios
    • Recettes de Laylita
    • Receitas da Laylita
    • Travel
    • Viajes
  • Nav Social Menu

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    • YouTube
Inicio » Todas las recetas » Por plato » Plato principal » Chancho o cerdo hornado – receta fácil

Chancho o cerdo hornado – receta fácil

Por Layla Pujol 41 comentarios

Chancho hornado ecuatoriano

Esta receta más fácil, más rápida, y más pequeña del tradicional hornado de chancho ecuatoriano es especialmente para aquellos que quieren preparar esta deliciosa especialidad de la comida ecuatoriana para una pequeña cena familiar o simplemente porque se les antoja comer hornado. Esta versión del hornado se puede preparar con un corte de carne de cerdo pequeño (menos de 10 libras) y por lo tanto requiere menos tiempo de preparación y menos tiempo al horno.

Recipe in English

Yo lo prepare usando lo que se llama pork shoulder en ingles, es una combinación de las partes que llamamos espaldilla, paletilla y cabeza de lomo en español. También se lo puedo preparar usando un lomo de carne de puerco – pero este corte no suele tener piel o cuero, así que no se puede hacer cascaritas o cueritos.

Ir a la Receta

Hornado ecuatoriano

Cuando pienso en el hornado de chancho ecuatoriano lo primero que se me viene a la mente son los chanchos asados enteros, los típicos que se encuentran en los mercados de las ciudades serranas. En Ecuador, la mayoría de las veces que uno quiere comer hornado, se va a un restaurante o a uno de los lugares que se especializan en hornado como los mercados o el conocido Sangolqui en las afueras de Quito.

Si se lo prepara en casa es para un ocasión especial, como Navidad/Año Nuevo o una reunión familiar importante. Esta receta es ideal para los que están fuera de Ecuador y quieren preparar hornado para las fiestas, para los que estamos en Norteamérica es una buena opción para darle un toque latino a su menú de Thanksgiving o Dia de Acción de Gracias.

La preparación tradicional del hornado se hace con chicha de maíz y se lo hornea al chancho entero en un horno de leña. Sueño con el día que podre tener mi propio horno de leña y poder hornearlo así entero. Mientras tanto trato de preparar una buena pierna de chancho por lo menos una vez al año, por lo general para el almuerzo de Año Nuevo.

Ya he compartido la receta del hornado de pierna de chancho – pero es para una pierna de 20 libras o más, y el tiempo que la pierna debe marinarse o adobarse son varios días, vale la pena para una fiesta con muchas personas.

Asado de cerdo

Una de las partes más ricas del hornado son las cascaritas o el cuero crujiente. Obviamente, la pierna tiene más cuero, pero la espaldilla también tiene un poco. En Ecuador, suelen rociar la piel con agua helada al final para que reviente. También se usa una especie de antorcha para quemar el cuero, luego lo raspan para quitarle lo quemado y quedan las cascaritas crujientes.

Para esta receta puede encender la parilla superior del horno (llamado broiler en ingles) durante los últimos minutos y luego usar un cuchillo para raspar las partes negritas. Otro método es cuando se termine de hornear la carne, sacarle la piel y quitarle la parte grasosa, luego cortar la piel en pedazos medianos y ponerla debajo del broiler, o usar una antorcha.

Chancho hornado

El hornado se sirve con una variedad de platos acompañantes, puede escoger a su gusto. Entre los mas populares están los llapingachos o tortillas de papas, mote, plátanos maduros fritos, rodajas de aguacate, curtido de cebolla y tomate, aji criollo, y una salsa especialmente para el hornado llamada agrio. Yucas sancochadas (hervidas) y arroz ecuatoriano también son buenos platos acompañantes. El mote se puede servir simple o se lo puede refreír con un poco de la grasa del hornado.

Receta del hornado ecuatoriano

Personalmente suelo agregarle papas enteras o cortadas por la mitad si son grandes durante la última hora en el horno, las papas se asan en el adobo del chancho hornado y quedan riquísimas. Si no tiene espacio en su bandeja de hornear, los puede asar cuando el chancho este listo, saque la carne de cerdo y déjela reposar mientras las papas se cocinan.

Hornado ecuatoriano

Chancho o cerdo hornado – versión fácil

El hornado de chancho o cerdo es un plato tradicional Ecuatoriano de chancho asado al horno en un adobo de cerveza o chicha, ajo, comino, y achiote. Esta receta es la versión fácil para cortes de carne de menos de 10 libras.
4.46 de 2187 votos
Imprimir Pin Preguntas o comentarios
Plato: Para fiestas, Plato principal
Cocina: Ecuatoriana, Latina
Keyword: Cerdo al horno, Chancho horneado, Hornado ecuatoriano
Tiempo de cocción: 4 horas 30 minutos
Tiempo total: 4 horas 30 minutos
Rinde: 10 porciones

Ingredientes

  • 8-10 libras de carne de chancho puede usar espaldilla, paletilla, lomo de cabeza o lomo
  • El jugo de 3 limones

Para el aliño o adobo

  • 20-30 dientes de ajo machados o enteros si tienen procesadora de alimentos
  • 2 cucharadas de comino molido
  • 1 ½ cucharadas de sal
  • ½ cucharada de pimienta negra molida
  • 3 tazas de cerveza para marinar y 1-2 tazas de cerveza para hornear puede usar chicha de maíz si lo encuentra
  • 6 onzas de mantequilla o manteca de chancho
  • 2 cucharadas de achiote molido
  • Opcional: 8-10 papas medianas enteras o cortadas por la mitad

Platillos acompañantes (escoger a su gusto):

  • Mote
  • Llapingachos
  • Plátanos maduros fritos,
  • Curtido de tomate y cebolla
  • Ají criollo
  • Agrio para el hornado
  • Arroz, yuca, etc

Preparación

  • Ponga la carne de chancho en una fuente grande para marinar (asegúrese de que tendrá espacio en la refrigeradora).
  • Vierta el jugo de limón sobre el chancho o cerdo.
  • Prepare el aliño mezclando el ajo, el comino, la sal y la pimienta en una procesadora de alimentos pequeña. Si no tiene procesadora, puede triturar el ajo con un machacador y luego mezclarlo con el comino, la sal y la pimienta.
  • Haga varias incisiones profundas (de 2-4cm) en ambos lados del pedazo de carne y rellénelas con el adobo o aliño, también frote la carne con el aliño. Vierta las 3 tazas de cerveza encima de la carne y deje reposar durante la noche en la refrigeradora. Si tiene tiempo puede dejarla reposar durante 24 horas, si no durante la noche está muy bien.
  • Voltee la carne de chancho cada 8-12 horas.
  • Pre-caliente el horno a 400F (200C) y coloque el lomo o espaldilla de chancho -con la salsa en que se adobo- en un molde para hornear. Colóquelo con la piel o el cuero hacia arriba, y asegúrese de que la bandeja o molde de hornear sea lo suficientemente profunda para el adobo y que también tenga espacio para añadir las papas durante la última hora.
  • Hornee la carne de chancho a 400F durante 30 minutos.
  • Mientras tanto, en una olla pequeña, derrita 4 onzas de mantequilla o manteca a fuego lento, agregue 1 cucharada de achiote molido y mezcle bien.
  • Baje la temperatura del horno a 350 ° F y vierta la mezcla de mantequilla y achiote derretida sobre la carne de cerdo.
  • Para evitar que la carne se seque hay que bañar la carne con el adobo líquido aproximadamente cada 20-30 minutos.
  • Continúe asando a 350F y bañando la carne con el líquido durante aproximadamente 1 ½ horas. Luego baje la temperatura del horno a 325F.
  • Cuando el líquido de la bandeja se empiece a reducir derrita las 2 onzas restantes de mantequilla o manteca a fuego lento. Agregue las 2 tazas de cerveza y la cucharada restante de achiote molido, caliéntelo pero no deje que hierva. Use esta mezcla según sea necesario para seguir bañando la carne de chancho.
  • Continúe horneando y bañando la carne durante 1 ½ hora. En este momento puede agregar las papas y asarlas con la carne durante una hora más.
  • El tiempo total de cocción es alrededor de 4 ½ horas para una pierna de cerdo 8 -10 libras, más o menos son 25-30 minutos por libra. Es recomendable usar un termómetro de cocina para verificar que la temperatura interna de la carne de chancho sea 160 F.
  • Para hacer que el cuero reviente y se ponga crujiente, rocié con agua bien helada la piel justo unos minutos antes de sacar el chancho del horno. También puede encender la parrilla superior del horno durante unos minutos. Otra opción es después de sacar la carne del horno, retire la piel de la carne y quite la grasa de debajo, luego corte la piel en trozos medianos y póngalos bajo el asador o la parilla superior del horno durante unos 3-5 minutos o hasta que comience a reventar.
  • Sirva el hornado de chancho con mote, las papas que asaron con el hornado o llapingachos de papa, plátanos maduros fritos, tomate y salsa de cebolla curtido, agrio, rodajas de aguacate y aji criollo.

Fotos paso a paso para preparar la versión fácil del hornado ecuatoriano:

Video y receta de la preparación del hornado de la pierna entera de chancho/cerdo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Recetas similares

Archivado en:Año Nuevo, Carne, Cerdo, chancho o puerco, Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, Ecuador, Latino/Hispano, Navidad y Nochebuena, Para fiestas, Plato principal, Sudamerica, Tradiciones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra dice

    diciembre 30, 2020 en 10:20 pm

    Muchas gracias por la receta y todos los años la preparo, a parte de ser sencilla , es deliciosa. claro que la primera vez me salio mas rica porque seguí las indicaciones tal cual, las otras ya no me acordaba de las medidas y según me acordaba lo hice, pero excelente receta, de tanto buscar recién la encuentro, feliz año y muchos saludos.

    Responder
  2. Linda dice

    septiembre 30, 2020 en 5:53 pm

    Gracias por sus recetas. Son de instrucciones sencillas y muy bien explicadas. No sabía cocinar y hace algunos años visitó su página. Mis hijos y familia son felices con toda esta comida.

    Responder
  3. Gerardo Corrales dice

    diciembre 30, 2018 en 7:07 pm

    Muy fácil receta, me sirvió de mucho

    Responder
  4. Monserrath dice

    diciembre 29, 2018 en 3:34 pm

    Excelente, muy fácil de aplicar me sirvio de guía.
    Muchas gracias Laylita.

    Responder
  5. Martha dice

    diciembre 22, 2018 en 11:14 pm

    Hola, gracias por tu receta, voy a probarla para navidad, sin sólo cinco libras, cuanto tiempo crees que sea de horneado? 30 minutos a 400 grados, una hora a 350 y una hora a 325?
    En algún momento hay que cubrir la carne? O es mejor sin cubrir?
    Gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Layla Pujol dice

      diciembre 23, 2018 en 11:08 am

      Hola Martha, Me parece bien tu tiempo de horneado. Si la carne tiene cuero es posible que lo tengas que cubrir si se empieza a dorar mucho, igual si notas que la carne se empiece a dorar demasiado y aun falta tiempo lo puedes cubrir.

      Responder
  6. Luciana Gauna dice

    agosto 28, 2015 en 11:53 am

    Está buena la receta! Yo la preparé tal cual pero adentro de las bolsas, asi no ensucio el horno… Sale tal cual!

    Responder
  7. miriam dice

    abril 20, 2015 en 10:27 am

    Me encanta la receta

    Responder
  8. Patricia dice

    abril 5, 2015 en 7:26 pm

    Use esta receta hoy dia pare pascua. Quedo riquisimo y fue muy facil seguir las instrucciones. Gracias!

    Responder
  9. Oneyda Oliva Portillo dice

    diciembre 26, 2014 en 6:22 am

    Gracias laylita por la receta de como hornear una pierna de cerdo, me quedo riquisima, saludos

    Responder
  10. emy dice

    diciembre 24, 2014 en 5:10 pm

    Hoy estoy preparando por primera vez este rico plato y por los comentarios y por lo rico que se ve lo estoy haciendo seguro me saldra delicioso … gracias por la receta saludos desde Perú… y felíz navidad próspero año nuevo

    Responder
  11. Carlos dice

    enero 1, 2014 en 8:20 am

    Laylita, muchas gracias por compartir tus recetas, te cuento que en las cenas de navidad y año nuevo hicimos con mi familia tu receta del hornado, a todos les gustó.

    Muchas gracias nuevamente y Feliz Año.
    Saludos
    Carlos T.

    Responder
  12. Nathaly dice

    diciembre 30, 2013 en 7:22 am

    Hola, soy ecuatoriana pero vivo en Seattle. Tengo una duda, marinar la carne con cerveza o hornear con esta no hace que la carne tome un sabor un tanto agrio como el seco de chivo?
    Me interesa probar tu receta pero tengo niños pequeños en casa. Ellos conocen el sabor del hornado porque hemos ido a quito un par de veces y les gusta , pero la verdad es la primera vez que lo prepararía sola….
    Me decían que una opción es cambiar la cerveza por jugo de naranja, es esto cierto?

    Responder
    • Layla Pujol dice

      diciembre 30, 2013 en 10:37 am

      Hola Nathaly – Siempre lo he marinado con cerveza y queda bien el sabor, el sabor final de la carne no tiene ningun sabor a cerveza o sabor agrio (y el seco de chivo queda agrio porque tambien se le pone naranjilla y bueno la carne de chivo en si mismo tiene un sabor muy diferente).
      Puedes usar cerveza super suave como Corona o Corona light – y claro el alcohol se evapora con la coccion. No he probado con jugo de naranja, pero tambien lo puedes hacer con chicha, en las tiendas de productos latinos en Seattle se puede encontrar chicha.

      Responder
      • Iván Posligua dice

        diciembre 18, 2016 en 9:52 pm

        Hola Laylita un gusto saludarte. Mi nombre es Iván

        Yo vivo en Panamá y es la primera vez que voy a preparar cerdo para estas fechas, tu receta me parece sencilla pero tengo una duda, cuando dices que le eche el líquido del aliño cada 20 o 30 minutos te refieres al mismo líquido que suelta la carne en el horno o simplemente lo tengo preparado afuera y se lo voy echando de a pocos.

        Te agradecería mucho la ayuda.

        Saludos cordiales.

        Ipc.

        Hola Iván – Me refiero a la combinación del líquido del adobo con que se marino la carne y también el mismo líquido que suelta la carne en el horno, si el líquido se seca o se reduce demasiado durante el proceso de hornear la carne se puede agregar la mezcla de la cerveza adicional con mantequilla derretida y un poco de achiote – se lo calienta ligeramente antes de agregarlo a la bandeja.

        Responder
  13. Joaquín dice

    diciembre 26, 2013 en 6:05 am

    Hola Laylita, soy de El Salvador y me parece excelente esta receta asi que la haré para este fin de año pero tengo una duda: que hacemos con los jugos de la cocción??? pregunto por que en la receta no lo dice y en las fotos la carne se ve sin ninguna salsa que la acompañe…

    Saludos desde El Salvador…

    Responder
    • Layla Pujol dice

      diciembre 26, 2013 en 12:18 pm

      Hola Joaquin – Los jugos de la coccion quedan bien grasosos, asi que yo los uso para cocinar las papas (en el horno en los jugos). Y tambien me gusta guardarla para mezclarlo con maiz mote. Y claro, tambien se puede servir con la carne (o encima de las papas, arroz, etc), por lo general prefiero servir la carne con la salsa del agrio https://www.laylita.com/recetas/2012/11/08/agrio-ecuatoriano/ o curtido https://www.laylita.com/recetas/2008/02/16/curtido-de-cebolla-y-tomate/ – porque como la carne es ya bien grasa va mejor con algo que tenga un poco de acidez. Saludos!

      Responder
  14. William dice

    noviembre 2, 2013 en 6:01 am

    Hola Laylita, déjame felicitarte por este excelente blog, eres una defensora de nuestra cultura, te agradezco por enseñarme a hacer ceviche de camarón, creo que fue el motivo principal por el cual conquisté a mi novia jajaja.
    Me haces sentir como en casa con cada uno de los sabores que tus recetas tradicionales albergan, te envío un fuerte abrazo desde Barcelona.

    Responder
  15. Denise dice

    septiembre 1, 2013 en 5:19 am

    Hola Laylita!

    muy buena receta…..gracias!!!

    Responder
  16. Malena dice

    julio 22, 2013 en 4:16 pm

    Buena tarde laylita
    Permitame felicitarla por sus recetas, muy explicitas y faciles, queria pedirle si puede poner la receta de la tripa mishqui, q es muy tradicional de la sierra ecuatoriana y a demas muy gustosa

    gracias por atender a mi pedido.. saludos

    Responder
  17. Alain dice

    junio 9, 2013 en 6:56 am

    Buenas tardes Laylita,

    Soy suizo y mi mujer es ecotoriana.
    La receta del hornado es muy simple y facil hacer.
    El resultado es un delioso plato.

    Muchos gracias por tus recetas y sus astucias.

    Alain

    Responder
  18. deisy montero dice

    junio 2, 2013 en 12:59 pm

    Querida LAYLITA,soy dominicana y me encanta cosinar y probar cosas nuevas;gracias por tus recetas estan fabulosas.

    SALUDOS DESDE BOSTON,

    DEISY MONTERO.

    Responder
  19. Elly Edelmann Pacheco dice

    mayo 7, 2013 en 9:37 pm

    Hola Laylita, soy Ecuatorian estoy casada con un americano que mama la comida Ecuatoriana, desafortunadamente yo no aprendi a cocinar nuestra deliciosa comida Ecuatoriana cuando vivi en Ecuador, pero gracias a tus recetas boy a poder aser mas bariedad para que mi familia disfrute como lo asen cuando estamos en ecuador, lo unico que he podido aser y me sale muy bien es hornado llapingachos encebollado, pero quiero aser ayacas? y humitas no se como aser asi que tus recetas me ayudaran mucho.
    Adicta a leer recetas del mundo entero, practico mucho recetas que me llaman la atencion…
    Gracias por tu Website
    elly Edelmann Pacheco

    Responder
  20. Lita dice

    febrero 26, 2013 en 9:29 pm

    Querida Laylita:

    Soy Ecuatoriana pero resido en Canada,siempre que tenemos invitados trato de hacer tus recetas,
    Todas muy sabrosas,esta ves voy atentar esta receta del hornado para una reunion de familia,
    Gracias mil gracias,te avisare como salio…..
    Saludos Y felicidades

    LITA <3

    Responder
  21. Saskia dice

    febrero 8, 2013 en 10:20 am

    Hola Laylita, yo vivo en Canada pero soy Ecuatoriana y me encanta revisar tu website… es super interesante lo chequeo muy frecuentemente y cocino con tus recetas, la verdad es que yo no sabia cocinar y con tu ayuda estoy aprendiendo, muchas gracias!!! hoy voy a intentar hacer el hornado!! espero me salga bien un abrazo y gracias por estas maravillosas recetas!! SAS

    Responder
  22. Catalina Sanchez dice

    enero 8, 2013 en 5:14 am

    Hola Laylita:
    Con respecto a la marinada de la carne, lo puedo hacer por unos 3 dias? Compre el sabado pasado el pork shoulder de 9.5 lbs. y se ha estado descongelando desde entonces. Espero que para maniana Miercoles ya este descongelado y empezar con el alinio. Esta receta la quiero preparar para este Sabado. Cualquier recomendacion que me pueda dar, sera bienvenida.
    Gracias por sus recetas y detalles al preparar, lo cual hace que cada receta que he preparado haya sido un exito.
    Feliz Anio Nuevo… ;)

    Responder
    • Laylita dice

      enero 8, 2013 en 8:54 am

      Hola Catalina – Para un corte de menos de 10 libras basta con 1-2 dias de marinar. Feliz 2013!

      Responder
  23. Rocío dice

    diciembre 20, 2012 en 6:15 am

    Hola! me gustaría saber si no es necesario sellar la carne antes de introducirla al horno? Gracias!

    Responder
    • Laylita dice

      diciembre 20, 2012 en 9:43 am

      Hola Rocio – No, no se necesita sellar la carne.

      Responder
  24. Blanchi Castro dice

    diciembre 11, 2012 en 9:58 pm

    Hola Lailita
    eres lo maximo. por favor no dejes de publicar tus recetas

    Responder
  25. Lucy dice

    diciembre 4, 2012 en 8:52 pm

    Hola Laylita
    Soy una admiradora tuya sigo tus recetas desde hace un par de anos y me da mucho gusto que hayas actualizado tu página. Tus recetas son únicas fáciles y efectivas te agradezco por compartirlas. Tengo una pregunta cuando haces el aliño tu sugieres usar el procesador de alimentos, hay alguna diferencia si uso la licuadora, quedaría bien si es q no tengo el procesador.
    Gracias un abrazo

    Responder
    • Laylita dice

      diciembre 4, 2012 en 10:00 pm

      Hola Lucy – Si, en la licuadora tambien se puede hacer el aliño, y por ultimo aun sin licuadora o procesador se puede machacar el ajo en un mortero y luego mezclarlo con el comino, sal, y pimienta.

      Responder
  26. eugenia chacon andrade dice

    noviembre 11, 2012 en 5:50 pm

    esta receta esta como para chuparse los dedos. gracias por compartirla, la voy a hacer. Saludos

    Responder
  27. samy dice

    noviembre 11, 2012 en 1:06 pm

    Querida Laylita, muchas gracias por las excelentes recetas que siempre publicas, y quisiera pedirte un favor muy especial haber si puedes enviarnos una receta de hacer quimbolitos ya que aqui en Madrid no hay manera de conseguir las hojas para esta receta. De antemano gracias y sigue así.

    Responder
  28. Pilar dice

    noviembre 10, 2012 en 9:03 am

    Que-de-li-ciaaaaa! Me encanta…Se ve delicioso y las fotos lindas! Este hornado para cena de navidad o año nuevo es perfecto! Lo he preparado para algunas primeras comuniones también…nadie se resiste! ;-)

    Responder
  29. ROSA GONSALES dice

    noviembre 9, 2012 en 5:42 pm

    Hola Laylita …..Quiero darte las gracias por esas recetas tan deliciosas que nos brindas, tengo una pregunta la chicha que tu dices es la chicha jora peruana o hay una marca en especial que me recomiendes? Saludos y abrazos para ti y tu familia en especial a tus hijos son divinos *****Dios te bendiga****

    Responder
    • Laylita dice

      noviembre 11, 2012 en 3:58 pm

      Hola Rosa – Gracias por tu comentario! En Ecuador, es la chicha de maiz que venden en los mercados, pero en EEUU solo he podido encontrar la chicha de jora de marca peruana, y la he usado y sale bien. Uno de estos dias voy a experimentar haciendo chicha casera de maiz – si sale bien compartire la receta. Saludos!

      Responder
  30. Pia dice

    noviembre 9, 2012 en 5:39 pm

    Solo con ver las imagenes da Ganas este sera mi proximo menu a mis invitados Gracias no te olvides de mi para la proxima Felicitaciones

    Responder
  31. NUVE dice

    noviembre 9, 2012 en 3:40 pm

    gracias…
    se ve delicioso….. es la receta prefecta para estas fechas….

    saludos..

    felices fiestas…

    Responder
  32. Martha Jaramillo dice

    noviembre 9, 2012 en 2:30 pm

    Laylita quiero agradecerte tus deliciosas y divinas recetas de comidas ecuatorianas en estas navidades dios mediante mi mesa se adornara con un buen plato de chancho horneado.Lo hare en memoria de mi padre que era ecuatoriano. y en mis peticiones del año nuevo tambien pedire por ti Gracias y sigue en tus publicaciones Exitos. saludos a la distancia Se te escribe desde La Fria estado Tachira Venezuela

    Responder
  33. Jenny dice

    noviembre 9, 2012 en 1:09 pm

    GRACIAS LAYLITA, me ha enviado la receta precisa yjusto a tiempo para hacerla en una super fiesta . Felicitaciones por su sitio y por este hermoso trabajo de publicar la recetas de nuestro amado Ecuador.

    Saludos Cordiales,

    Jenny Murillo

    Responder

Comentarios? Preguntas? Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Suscríbase

Agregue su correo electrónico para recibir recetas nuevas.

Recetas por Categoría

Bienvenido

 Mi nombre es Layla Pujol, también conocida como Laylita, y soy ecuatoriana, aunque actualmente vivo en Seattle, WA. Muchas de mis recetas son inspiradas por la comida ecuatoriana, por la cocina americana-mexicana de mi mama, quien creció en Nuevo México, y también por la cocina de mi abuelita en Texas. Más

Comida Ecuatoriana

  • Pan de yuca

    Pan de yuca

    El pan de yuca se conoce también como pan de queso en Colombia o pao de queijo en Brasil, se prepara con almidón o harina …
  • Como preparar la masa para empanadas de horno

    Como preparar la masa para empanadas de horno

    Receta fácil para preparar la masa para empanadas de horno. Esta receta de masa casera de empanadas incluye videos y fotos paso a paso.
  • Humitas

    Humitas

    Receta para preparar humitas ecuatorianas con choclo o maíz fresco (elote), queso, huevos, mantequilla, crema de leche, y azúcar.

Footer

Síguenos!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Lo último en Instagram

Instagram no ha devuelto un 200.

© Laylita.com. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.Política de privacidad | Contacto

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.